
La historia transcurre en
Indochina cuando era colonia francesa a principios del siglo XX. La
protagonista y a la vez autora es una adolescente de quince años de familia
francesa, aunque nacida en Indochina, que comienza una extraña relación con un
rico comerciante chino de veintiséis años. Sin embargo esta relación no es el
único hilo temático pues tiene mucho peso en la historia la relación tormentosa
entre la joven y su rara familia formada por su madre a veces enferma, a veces medio
loca, su hermano mayor violento y cruel y su hermano pequeño débil y temeroso.
Ella pasa con relativa facilidad del amor al odio hacia los miembros de su
familia y pronto, muy pronto descubre que ha de huir, que ha de emanciparse de
su familia y sobre todo de la pobreza extrema en la que viven; ella se convierte en un escape de la miseria
gracias a su relación con el chino. Las respectivas familias no entienden e
incluso rechazan la relación por diferentes motivos mientras que los amantes
siguen viéndose a escondidas, se dejan llevar por una fuerte atracción sexual más que amorosa, al menos por parte de la
adolescente.
En cuanto al aspecto formal de
la novela diré que me ha llamado la atención el desdoblamiento de la voz
narradora, el empleo indistinto de la primera y la tercera persona, consiguiéndose así un
acercamiento o un alejamiento con respecto a los hechos narrados.
El estilo narrativo de la obra
está caracterizado por su ritmo entrecortado gracias al empleo de párrafos
cortos, elaborados, a su vez, con frases concisas y breves, casi telegráficas
en algunos momentos, lo que va en perfecta concordancia con la naturaleza de
los recuerdos y del pensamiento que va y
viene desordenadamente, sin avisar, con rapidez, en una especie de vaivén
continuo que proporciona agilidad a la lectura.
En mi opinión esta forma de
narrar de la autora ejerce una extraña atracción estética hacia la lectura,
provocando unas sensaciones contradictorias como contradictoria es la adolescente,
la historia de amor y odio y la vida en general; ahí es donde yo veo la
grandeza de la obra.
Para muchos lectores quizá éste
sea un libro raro y difícil pero es que la historia que cuenta no es lo más
relevante, sino que lo más importante es, en mi humilde opinión, el aluvión de
sentimientos contradictorios que sabe provocar en los lectores como hace la buena
literatura. Es verdad que no es una buena recomendación para lectores jóvenes o
principiantes, pero sí para los más exigentes que buscan algo más que una buena
historia, que también, pero que buscan además, que la literatura los conmueva y
les haga poner en entredicho convencionalismos y tópicos.
*El amante recibió en 1984 el prestigioso premio Goncourt y fue
llevada al cine por el director Jaen Jacques Annoud en 1991.
Acabo de terminar de leer "El amante". Algo desconcertado, he buscado reseñas de la novela y he encontrado la tuya. Gracias por haberme ayudado a entender mejor esta obra.
ResponderEliminarA mi me ha pasado igual que a Javier. Gracias por compartir tus comentarios.
ResponderEliminarGracias a vosotros Javier y Laia por participar aquí. Besos
ResponderEliminarEs una historia como el mito.repleta de impresiones miedo alteridad y duplicidad
ResponderEliminarTal cual, tu lo has dicho!!! Gracias por compartirlo :D
ResponderEliminarGracias por pasaros por aquí, Margarita y Valentina
ResponderEliminarSaben cuál es el símbolo del amante en esta novela?
ResponderEliminarCuál? Ilústranos, por favor
ResponderEliminarExcelente novela, un relato humano, transcultural. De época, emociones, conflictos y descripciones de personajes que pueden atravesar tiempos y ciudades ye instalarse hoy entre nosotros.
ResponderEliminar