Título: LA ILÍADA
Autor: Homero
Prólogo: Alberto Bernabé
Traductor: Emiliano Aguado
Editorial: : Edaf
Colección: Biblioteca Edaf Bolsillo; 80
Fecha: D. L. 1981
Páginas: 396
ISBN: 84-7166-673-1
Es La Ilíada un antiguo poema épico de la literatura clásica griega que relata en forma de epopeya la etapa final de la larga guerra entre aqueos y troyanos, el enfrentamiento bélico protagonizado por las hazañas de héroes y dioses.
El joven troyano Paris ha raptado a Helena, esposa de Menelao, hermano del rey Agamenón y como consecuencia se desata un intenso asedio a Troya.
Aquiles, el guerrero más aclamado y querido de los aqueos, en principio no participa con los suyos del asedio a Troya porque está enojado con su rey. Sin embargo ya al final, asistimos a una cruel venganza cuando Héctor, hijo del rey troyano Príamo y hermano de Paris, mata cruelmente a Patroclo, queridísimo amigo de Aquiles.
En las batallas no falta la implicación de los dioses, con Zeus a la cabeza. Unos, como Apolo, Ares o Afrodita a favor de los troyanos y otros, como Hera, Poseidón o Atenea del lado de los griegos.
La obra está estructurada en veinticuatro capítulos o cantos, como sabemos se atribuye al poeta Homero y aunque hay mucha controversia, algunos estudiosos fechan su origen en el siglo VIII a. n. e.
El título tiene su origen en el nombre en griego de la ciudad de Troya, Ilión.
Sin duda es esta obra una magnífica muestra de la grandeza de nuestra Literatura de origen oral.
Las causalidades del universo, hace años que vengo con la idea de una historia de fantasía por escribir y aunque te parezca loco empece a leer un ensayo sobre el origen del señor de los anillos y obviamente la Ilíada es uno de los libros mencionado ya que muchas historias de fantasía, aventuras y demás, se apoyan en estas, como así también lo son los cantares de gesta y demás. En fin, nada se me dio por contarte esto, cuando digo que loco, me refiero a la lectura de este ensayo por que fue un libro que compre en el verano del 2002 y entre tantos libros que vinieron después, este fue quedando y quedando, pero siempre hay un por que y ese debere el que ahora quiera escribir una historia de fantasia
ResponderEliminarjiji, no me di cuenta y comente como anónimo, pero acá me hago presente para volver a decir que loco la causalidades de la vida, vos con este post, yo leyendo un ensayo que lo menciona como piedra angular de muchas historias fantásticas del hoy
ResponderEliminar