Título: MEMORIA DE CHICA
Autora: Annie Ernaux
Traductora: Lydia Vázquez Jiménez
Editorial: Cabaret Voltaire
Fecha: Septiembre, 2016
Páginas: 198
ISBN: 978-84-944434-5-9
En esta obra intimista la autora se traslada al verano de 1958 cuando ella tenía diecisiete años y se fue a trabajar como monitora a una colonia de niños, lejos de su casa familiar. Allí descubre la libertad, el amor libre y los prejuicios de la gente, pero sobre todo, es el momento de su primera experiencia sexual con un chico, H lo llama. Ella se entrega a él hasta perder incluso la dignidad pero para él ella no significa nada.
Esta experiencia marcó a la autora tanto que no puede dejar de rememorarla y escribirla. De ahí, de esa necesidad de comprender y aprehender a la joven que fue, surge esta novela.
La obra avanza hasta unos años después de ese verano y se adentra en su llegada a un instituto laico, su ingreso en la Escuela Normal para Maestras, que pronto abandonaría, su etapa como au pair en Londres y el comienzo de su carrera de Filología.
Pero lo peculiar de la obra es la forma intimista de narrar de la autora, el empeño de inmiscuirse en la mente de aquella joven que fue, cuando ya han transcurrido más de cincuenta años. Para ello se vale de sus recuerdos sobre todo, pero también de cartas, de fotografías e incluso de periódicos de la época para contextualizar los hechos.
A la vez que rememora su propio pasado, Annie Ernaux va explicando a los lectores el proceso, las dudas que le surgen sobre la necesidad de escribir sobre esto, sus pensamientos. Consigue un continuo ir y venir entre la joven que fue y la escritora que ha sido después, entre el pasado que trata de plasmar y el presente del tiempo de la escritura.
Un buen libro con tintes filosóficos en el que la autora reflexiona y se analiza a sí misma y por extensión indaga en el comportamiento humano en general.
--------------------
. Un día ya no quedará nadie para acordarse. Lo vivido por esa chica, ninguna otra lo recordará, quedará inexplicado, vivido para nada. (pág. 20)
. No construyo un personaje de ficción. Deconstruyo la chica que fui. (pág. 71)
. Cada día y en cualquier parte del mundo hay hombres en círculo alrededor de una mujer, listos para tirarle la primera piedra (pág. 83)
. Solo una cosa me importa, aprehender la vida, el tiempo, entender y gozar (pág. 189)
. La ausencia de sentido de lo que se vive en el momento en el que se vive es lo que multiplica las posibilidades de escritura (pág. 197)
Otros libros de la autora en este blog: La vergüenza, Los armarios vacíos, El acontecimiento

