lunes, 30 de diciembre de 2013

LA GANGRENA. Carmen Salisachs


Título: LA GANGRENA
Autor: Mercedes Salisachs
Editorial: Planeta
Fecha: 1975
Páginas: 536
ISBN 84-08-03920-2

Esta novela nos cuenta la historia de Carlos Hondero con un trasfondo histórico que recorre buena parte del siglo XX, concretamente desde la época de la dictadura de Primo de Rivera hasta el final del franquismo. La autora nos muestra el recorrido vital del protagonista inmerso en su contexto, a través de unas pinceladas de acontecimientos históricos muy bien perfiladas que van configurando ese telón de fondo que a su vez traspasa la frontera de la historia e influye y determina el devenir de la vida de las personas.

Carlos Hondero resulta ser un personaje carismático, contradictorio y complejo que a lo largo de su vida muestra diversas facetas de su carácter, siendo la ambición sin límites la que destaca por encima de todas y la que determinará su trayectoria vital. Su infancia está  marcada por un sentimiento de inferioridad que muy pronto, alentado por las expectativas de su madre y el amante de ésta, será superado y sustituido por un deseo ineludible de prosperar y medrar en la escala social de la época.
Mercedes Salisachs utiliza muy acertadamente la relación de Carlos con las distintas mujeres que han pasado por su vida para estructurar la obra, que resulta así dividida en capítulos cuyo título es un nombre de mujer. Es muy reveladora la relación de poder, rayando la tiranía, que establece con Alicia, donde se nos descubre al Carlos más despiadado y cruel, en contraposición con la relación amorosa con Lolita donde el protagonista muestra su lado más humano y cariñoso.
Otro aspecto interesante es la ambientación de la novela que nos muestra una sociedad hipócrita, donde la apariencia está  por encima de la realidad, donde reina la falsedad, la mentira y el disimulo.  La historia subyacente en la trama aparece vista de forma parcial, desde el lado de la clase privilegiada, de los vencedores, de los acomodados, allí donde Carlos Hondero ansía introducirse desde su infancia, consiguiéndolo al final aunque tenga que pagar un alto precio.
La novela está escrita desde el presente del protagonista que va retrocediendo cronológicamente en su pasado, rememorando los acontecimientos fundamentales de su vida que puedan explicar la supuesta situación problemática en que se encuentra, ésta es una buena táctica para mantener el interés y despertar la curiosidad del lector al que se le van dando pistas continuamente para explicar dicha situación.
Es una novela interesante y muy bien escrita con un lenguaje sencillo y llano, con una prosa amena y fácil, con un ritmo ágil y dinámico y con un estilo adecuado al contenido de la obra.
La gangrena fue ganadora del premio Planeta en 1975. Es una novela entretenida, con un argumento consistente y muy recomendable para todo tipo de lectores.
Lo único que me ha desagradado es el desliz de algún que otro  laísmo entre sus páginas.
Lectura compartida y enriquecida con el club de lectura de los martes de la Biblioteca de Jaén.

