viernes, 29 de agosto de 2025

MALAS MUJERES. María Hessa

Título: MALAS MUJERES

Autora: María Hesse

Ilustración: María Hesse

Editorial: Lumen

Fecha: 2022

Páginas: 166

ISBN: 978-84-264-0969-0


En este libro, ilustrado por la autora, nos encontramos con la mala fama que hemos tenido las mujeres a lo largo de la Historia.

María Hesse analiza el papel de la mujer en el contenido de la mitología griega, las leyendas y cuentos clásicos, la Biblia... y más recientemente en otras áreas culturales como el cine, los cómics o la música. Y esto es muy importante porque a través de esos medios se educan a los menores y se asientan ideas en la cultura popular que van calando e inculcando valores fundamentales. Así muchas generaciones de niñas han crecido aprendiendo que el rol de la mujer debe estar inevitablemente, si se quiere evitar conflictos, y gordos, bajo etiquetas como la obediencia, la bondad, la sumisión y que su objetivo en la vida es el cuidado de los demás. Y, ay, de aquellas que no se ajusten a estas subjetivas reglas, porque se les tachará de malas, egoístas, culpables o brujas.

La autora saca a la luz casos de mujeres conocidas a lo largo de la historia, tanto de la vida real como de la ficción, que fueron injustamente maltratadas, apartadas, rechazadas y en ciertos casos incluso asesinadas, porque no se amoldaban a los cánones establecidos por otros, normalmente ajenos a ellas: historiadores, filósofos, escritores, políticos o incluso monjes u hombres de Iglesia, que ¡qué sabrán ellos de mujeres!

El libro es una joya en cuanto al formato, con preciosas ilustraciones que enriquecen el texto.

miércoles, 27 de agosto de 2025

ODISEA. Homero

Título: ODISEA

Autor: Homero

Introducción: Antonio López Eire

Traducción: Luis Segalá Estalella

Editorial: : Espasa

Colección: Centenario

Fecha: D. L. 1998

Páginas: 468

ISBN: 84-239-8683-7


Háblame, musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria” Así comienza este poema épico que, junto a La Ilíada, inaugura la literatura griega escrita, origen de nuestra cultura occidental.

Efectivamente, estas dos obras griegas hunden sus raíces en la literatura oral de los aedos, cantores y contadores de historias griegos.

Aún persisten dudas sobre la autoría de estos dos poemas pero la mayoría de los expertos en el tema los atribuyen a Homero, uno de estos aedos que vivió en el siglo VIII a. n. e.

Homero nos cuenta las aventuras y desventuras del gran héroe Odiseo, que después de haber participado junto a los griegos en la guerra contra Troya (se dice que partió de él la idea de construir el famoso caballo de madera para entrar en la ciudad y vencer a los troyanos), vuelve a su patria, Ítaca, y a su hogar junto a su fiel esposa Penélope y a su querido hijo Telémaco.

Durante el largo trayecto, veinte años tardará en regresar, se enfrenta a multitud de peligros y adversidades. Eso sí, lo consigue gracias a la ayuda de la diosa Atenea y a pesar de la oposición de otro dios, Poseidón, que se muestra en contra del héroe por haber éste dejado ciego a su hijo, el cíclope Polifemo.

Odiseo es un personaje que encarna la audacia, la tenacidad y la astucia para resolver problemas. En la obra aparecen personajes fantásticos con los que tiene que lidiar nuestro héroe: monstruos, sirenas, ninfas, gigantes y hasta muertos y dioses que toman forma humana para interactuar con los protagonistas.

Pero el poema no solo es una historia de aventuras también lo es de amor. Odiseo rechaza a todas la bellas mujeres/diosas que aparecen en su camino (desde Calipso hasta Circe) porque lo que más desea es reencontrarse con su esposa.

Penélope lo espera fielmente a pesar del apremio de los reyes pretendientes que la asedian para que se una en matrimonio con uno de ellos, alegando que su marido debe ya haber muerto. Ella idea un plan, les dice que tomará esposo cuando acabe una tela que está hilando, pero toda la labor que hace de día la deshace por la noche para no cumplir la promesa que se ha visto obligada a expresar ante sus enemigos acosadores.

