viernes, 29 de agosto de 2025

MALAS MUJERES. María Hessa

Título: MALAS MUJERES

Autora: María Hesse

Ilustración: María Hesse

Editorial: Lumen

Fecha: 2022

Páginas: 166

ISBN: 978-84-264-0969-0


En este libro, ilustrado por la autora, nos encontramos con la mala fama que hemos tenido las mujeres a lo largo de la Historia.

María Hesse analiza el papel de la mujer en el contenido de la mitología griega, las leyendas y cuentos clásicos, la Biblia... y más recientemente en otras áreas culturales como el cine, los cómics o la música. Y esto es muy importante porque a través de esos medios se educan a los menores y se asientan ideas en la cultura popular que van calando e inculcando valores fundamentales. Así muchas generaciones de niñas han crecido aprendiendo que el rol de la mujer debe estar inevitablemente, si se quiere evitar conflictos, y gordos, bajo etiquetas como la obediencia, la bondad, la sumisión y que su objetivo en la vida es el cuidado de los demás. Y, ay, de aquellas que no se ajusten a estas subjetivas reglas, porque se les tachará de malas, egoístas, culpables o brujas.

La autora saca a la luz casos de mujeres conocidas a lo largo de la historia, tanto de la vida real como de la ficción, que fueron injustamente maltratadas, apartadas, rechazadas y en ciertos casos incluso asesinadas, porque no se amoldaban a los cánones establecidos por otros, normalmente ajenos a ellas: historiadores, filósofos, escritores, políticos o incluso monjes u hombres de Iglesia, que ¡qué sabrán ellos de mujeres!

El libro es una joya en cuanto al formato, con preciosas ilustraciones que enriquecen el texto.

miércoles, 27 de agosto de 2025

ODISEA. Homero

Título: ODISEA

Autor: Homero

Introducción: Antonio López Eire

Traducción: Luis Segalá Estalella

Editorial: : Espasa

Colección: Centenario

Fecha: D. L. 1998

Páginas: 468

ISBN: 84-239-8683-7


Háblame, musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria” Así comienza este poema épico que, junto a La Ilíada, inaugura la literatura griega escrita, origen de nuestra cultura occidental.

Efectivamente, estas dos obras griegas hunden sus raíces en la literatura oral de los aedos, cantores y contadores de historias griegos.

Aún persisten dudas sobre la autoría de estos dos poemas pero la mayoría de los expertos en el tema los atribuyen a Homero, uno de estos aedos que vivió en el siglo VIII a. n. e.

Homero nos cuenta las aventuras y desventuras del gran héroe Odiseo, que después de haber participado junto a los griegos en la guerra contra Troya (se dice que partió de él la idea de construir el famoso caballo de madera para entrar en la ciudad y vencer a los troyanos), vuelve a su patria, Ítaca, y a su hogar junto a su fiel esposa Penélope y a su querido hijo Telémaco.

Durante el largo trayecto, veinte años tardará en regresar, se enfrenta a multitud de peligros y adversidades. Eso sí, lo consigue gracias a la ayuda de la diosa Atenea y a pesar de la oposición de otro dios, Poseidón, que se muestra en contra del héroe por haber éste dejado ciego a su hijo, el cíclope Polifemo.

Odiseo es un personaje que encarna la audacia, la tenacidad y la astucia para resolver problemas. En la obra aparecen personajes fantásticos con los que tiene que lidiar nuestro héroe: monstruos, sirenas, ninfas, gigantes y hasta muertos y dioses que toman forma humana para interactuar con los protagonistas.

Pero el poema no solo es una historia de aventuras también lo es de amor. Odiseo rechaza a todas la bellas mujeres/diosas que aparecen en su camino (desde Calipso hasta Circe) porque lo que más desea es reencontrarse con su esposa.

Penélope lo espera fielmente a pesar del apremio de los reyes pretendientes que la asedian para que se una en matrimonio con uno de ellos, alegando que su marido debe ya haber muerto. Ella idea un plan, les dice que tomará esposo cuando acabe una tela que está hilando, pero toda la labor que hace de día la deshace por la noche para no cumplir la promesa que se ha visto obligada a expresar ante sus enemigos acosadores.

El largo poema está estructurado en veinticuatro capítulos o rapsodias y es, sin duda, una gran obra que hunde sus raíces en los cuentos y leyendas de tradición oral y se proyecta a su vez en gran parte de la literatura fantástica posterior, llegando incluso a nuestros días. 

Otras obras de este autor en este blog: La IIíada

sábado, 16 de agosto de 2025

EL INFIERNO. Carmen Mola

Título: EL INFIERNO

Autora: Carmen Mola

Editorial: Planeta

Colección: Autores españoles e iberoamericanos

Fecha: 2023

Páginas: 477

ISBN: 978-84-08-27758-3


La novela está ambientada en el Madrid de la Revolución de 1868, llamada “La Gloriosa” y en la Cuba colonial de las plantaciones de azúcar.

En medio, la trágica historia de amor de Leonor y Mauro que luchan contra la adversidad que les rodea, cada uno a su manera.

Un thriller entretenido y ameno con una prosa sencilla y ágil que nos adentra en el horror de la esclavitud y el mercado de seres humanos en las colonias de ultramar. Al estilo de Carmen Mola, una novela repleta de misterio, asesinatos, crueldad y sorpresas inesperadas.

Otras obras de los autores en este blog: La bestia

viernes, 1 de agosto de 2025

ACTOS HUMANOS. Han Kang

Título: ACTOS HUMANOS

Autora: Han Kang

Traductora: Sunme Yoon

Editorial: :Random House

Fecha: 2024

Páginas: 202

ISBN: 978-84-397-4554-9


Tercera novela que leo este año sobre la autora coreana ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024

Está basada en hechos reales: el levantamiento popular contra el golpe de estado que tuvo lugar en 1980 en Corea del Sur y la posterior represión militar contra la ciudadanía. Fue una represión feroz, desde el poder y en la que la vida humana no tenía ningún valor.

La obra deja constancia de la valentía y dignidad de los defensores de la democracia en aquellos terribles sucesos que acabaron con el asesinato de miles de seres humanos.

La novela comienza con la historia de Dongho, un joven de quince años que busca a su amigo en un depósito de cadáveres custodiado por un grupo de estudiantes. Se ve envuelto en la solidaridad de esos jóvenes y se une a la labor de dignificar esas muertes sin sentido.

Actos humanos es una novela impresionante, en la que la autora nos relata los hechos con crudeza y sin paños calientes. Nos cuenta los hechos desde distintos ángulos, a través de varias voces narrativas y en un tono duro y violento. 

Una novela de las que dejan huella.

Otras obras de la autora en este blog: La vegetariana,  La clase de griego