sábado, 28 de diciembre de 2013

FUEGOS CON LIMÓN. Fernando Aramburu


Título: FUEGOS CON LIMÓN
Autor: Fernando Aramburu
Editorial: Tusquets
Fecha: 1996
Páginas: 611
ISBN 978-84-7223-795-7
Fuegos con limón es la primera novela del escritor Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959). Es una obra con tintes autobiográficos donde el protagonista, Hilario Goicoechea, narra en primera persona sus andanzas junto a un grupo de amigos unidos por su afición a la cultura extraoficial (una especie de contracultura), al arte en general y a la poesía en particular.
A través de las impresiones del narrador vamos conociendo a los distintos  miembros de dicho grupo, autodenominado “La Placa”, sus relaciones entre ellos y con sus familiares y las experiencias que vivirán tanto juntos como individualmente. La Placa intentará por todos los medios que le publiquen una revista con pretensiones surrealistas, que les sirva de plataforma para darse a conocer a la sociedad a través de su talento creativo y su estilo subversivo y a contracorriente.
La acción se desarrolla a finales de los años setenta en San Sebastián, con el ruido de fondo de los atentados de ETA a los que, por cierto, los personajes no prestan demasiada atención.
Es ésta una novela distinta, original, poco convencional tanto por el argumento, como por los personajes, como por el estilo. Consta de más de seiscientas páginas plagadas de anécdotas, curiosidades y situaciones surrealistas y absurdas que a veces rayan la ridiculez e incluso el esperpento.
Los personajes son una especie de antihéroes que cometen todo tipo de tropelías y que de vez en cuando también muestran su lado más humano y sensible. Se nos revelan como unos tipos extraños, estrambóticos, que rivalizan entre  ellos por nimiedades, cuya relación está condicionada por las rencillas, la envidia y los celos. Son personajes provocativos, insolentes, a veces ruines y profundamente egoístas.
Otro aspecto llamativo de la novela es el uso del lenguaje ampuloso, salpicado de expresiones y locuciones inusuales, con un vocabulario rico, rebuscado, con abundancia de términos ya en desuso. La novela se caracteriza por su estilo peculiar y florido donde no faltan las exageraciones y el sarcasmo.
Conforme se avanza en la lectura el lector puede hallar reminiscencias y olor a  literatura clásica, a novela picaresca,  a maestros como Cervantes o como Azorín o Valle Inclán que tan bien retrataron el mundo de los bohemios y marginados.
Sinceramente he de decir que me ha costado acabar este libro, que a veces su lectura me resultaba lenta y espesa, que creía que le sobraban páginas. Sin embargo una vez acabado, me alegro de haberle dedicado parte de mi tiempo y quiero destacar mi admiración por el talento creador y la destreza literaria que muestra el autor en sus páginas.
Fuegos con limón me ha sorprendido, me ha dejado un sabor agridulce, me ha  aportado algo distinto, único, y sólo por eso ya ha merecido la pena. Es una novela recomendable para lectores veteranos que sean capaces de apreciar la originalidad y singularidad de la obra literaria.

jueves, 28 de noviembre de 2013

PRECIPICIOS HABITADOS. Mar Horno


Título: PRECIPICIOS HABITADOS
Autor: Mar Horno
Editorial: Talentura
Fecha: 2013
Páginas: 131
ISBN 978-84-941766-1-6

Colección de 92 historias en forma de microrrelatos, dividida en dos grandes bloques: Gente al borde y La realidad al borde.
Cada una de las piezas literarias que conforman este libro nos presenta una historia completa con su inicio, nudo y  desenlace. Cada una es una caja de sorpresas. En unas pocas líneas la autora consigue transmitir un mensaje cargado de sentido y de profundidad, que incita al lector a reflexionar.
Por las páginas de Precipicios habitados campea a sus anchas lo fantástico, lo absurdo, lo surrealista, lo trágico, lo misterioso, lo inexplicable de la realidad cotidiana. Hallamos también historias de personas al límite, al borde del abismo, en situaciones extremas desde las que pueden dar, o no, un salto mortal.
Aparecen temas como la locura, el suicidio, los sueños o la violencia contra las mujeres. Este tema del maltrato a la mujer, ya sea físico o psicológico, está tratado de una forma elegante y sutil, reflejo de la propia realidad que esconde a los ojos del mundo una tragedia silenciada.
Otro aspecto muy interesante de la obra es el juego de equilibrio que se establece entre la realidad y la ficción, lo cotidiano y lo fantástico, lo vivido y lo soñado, esos dos planos complementarios que se rozan entre sí y que proporcionan un halo de  misterio a los hechos.  
Mar logra algo fundamental en este tipo de relatos, atrapa la atención del lector desde el principio, la mantiene valiéndose de giros repentinos, cambios de viraje bruscos e inesperados a mitad del relato y al final deja al lector confundido, perplejo, gracias a unos finales llamativos, trágicos a veces, sorprendentes casi siempre.
En  Precipicios habitados hallamos un estilo literario sencillo, limpio y conciso, con abundancia de frases breves y rotundas, pero cargadas de expresividad e imágenes evocadoras.
Es un libro recomendable y muy atractivo tanto por su contenido creativo y novedoso como por la forma de microrrelatos, que no es otra cosa que literatura concentrada en pequeñas dosis, apta para todo tipo de lectores y especialmente para los agobiados por el tiempo y las prisas cotidianas.

