sábado, 23 de enero de 2016

EL GATO NEGRO Y OTROS CUENTOS. Edgar Allan Poe


Título: EL GATO NEGRO Y OTROS CUENTOS
Autor: Edgar Allan Poe (1809 - 1849)
Edición: José Ramón Díaz Gijón
Ilustraciones: Ariette Imbert
Traducción: Biblioteca Nueva
Editorial: Biblioteca Nueva
Colección: Biblioteca Nueva de aventuras, 7
Fecha: 2009
Páginas: 176
ISBN 978-84-9742-943-6

El libro recoge una selección de cuentos de terror del escritor, poeta, crítico y periodista norteamericano Edgar Allan Poe, reconocido como uno de los más significativos autores de relato corto que consiguió elevar el género a la categoría de arte literario.

Esta edición contiene los siguientes cuentos:

                   .   El gato negro
            .    El pozo y el péndulo
            .    Berenice
            .    Manuscrito hallado en una botella
            .    Un descenso al Maelström
            .    El tonel amontillado
            .    El corazón delator
            .    Los hechos en el caso del señor Valdemar

Entre todos ellos destaca el primero, que por sí solo ya nos da una idea de la maestría narrativa del autor. Por algo es el más conocido. En El gato negro asistimos a un misterioso retrato psicológico del  protagonista y a la vez narrador de la historia, que nos cuenta en primera persona la transmutación progresiva de su carácter y personalidad debido a un problema de alcoholismo que lo conduce a una situación insostenible en la relación con su esposa y con su gato Plutón primero, y un sustituto de éste, después.

Los sentimientos del protagonista evolucionan desde el amor incondicional hasta el odio, pasando por la irritabilidad, la perversidad, la repugnancia y el temor sin que él pueda hacer nada por evitarlo e incluso siendo él mismo el primer sorprendido.

Fue como si mi alma original hubiera abandonado de pronto mi cuerpo y una maldad más que diabólica, saturada de ginebra, estremeció cada una de las fibras de mi ser. Del bolsillo del chaleco saqué un cortaplumas, lo abrí, sujeté al pobre animal por la garganta y, deliberadamente, le saqué un ojo. Siento vergüenza, me abraso, tiemblo mientras escribo tan execrable atrocidad. (pág. 31)

Los ocho relatos contenidos en el libro tienen en común el misterio, la intriga y un trasfondo macabro e inquietante. Aparecen en ellos  temas como el enigma de la muerte, la hipnosis (Los hechos en el caso del señor Valdemar), la obsesión por la necrofilia y el fetichismo (que es el caso de  Egaeus, el protagonista de Berenice), el terror psicológico (El pozo y el péndulo), los fenómenos paranormales (Manuscrito hallado en una botella), el miedo a lo desconocido (Un descenso al Maelstöm), la venganza y la claustrofobia (El tonel amontillado) o el sentimiento opresivo de la culpabilidad (El corazón delator).

Todos entran dentro de la categoría del llamado relato gótico, muy apreciado por el Romanticismo de la época del escritor, movimiento cultural caracterizado también por la recreación de ambientes melancólicos y fantasiosos.

Allan Poe consigue desde luego mantener el interés y despertar la curiosidad del lector que asiste expectante al desarrollo de los acontecimientos con un deseo inminente de conocer el desenlace de cada uno de estos misteriosos casos que rozan el delirio y la enajenación mental.

En los cuentos de terror de Poe destacan la intensidad narrativa y el pulso psicológico que apunta directamente al campo de las emociones. El autor es un maestro en la creación de una atmósfera opresiva y sin salida que atrapa y envuelve al lector en el interior mismo del relato, haciéndolo partícipe de la angustia asfixiante del personaje.