El largo poema está estructurado en veinticuatro capítulos o rapsodias y es, sin duda, una gran obra que hunde sus raíces en los cuentos y leyendas de tradición oral y se proyecta a su vez en gran parte de la literatura fantástica posterior, llegando incluso a nuestros días. 

Otras obras de este autor en este blog: La IIíada

sábado, 16 de agosto de 2025

EL INFIERNO. Carmen Mola

Título: EL INFIERNO

Autora: Carmen Mola

Editorial: Planeta

Colección: Autores españoles e iberoamericanos

Fecha: 2023

Páginas: 477

ISBN: 978-84-08-27758-3


La novela está ambientada en el Madrid de la Revolución de 1868, llamada “La Gloriosa” y en la Cuba colonial de las plantaciones de azúcar.

En medio, la trágica historia de amor de Leonor y Mauro que luchan contra la adversidad que les rodea, cada uno a su manera.

Un thriller entretenido y ameno con una prosa sencilla y ágil que nos adentra en el horror de la esclavitud y el mercado de seres humanos en las colonias de ultramar. Al estilo de Carmen Mola, una novela repleta de misterio, asesinatos, crueldad y sorpresas inesperadas.

Otras obras de los autores en este blog: La bestia

viernes, 1 de agosto de 2025

ACTOS HUMANOS. Han Kang

Título: ACTOS HUMANOS

Autora: Han Kang

Traductora: Sunme Yoon

Editorial: :Random House

Fecha: 2024

Páginas: 202

ISBN: 978-84-397-4554-9


Tercera novela que leo este año sobre la autora coreana ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024

Está basada en hechos reales: el levantamiento popular contra el golpe de estado que tuvo lugar en 1980 en Corea del Sur y la posterior represión militar contra la ciudadanía. Fue una represión feroz, desde el poder y en la que la vida humana no tenía ningún valor.

La obra deja constancia de la valentía y dignidad de los defensores de la democracia en aquellos terribles sucesos que acabaron con el asesinato de miles de seres humanos.

La novela comienza con la historia de Dongho, un joven de quince años que busca a su amigo en un depósito de cadáveres custodiado por un grupo de estudiantes. Se ve envuelto en la solidaridad de esos jóvenes y se une a la labor de dignificar esas muertes sin sentido.

Actos humanos es una novela impresionante, en la que la autora nos relata los hechos con crudeza y sin paños calientes. Nos cuenta los hechos desde distintos ángulos, a través de varias voces narrativas y en un tono duro y violento. 

Una novela de las que dejan huella.

Otras obras de la autora en este blog: La vegetariana,  La clase de griego

sábado, 26 de julio de 2025

ÍLIADA. Homero

Título: ILÍADA

Autor: Homero

Prólogo: Alberto Bernabé

Traductor: Emiliano Aguado

Editorial: : Edaf

Colección: Biblioteca Edaf Bolsillo; 80

Fecha: D. L. 1981

Páginas: 396

ISBN: 84-7166-673-1


Es La Ilíada un antiguo poema épico de la literatura clásica griega que relata en forma de epopeya la etapa final de la larga guerra entre aqueos y troyanos, el enfrentamiento bélico protagonizado por las hazañas de héroes y dioses.

El joven troyano Paris ha raptado a Helena, esposa de Menelao, hermano del rey Agamenón y como consecuencia se desata un intenso asedio a Troya.

Aquiles, el guerrero más aclamado y querido de los aqueos, en principio no participa con los suyos del asedio a Troya porque está enojado con su rey. Sin embargo ya al final, asistimos a una cruel venganza cuando Héctor, hijo del rey troyano Príamo y hermano de Paris, mata cruelmente a Patroclo, queridísimo amigo de Aquiles.

En las batallas no falta la implicación de los dioses, con Zeus a la cabeza. Unos, como Apolo, Ares o Afrodita a favor de los troyanos y otros, como Hera, Poseidón o Atenea del lado de los griegos.

La obra está estructurada en veinticuatro capítulos o cantos, como sabemos se atribuye al poeta Homero y aunque hay mucha controversia, algunos estudiosos fechan su origen en el siglo VIII a. n. e.

