domingo, 26 de mayo de 2024

YERMA. Federico García Lorca

Título: YERMA

Autor: Federico García Lorca

Fecha: 1934

Leído en pdf de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Yerma forma parte de las tres obras teatrales con final trágico del poeta, junto a La casa de Bernarda Alba (1945) y Bodas de sangre (1933). Está escrita en tres actos con dos cuadros cada uno.

El tema central es la maternidad, más concretamente la frustración de una mujer en la España rural de principios del siglo XX al no poder tener hijos.

La obra nos muestra con una maestría indiscutible el contexto de la época, la mentalidad de aquellos tiempos, el machismo, la soledad provocada por la incomprensión hacia las mujeres en una sociedad implacable con las convenciones sociales y morales que atrofian su libertad y las enclaustra en su mundo interior opaco y asfixiante.

Una obra cargada de símbolos lorquianos digna de admiración. 

jueves, 9 de mayo de 2024

ROMPECABEZAS. José María Pérez Zúñiga

Título: ROMPECABEZAS

Autor: José María Pérez Zúñiga

Editorial: Seix Barral

Colección: Biblioteca Breve

Fecha: 2006

Páginas: 219

ISBN: 84-322-1213-X


El protagonista, Julio Brito, está pasando por una etapa complicada, no tiene trabajo y sufre una especie de crisis existencial cuando aparece en su vida una abogada que lo arrastra hacia la búsqueda de su padre, desaparecido de su entorno desde hace cinco años, los mismos que hace desde que murió su madre.

La novela se desarrolla en dos planos, el A, de los recuerdos, los sueños y la imaginación y el B, donde se narran los hechos, la realidad del argumento. Dos planos que recorren paralelos la trama y que a veces enredan demasiado la historia.

Los temas centrales son dos clásicos de la literatura, la búsqueda del padre y la búsqueda de la propia identidad, “¿quién soy?” se pregunta Julio en su fuero interno.

La novela no ha conseguido despertar mi interés por la historia narrativa, ni me ha emocionado, ni me ha sorprendido. Incluso diré que el final me ha parecido un poco decepcionante, se quedan demasiadas cosas en el aire, demasiadas lagunas, demasiadas preguntas sin resolver.