Los cuentos están escritos en primera persona con lo que se consigue un efecto de cercanía e intimidad. Además el escritor utiliza aquí el estilo directo, va al grano, al centro del relato, a la esencia de los hechos, sin distracciones, sin adornos, como podemos comprobar en estas dos líneas:

Liberé  mi brazo de su mano y le hundí el hacha en la cabeza. Cayó muerta a mis pies sin un solo quejido. ( pág. 38)


Sin lugar a dudas es ésta una colección de relatos más que recomendable para conocer el género de la mano de uno de sus más prestigiosos representantes. 

viernes, 15 de enero de 2016

EL GOZO DE ESCRIBIR. Natalie Goldberg

Título: EL GOZO DE ESCRIBIR. El arte de la escritura creativa
Autor: Natalie Goldberg
Traducción: Rosanna Zanarini
Editorial: La liebre de marzo
Colección: Biblioteca Ciencia y Sabiduría
Fecha: 2003
Páginas: 244
ISBN 978-84-87403-09-5

Este libro recoge una serie de reflexiones en torno al arte de la escritura. La autora nos ofrece asesoramiento y recomendaciones basadas en su propia experiencia personal como profesora de talleres de escritura creativa.

El gozo de escribir está estructurado en torno a sesenta y cuatro brevísimos capítulos en cada uno de los cuales se aborda el tema de la escritura desde una perspectiva diferente, de tal forma que incluso se pueden leer al azar, independientemente del orden en el que aparecen.

Se habla de la importancia del hábito, de la importancia de escribir sin parar todo lo que fluya por nuestra mente, en principio sin preocuparnos por el censor que todos llevamos dentro, dejando volar  nuestra creatividad pues ya habrá tiempo después para corregir y perfeccionar lo escrito. También nos sugiere algunas actividades como por ejemplo hacer listas de ideas o de obsesiones para tener a mano cuando nos sentemos a escribir y nos enfrentemos a la página en blanco o nos da consejos como observar lo cotidiano con una visión distinta, escribir en distintos sitios físicos o  leer, escuchar y por supuesto, escribir cuanto más mejor.

Constantemente Natalie Goldberg nos cuenta anécdotas de su propia experiencia como escritora, de sus comienzos, de sus clases, de sus hábitos… Es un libro desde luego bastante personal y escrito con mucha sinceridad y optimismo en el que se afirma que todos tenemos capacidad para escribir, mejor o peor, pero en todo caso siempre mejorable con la práctica y la voluntad.

Sin embargo la edición no es muy correcta pues podemos encontrar algunas faltas de ortografía sobre todo en lo relativo a las tildes y también algunas expresiones sintácticas mal traducidas.

A pesar de eso me ha gustado leer este libro de animación a la escritura en el que ciertamente encontramos algunas buenas ideas.

viernes, 8 de enero de 2016

EL NOMBRE QUE AHORA DIGO. Antonio Soler


Título: EL NOMBRE QUE AHORA DIGO
Autor: Antonio Soler
Editorial: Espasa
Colección: Narrativa
Fecha: 1999
Páginas: 286
ISBN 84-239-7956-3

Esta novela nos adentra en las entrañas de un Madrid sitiado durante la Guerra Civil Española. Y lo hace de la mano de un grupo de soldados republicanos que se ven arrastrados por los acontecimientos. Al principio se dedican a la cooperación con los espectáculos de variedades que recorren la zona pero más adelante se verán inmersos sin remedio en el fragor de la contienda.

Son los personajes los que construyen la trama, ellos son el centro de la novela, unos personajes perfectamente caracterizados, cargados de humanidad, con su heroicidad cotidiana y sus flaquezas. Destacan el personaje principal, y a la vez narrador indirecto de la historia a través de sus cuadernos, Gustavo Sintora y el cabo primero y sargento después, Solé Vera, padre del narrador omnisciente de la novela que nos la cuenta a través de sus conocimientos y sobre todo guiado por los citados cuadernos escritos por Sintora.

Los otros personajes destacados son Enrique Montoya,  Ansaura, el Gitano, Doblas, Paco el Textil, el teniente Villegas, la Ferrallista, el enano Vicente, Corrons y sobre todo Serena Vergara. Y por otro lado, ya en un papel más secundario, están los personajes pertenecientes al mundo de la farándula como el enano Torpedo Miera, la cantante Salomé Quesada, el mago Pérez Estrada o el faquir Ramírez, entre otros.