El título tiene su origen en el nombre en griego de la ciudad de Troya, Ilión.

Sin duda es esta obra una magnífica muestra de la grandeza de nuestra Literatura de origen oral. Otras obras del autor en este blog: La Odisea

viernes, 11 de julio de 2025

CADÁVER EXQUISITO. Agustina Bazterrica

Título: CADÁVER EXQUISITO

Autora: Agustina Bazterrica

Editorial: Alfaguara

Colección: Narrativa hispánica

Fecha: 2018

Páginas: 250

ISBN: 978-84-204-3342-4


Premio Clarín de novela, 2017


Una novela distópica en la que asistimos a la imposición del canibalismo. Seres humanos que son nacidos y criados para el negocio de la carne en una sociedad deshumanizada. Y todo a consecuencia de la creencia interesada de que los animales han de ser exterminados por ser transmisores de un virus letal.

La autora argentina ha sabido crear un ambiente extraño, sobrecogedor y cargado de violencia descarnada y miedo.

Un libro muy bien escrito, con una prosa atractiva, frases cortas y contundentes y un vocabulario preciso y selecto. Nada falta y nada sobra, y además mantiene viva la curiosidad del lector desde el inicio al fin.

Una buena novela, potente e impactante que nos lleva a replantearnos cuestiones que parecían inamovibles.

Otras obras de la escritora en este blog: Las indignas

domingo, 6 de julio de 2025

REVOLUCIÓN DESDE DENTRO. Un libro sobre la autoestima. Gloria Stenem

 Título: REVOLUCIÓN DESDE DENTRO

Subtítulo: Un libro sobre la autoestima

Autora: Gloria Steinem

Traducción: Mireia Bofill Abelló

Editorial: Círculo de lectores

Fecha: D. L. 1995

Páginas: 476

ISBN: 84-226-5403-2


Ensayo sobre la importancia de la autoestima, no solo a nivel individual, sino también social.

La autora reivindica la necesidad de conectar con nuestro yo infantil, bien a través de la meditación o de la hipnosis o de cualquier otra forma, para recuperar a la niña que fuimos y comprenderla y amarla tal y como era.

Además destaca la importancia del feminismo como palanca para rescatar el valor de todas las mujeres como colectivo, que ha sido y sigue siendo infravalorado, marginado, excluido... apartado de la Historia que nos han contado los hombres. Es necesario, por tanto, desaprender muchas de la teorías e ideas que nos han inculcado a través de la educación.

Y lo mismo ocurre con otros colectivos como los pertenecientes a otra raza que no sea la blanca, los indígenas, los pobres, las viejas o los que no se amoldan al tipo de belleza impuesta por unos pocos.

Es un buen libro que saca a la luz y reflexiona sobre la importancia de la autoestima para ser felices, tanto como persona como como colectivo, y así lograr una sociedad pacífica, más justa e igualitaria.

domingo, 22 de junio de 2025

BIENVENIDOS A LA LIBRERÍA HYUNAM-DONG. Hwang Bo-Reum

Título: BIENVENIDOS A LA LIBRERÍA HYUNAM-DONG

Autora: Hwang Bo-Reum

Traductora: Andrea Rivas Alamillo

Editorial: Espasa

Fecha: Septiembre 2024

Páginas: 350

ISBN: 978-84-670-7472-7


Una historia de crecimiento personal, de búsqueda de un lugar en el mundo que nos haga sentir bien.

Yeongju, la protagonista de la novela, está pasando por un momento complicado y decide arriesgarse a abrir una librería, que es el sueño de su vida. Sabe que será difícil vivir de eso, que otras personas de su entorno no lo ven bien pero ella se lanza a la aventura de todas formas.

Es una lectura que transmite paz y honestidad. Y un mensaje claro: no es necesario llegar a lo más alto de la sociedad, tener éxito o ser famoso para alcanzar la felicidad, es suficiente con hacer lo que a uno le guste o para lo que sirva realmente, sin importar la implacable presión social e incluso familiar.