Apareció en el bosque. Le disparé, le corté el cuerno y lo enterré. Todo el mundo sabe que los unicornios no existen.
……………………………………………............................................................
 Cuando recibí uno de los dedos de mi pobre esposa en una caja, supe que todo había salido bien. 
 
Otras obras de la autora en este blog

martes, 5 de noviembre de 2013

TIEMPO DE VIDA. Marcos Giralt Torrente

 
Título: TIEMPO DE VIDA
Autor: Marcos Giralt Torrente
Editorial: Anagrama
Fecha: 2010
Páginas: 200
ISBN 978-84-339-7211-8

Marcos Giralt Torrente es escritor y crítico literario, colaborador del suplemento cultural Babelia de El país. Con Tiempo de vida, publicado en 2010, obtuvo el Premio Nacional de Narrativa.
El autor cuenta que esta obra surgió de su necesidad de escribir sobre su padre después de la muerte de éste en 2007. Marcos Giralt confiesa que no podía escribir de otro tema hasta que no cerrara el círculo de su relación con él.
Así Tiempo de vida conforma un relato literario donde el escritor nos muestra la compleja, intermitente y tormentosa relación entre él y su padre, el pintor Juan Giralt, sus desencuentros, sus silencios, sus malentendidos, y en el caso del hijo, su recelo, su resentimiento, su enfado, pero también su admiración, su deseo de compartir vivencias, su amor, a fin de cuentas: la cuerda está siempre tensa. Él sufre y yo sufro, pero somos incapaces de romperla, de prescindir el uno del otro.
Es una obra valiente por su sinceridad, porque implica superar el pudor que proviene de exponer ante los ojos ajenos la intimidad familiar, aunque como él dice, “no todo puedo contarlo”, “no todo quiero contarlo”, lo hace “a vista de pájaro”. Un ejemplo de este propósito es que aunque los personajes son todos reales, no aparecen nombres propios, sólo comunes: mi padre, mi madre, el amigo de mi padre, la amiga que conoció en Brasil…
En la estructura de la obra se pueden diferenciar dos partes, en la primera el autor recurre al orden cronológico en la exposición de los hechos, por años o por tramos de años, para exponer sus recuerdos de infancia y juventud, orden interrumpido a menudo por continuas aclaraciones, percepciones personales, descripciones psicológicas o analíticas de los personajes...
La segunda parte se centra en los últimos meses de vida del pintor, después de serle diagnosticado un cáncer. Se produce entonces un acercamiento mutuo, el reencuentro de ambos y la culminación feliz del desencuentro inicial, con una gran dosis de comprensión y compasión.
Por otro lado y en respuesta a la curiosidad del lector, el escritor nos aclara que su vocación literaria no proviene como cabría esperar de su conocido abuelo materno, Gonzalo Torrente Ballester, sino que le viene de su padre, de su amor por el arte, por la creación, que se siente más atraído y más cercano al referente estético que le marcó su padre pintor que a la literatura de su abuelo a la que, dice, sólo se acercó una vez ya asentada su carrera literaria.
Tiempo de vida es un relato recomendable por su autenticidad y desnudez, por la ausencia de sentimentalismo barato. Es una obra intimista que gracias a la literatura traspasa la frontera de lo personal para convertirse en  universal, de hecho, la relación paterno filial es un tema común en la historia de la literatura.
Aquí dejo un enlace a la entrevista al autor sobre esta obra, en Página 2 de RTVE
http://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-2/pagina-2-entrevistas-marcos-giralt-autor-tiempo-vida/794768/

martes, 29 de octubre de 2013

EL GRUPO DE LECTURA. Elizabeth Noble


Título: EL GRUPO DE LECTURA
Autor: Elizabeth Noble
Traducción: Camila Batlles
Editorial: Roca
Fecha: 2005
Páginas: 573
ISBN 84-96284-73-5