La trama sigue un orden cronológico, entretejiendo con maestría los escritos de Sintora (en primera persona y perfectamente distinguibles por su prosa poética y porque aparecen en letra cursiva), en el interior del discurso del narrador externo a los hechos, que aparece en tercera persona.

El autor narra con un estilo elegante a la vez que crudo y realista el sufrimiento, el horror, el miedo, la soledad, la maldad, la violencia extrema y gratuita, pero también es una novela sobre la amistad, la humanidad, el compañerismo, la heroicidad, la ternura  y sobre todo el amor, el amor con letras mayúsculas que es como un hilo conductor que atraviesa la novela de principio a fin. Me refiero al amor clandestino y fugaz entre Sintora y Serena, un amor que marcará la vida del soldado ya para siempre. Pero también  está el amor sublime y perseverante de El Gitano por su mujer, Amalia Monedero y el amor verdadero y no correspondido de la Ferrallista por Montoya.

Es una novela de contenido duro, triste y desolador como la guerra misma, en la que son frecuentes las situaciones cercanas al esperpento que a veces rozan lo absurdo pero en la que también  tiene una fuerte presencia el sentido del humor, sobre todo el humor negro como por ejemplo en el único capítulo con título del cuaderno de Sintora, “El textil voló al cielo”, dedicado a la muerte de uno de los soldados, que voló por los aires dentro de su coche después de una explosión.

Una buena historia de perdedores contada por un mejor narrador a través de una prosa seductora que a ratos se convierte en poética.  Una muy buena novela, de las que remueven algo en tu interior y  dejan un sabor agridulce.

*Esta obra obtuvo el Premio Primavera de Novela 1999 


martes, 5 de enero de 2016

LA GUERRA CIVIL CONTADA A LOS JÓVENES. Arturo Pérez - Reverte


Título: LA GUERRA CIVIL CONTADA A LOS JÓVENES
Autor: Arturo Pérez - Reverte
Ilustrador: Fernando Vicente
Editorial: Alfaguara
Fecha: 2015
Páginas: 142
ISBN 978-84-204-8280-4

La versión que Arturo Pérez–Reverte presenta a los jóvenes sobre la Guerra Civil Española se caracteriza por la concisión. El libro está estructurado casi esquemáticamente en treinta capítulos de sólo una página cada uno, que pretenden relatar los  acontecimientos más significativos de esta etapa trágica de la Historia de España. Cada uno de estos textos va acompañado de una magnífica ilustración de Fernando Vicente alusiva al tema tratado. Además la publicación cuenta con un prólogo y unos anexos: un glosario de términos, una cronología, imágenes sobre las vestimentas y uniformes de cada uno de los dos bandos enfrentados y cuatro mapas sobre el avance de las conquistas de los rebeldes.

En el libro se abordan temas como los orígenes del conflicto armado, la sublevación militar, el éxodo y el exilio de miles de españoles, la participación de potencias extranjeras, las más importantes batallas, la situación en las retaguardias, la represión vengativa hacia las mujeres o el retorno a la democracia una vez muerto el dictador.

La guerra civil contada a los jóvenes se configura a través de unas pinceladas históricas sobre las que se reconstruye cronológicamente lo que ocurrió durante la contienda fratricida que enfrentó a unos españoles contra otros. El autor se ha visto obligado a elegir unos acontecimientos y silenciar otros en aras de una deliberada brevedad, y lo que él ha considerado más relevante no siempre se corresponde con los hechos decisivos que realmente marcaron el devenir de los acontecimientos. Por ejemplo  se nos cuentan algunos episodios anecdóticos que han sobrevivido, por imposición premeditada del bando vencedor, en la memoria colectiva, como la resistencia de los militares rebeldes en el Alcázar de Toledo y en el Santuario de la Virgen de la Cabeza en Andújar o como el conocido caso de Unamuno. Y sin embargo se pasa de puntillas por el sacrificio y la heroicidad cotidiana de miles y miles de españoles anónimos que dieron su vida por defender la legalidad y el resultado democrático de las urnas.