Un buen libro con personajes sencillos y creíbles que luchan por encontrarse a sí mismos.

domingo, 8 de junio de 2025

CANTA SOLO PARA MÍ. Nativel Preciado

Título: CANTA SOLO PARA MÍ

Autora: Nativel Preciado (Madrid, 1948)

Editorial: Planeta

Colección: Autores españoles e iberoamericanos

Fecha: 2014

Páginas: 285

ISBN: 978-84-08-12884-7


Premio de Novela Fernando Lara, 2014


Muriel Blanco, la protagonista de esta novela, rememora sus primeros años como reportera gráfica en la España de la lucha contra el franquismo. Trabaja para un periódico junto a Estanislao Arenal, Tanis, periodista ya desaparecido y del que ella se enamoró, a pesar de que la relación intermitente entre ambos fue tormentosa y tóxica.

La historia de Muriel viene enmarcada en unos hechos: le van a dar un premio y su hijo, Malik Aziz, va a realizar un documental sobre aquella época tan apasionante que su madre vivió junto a muchos más compañeros de profesión.

El premio lo otorga la Fundación que lleva el nombre de su antiguo compañero y amante, Estanislao Arenal.

Por un lado encontramos la historia amorosa, que a ratos me ha parecido un corta y pega de La pasión turca de Gala y la película Pretty woman. Chica bien, guapa y apasionada conoce a chico, exitoso, guapo y triunfador que la lleva a viajar por el mundo a lugares de ensueño y la pone en contacto con personas famosas como Yasir Arafat o el cantautor y poeta Atahualpa Yupanqui. Por otro lado está el contexto histórico, la represión franquista y los movimientos revolucionarios de lucha por la democracia, además del enfrentamiento entre Palestina e Israel, traído a colación por otro de los personajes de la obra, Bashir Aziz, que es el padre del hijo la la protagonista.

Con este trasfondo nos encontramos ante una novela de fácil lectura y entretenida, pero estereotipada en la parte amorosa. Una novela sin grandes características literarias a destacar. 

Otras obras de la autora en este blog: Llegó el tiempo de las cerezas

sábado, 31 de mayo de 2025

NO HAGAS MONTAÑAS DE GRANOS DE ARENA. Rafael Santandreu

Título: NO HAGAS MONTAÑAS DE GRANOS DE ARENA

Autor: Rafael Santandreu

Editorial: Grijalbo

Fecha: abril, 2024

Páginas: 334

ISBN: 978-84-253-6725-0


El clásico libro de autoayuda. Sencillo, entretenido y que intenta hacernos la vida un poquito más fácil. La realidad es que lo que transmite el autor son ideas obvias y bastante básicas que ya conocemos en la teoría, lo difícil es aplicarlas en el día a día.

Por ejemplo, se nos dice que hay que relativizar las cosas que nos pasan. Nada, absolutamente nada, es tan importante. Se puede ser feliz con casi nada.

Destaca el autor que el diálogo interno es la base de nuestro mundo emocional. Lo que nos hace felices o infelices es nuestra valoración de lo que sucede, lo que nos decimos en cada momento.

Frases del libro:

. “sin dramatizar, con sosiego y alegría, todo se soluciona mejor”

. “No querer tener siempre la razón nos diferencia del borrachuzo del bar”

. “Dejar hablar a la gente, no querer tener razón siempre y mostrarnos interesados en el otro/a”

. En cuanto al tema de la alimentación dice que es necesario y posible cambiar nuestra mentalidad. “Hacer que “comer bien” sea lo apetecible y “comer mal” sea aburrido y desagradable”. “Nos conviene reeducar el gusto”

. Es recomendable ver los problemas como retos interesantes y disfrutar.

sábado, 10 de mayo de 2025

LA CLASE DE GRIEGO. Han Kang

Título: LA CLASE DE GRIEGO

Autora: Han Kang

Traductora: Sunme Yoon

Editorial: :Random House

Fecha: 2023 (2011)

Páginas: 176

ISBN: 978-84-397-4181-7


Novela de la escritora surcoreana Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2024

Una mujer ha perdido la facultad de hablar y pasa por momentos personales críticos. Asiste a clases de griego antiguo. El profesor de griego ha pasado la mitad de su vida en Alemania y se encuentra de regreso en su ciudad natal, Seúl. Está perdiendo la visión y sabe que al final se quedará ciego. Estos son los dos protagonistas de esta curiosa novela.