El grupo de lectura es la primera novela de la autora británica Elizabeth Noble, fue publicada en 2005 y nos cuenta la historia de cinco mujeres de mediana edad, de clase media alta en la sociedad londinense de la época actual. Todas conforman un club de lectura que se reúne una vez al mes para comentar un libro que han elegido y leído previamente. Sin embargo a lo largo de las páginas el lector va apreciando que lo de menos es la lectura elegida sino que la autora se centra en contarnos la vida de cada una de las protagonistas, sus relaciones personales y familiares, sus opiniones y  sus diferentes enfoques para afrontar los problemas cotidianos.
El libro, a pesar de sus 573 páginas, resulta ameno y de fácil lectura, gracias sobre todo al predominio del diálogo sobre las descripciones, que brillan por su ausencia, y gracias al uso de un vocabulario básico, sencillo y cercano, sin ninguna pretensión estilística elaborada. No llega a ser  literatura de alto nivel, entraría más bien en la categoría de entretenimiento, sin ningún interés desde el punto de vista literario.
Si bien al principio la obra despertó mi curiosidad, conforme avanzaba en su lectura la decepción ha ido en aumento. En realidad fue el título lo que en un primer momento llamó mi atención, pero mis expectativas no se han cumplido.  Esperaba encontrar una historia donde el argumento girara en torno a un club de lectura, a su funcionamiento, a su interés y me he topado con una novela donde la existencia del club sólo es el medio, el eje que estructura la novela y a través del cual la autora nos acerca a los personajes, por otro lado, anodinos y totalmente convencionales.
En El grupo de lectura encontramos muchos temas, pero si nos fijamos detenidamente observamos que todos giran en torno a lo que la autora presupone que interesa a las lectoras, porque el libro parece estar pensado para un público femenino: la maternidad, las relaciones de pareja, el aborto, el embarazo en las adolescentes, el cuidado de nuestros mayores…, “temas muy femeninos” dirán muchas lectoras, pero en mi opinión éste es precisamente uno de los defectos de la obra: los temas están tratados desde un punto de vista unilateral como si sólo existiera un modelo válido de mujer, como si todas las mujeres fuéramos iguales y pensáramos igual, nada más lejos de la realidad.
A su favor hay que decir que esta recopilación de vivencias de mujeres en algunos momentos consigue la identificación de las lectoras con los sentimientos y emociones referidos en sus páginas, sin embargo no pasa de ser una más de tantas novelas plagadas de convencionalismos.
Bajo una apariencia de sencillez y naturalidad subyace un peligroso mensaje subliminal cargado de tópicos y estereotipos machistas tales como que la felicidad de una mujer va unida irremediablemente a la maternidad  (caso de Clare, que se ve obligada a alejarse de su entorno para buscar a los “hijos” que no puede tener), o como que a todas las mujeres les encanta ir de compras, o como que si abortas o llevas a tu madre a una residencia de ancianos después tendrás que expiar tu pecado con remordimientos que no te dejarán en paz, o como que es de vital importancia el orden o desorden de la casa (Nicole - Harriet) comparándose unas a otras continuamente y en una especie de rivalidad perjudicial, “qué guapa”, “qué delgada”, “qué suerte con ese marido tan perfecto”.
Y ya para rematar la faena, en la páginas finales de la novela aparece un diálogo desafortunado que acaba por completo con la posible consideración positiva que pudiera tener sobre la novela en general y su autora. Una de las protagonistas dice, en un intento por hacer una gracia:
-         ¿Es que nos estamos convirtiendo en un grupo de lectura feminista? Porque en tal caso, quiero dejar constancia de que a mí me gustan los hombres. Casi todos. Algunos más que otros, lo confieso, pero en principio estoy a favor de ellos.
-         Yo también. Y no pienso afeitarme la cabeza, lucir monos de trabajo y citar a Germaine Greer.
Si esta teoría hubiese estado refutada por otro personaje, estaría bien, pero la autora deja ese mensaje injusto e ignorante en el aire, así, sin rechazar, lo que da una idea de su propio concepto totalmente errado de lo que significa el movimiento feminista.
¡Nada más lejos del feminismo que esta novela conservadora y reaccionaria!
Por todo lo expuesto concluyo con la no recomendación de esta novela que aun siendo ligera y entretenida  también es superficial en el tratamiento de los temas y los personajes. Es una lectura de las que se olvidan en cuanto se depositan en la estantería. No profundiza, no remueve conciencias, no revoluciona los pensamientos, no incita a la reflexión, no hay confrontación de ideas, es decir carece de todo lo que hace que una lectura sea de calidad y valga la pena.