Es verdad, como afirma el autor, que en las guerras no hay buenos ni malos y que en ambos bandos hubo héroes y víctimas inocentes. La realidad es mucho más compleja, el desenlace de la historia se alimenta de múltiples causas y son muchos los factores que lo determinan pero en este caso concreto se evidencia un silencio preocupante sobre algunos aspectos fundamentales. Así se trata el tema de los desórdenes sociales bajo el régimen republicano sin resaltar sus importantes logros en relación a la educación, la alfabetización de las clases populares o los derechos de las mujeres.

Ni siquiera se expone claramente y sin excusas que el verdadero detonante del origen de la guerra civil fue un golpe de estado de una parte del aparato militar, levantado en armas contra un gobierno democráticamente elegido por los españoles en las urnas. Ni que la guerra se prolongó porque los militares sublevados encontraron una heroica resistencia de las clases trabajadoras a doblegarse a los intereses de los poderosos, impuestos a golpe de violencia pura y dura. Es necesario decir que sí hubo responsables directos del inicio de la guerra, que sí hubo una represión premeditada y brutal ejercida desde el poderoso aparato del estado de los vencedores sobre los vencidos una vez acabada la contienda y que sí que hubo reparación pero sólo para uno de los dos bandos enfrentados, entre otras cosas. Y de nada de eso se nos habla en esta versión light del conflicto armado donde se nos presenta la guerra como algo inevitable, donde todos fueron culpables y víctimas. Pero no es lo mismo levantarse en armas contra la legalidad que luchar por defender lo que el pueblo ha decidido en las urnas.

Los grandes terratenientes, la Iglesia y las clases sociales privilegiadas nunca aceptaron la democracia, nunca vieron con buenos ojos que el poder de decisión residiera en el pueblo llano. Se mantiene un gran silencio en el hecho de que la República pretendiera privar de sus privilegios milenarios e injustificados a la poderosa oligarquía, pretendiera limar las diferencias y luchar contra la pobreza extrema y el analfabetismo de la gran masa de trabajadores asalariados, contra la incultura y las extremas desigualdades sociales. Y si se nos oculta esto se nos está contando una verdad a medias.

En mi opinión estamos ante una interpretación plana y más acorde con la versión tradicionalmente ofrecida por el bando vencedor que con los hechos objetivos a pesar de que Pérez – Reverte ha puesto de manifiesto su noble intención de contar lo ocurrido desde un punto de vista imparcial.

El objetivo esencial de esta publicación de llegar a los más jóvenes con el fin de que se acerquen a la Historia, porque es bueno para ellos y porque es necesario para conservar la memoria colectiva, dice mucho de la generosidad del escritor y le honra por lo que cuenta con mi más sincero respeto aunque he de decir que no comparto la selección subjetiva de unos acontecimientos históricos en detrimento de otros. Me parece artificial la equiparación de hechos en uno y otro bando con el único fin de hacer tabla rasa y decir que todos fueron igual de culpables e igual de víctimas, algo que no es cierto como ratifican numerosos y prestigiosos historiadores que han publicado trabajos concienzudos sobre este periodo negro de la historia de nuestro país.

A pesar de todo lo dicho, recomiendo la lectura de esta obra para los jóvenes como una buena manera de estudiar historia, pero siempre y cuando vaya acompañada y asesorada por alguien con el suficiente conocimiento e imparcialidad para servir de guía, despejar dudas y aclarar conceptos.

Además la obra ya merece la pena sólo por las excelentes ilustraciones de Fernando Vicente sin las cuales el libro no sería el mismo, perdería gran parte de su esencia. Dichas ilustraciones son dignas de admiración y explican mediante imágenes sobrecogedoras lo que ocurrió. Recuerdan el estilo de los carteles de propaganda política de la época y me parece muy acertado el predominio de colores desvaídos y tristones y los tonos azulados empleados,  muy en sintonía con el dolor y la oscuridad que marcaron a varias generaciones de españoles durante y después de este episodio negro de la historia de España.