La novela nos habla de soledad, de aislamiento, de pérdidas, del complejo mundo interior de los seres humanos.

Una obra con tintes de poesía, filosofía, arte… con una mirada introspectiva, que se adentra en los misterios del lenguaje e incluso del alma y en la que encontramos la huella permanente y explícita del escritor y poeta de origen argentino, Jorge Luis Borges (quien padeció como el profesor de la novela, una ceguera progresiva y al final, incapacitante).

Extraña impresión la que me deja esta autora a la que pienso seguir leyendo.

Otras obras de la autora en este blog: La vegetarianaActos humanos

domingo, 4 de mayo de 2025

EL RESTO DE LA VIDA. Ángeles Caso

Título: EL RESTO DE LA VIDA

Autora: Ángeles Caso (Gijón, 1959)

Editorial: Planeta

Fecha: 1998

Páginas: 151

ISBN: 84-08-02853-7

Emma, la protagonista de esta novela, estaba enamorada desde niña de Michael, un amigo de su madre. Sin embargo la fortuna quiso que este desapareciera de su vida tras sufrir un accidente mortal. Esto es lo que le han contado pero ¿es posible volver de la muerte para reencontrarse con su amada? ¿existen los fantasmas? Y es que bajo la historia que nos presenta la autora subyace expresamente el mito de Orfeo y Eurídice que marca la trama.

Una novela corta, sencilla, entretenida pero también superficial, de las que no dejen huella, de las que se olvidan fácilmente porque no aportan nada extraordinario más allá del simple relato.

jueves, 1 de mayo de 2025

LA VEGETARIANA. Han Kang

Título: LA VEGETARIANA

Autora: Han Kang

Traductora: Sunme Yoon

Prólogo: Gabi Martínez

Editorial: :Rata_

Edición: Quinta

Fecha: 2017 (2007)

Páginas: 224

ISBN: 978-84-16738-13-7


Magnífica novela de la escritora surcoreana Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2024

La protagonista es Yeonghye, una mujer que en un momento de su vida decide no volver a comer carne. Ese hecho desencadena toda una serie de circunstancias que hacen que su vida se desmorone poco a poco. Su deseo de fundirse con la Naturaleza se convierte en objetivo vital que choca estrepitosamente con la sociedad. No se le permite ser lo que quiere ser, es vulnerable y por lo tanto violentada hasta extremos insospechados por los que la rodean.

Es esta una novela de las que me gustan, impactante, perturbadora, enigmática, de las que dejan huella, de las que hacen reflexionar y dejan un regusto agridulce y un desasosiego en el espíritu.

La autora profundiza en el ser humano, sobre todo en el mundo interior de las mujeres sacando a la luz sus miedos, sus dudas, su lucha interna contra lo que las oprime ( la familia, el matrimonio, la sociedad…) pero también su fuerza y rebeldía.

En cuanto a la forma, está estructurada en tres partes. En todas la protagonista es Yeonghye y sin embargo no es ella la que nos cuenta la historia, sino que la vamos conociendo a través de los otros. En la primera parte, “La vegetariana”, nos la presenta su marido; en la segunda, “La mancha mongólica”, es su cuñado quien nos habla de ella; y en la tercera, “Los árboles en llamas”, asistimos al culmen de la obra a través de los ojos de su hermana mayor.

Una obra magistral cargada de sensibilidad, belleza y poesía tanto en el fondo como en la forma. Y una autora a la que habrá que seguirle los pasos.

Encontramos frases tan bellas y profundas como: “dejando que los residuos de la resignación sedimentaran en forma de tristeza”, por poner un ejemplo.

En la página 216 la hermana de la protagonista del dice: “¡tonta! ¡tonta! […] Tu propio cuerpo es a lo único a lo que le puedes hacer daño. Es lo único con lo que puedes hacer lo que quieres. Pero ni eso te dejan hacer.” 

Otras obras de la autora en este blog: La clase de griegoActos humanos