miércoles, 23 de octubre de 2013

GLORIETA DE LOS LOTOS. Eduardo Jordá


Título: GLORIETA DE LOS LOTOS
Autor: Eduardo Jordá
Editorial: Espuela de plata
Fecha: 2004
Páginas: 213
 
Glorieta de los lotos es una recopilación de artículos periodísticos que Eduardo Jordá publicó en la prensa entre los años 1999 y 2003. La obra está estructurada en dos partes: En tránsito, que agrupa los artículos aparecidos en el Diario de Sevilla, ciudad donde  reside y El reino del Cormorán, donde se recogen los escritos publicados en el Diario de Mallorca, su lugar de nacimiento.
Eduardo Jordá nos ofrece en esta colección de reflexiones que configuran la obra, su visión personal sobre temas como el canto a la Naturaleza, la diversidad cultural de Andalucía, sus rincones y sus gentes, el valor de lo esencial de la vida, la dignidad de los personas, el arte y su aportación al enriquecimiento del ser humano, el peligro del nacionalismo, las banderas y su simbolismo, el paso inexorable del tiempo, la invisibilidad de muchas mujeres que dedican su tiempo vital a los demás…Y además deambulan por sus páginas algunos personajes que han llamado, de alguna manera, la atención del autor como Cela, Charo, su primera mujer, Chéjov, Gerald Brenan,  Silvio, Luis Claramunt, Chaves Nogales... Todo ello enriquecido con anécdotas y curiosidades que hacen que la lectura resulte amena y agradable.
Es importante resaltar una sutil actitud crítica a los tópicos y prejuicios, a la falta de perspectiva de las masas, a la visible degradación medioambiental en pro del desarrollo capitalista, al comportamiento gregario de ciertos sectores de la sociedad sevillana, aunque perfectamente aplicable a otros lugares de Andalucía.
Cada uno de los artículos que conforman la obra constituye en sí un breve y completo relato, una reflexión filosófica, un análisis de la realidad a través de la mirada poética de una persona culta, con claros dotes para el ejercicio de la escritura. Y es que en Glorieta de los lotos nos encontramos con una prosa sencilla y clara pero a la vez elegante, cargada de simbolismo y de expresividad, que es más propia de la poesía que del periodismo. El estilo está caracterizado por un lenguaje nítido, pero rico en matices, adornado  con la belleza de metáforas y figuras literarias, y salpicado de vez en cuando con frases ingeniosas e irónicas.
Una obra recomendable para lectores sensibles, susceptibles de ser cautivados por la belleza de la expresión escrita que además, incita a detenerse y mirar despacio y  con otros ojos la realidad que nos rodea.

“Nada ha cambiado demasiado en la vida de los hombres, a pesar de los cambios de costumbres y hábitos, a pesar de las nuevas modas, porque la noche estrellada es la misma, y la luz del sol es la misma, y el canto del cuco es el mismo, por mucho que la gente ya no repare en ninguna de estas cosas”.

Extracto de la página 198, del texto Examen de conciencia:
Y aquí están las cosas de las que me siento orgulloso. No haber estrechado la mano de ningún político en los últimos quince años. No haber llegado a ser lo bastante importante como para despertar el odio ni el temor de nadie, ni haber llegado a ser lo bastante poderoso como para que nadie me adule ni me ría las gracias. No haberme comportado nunca como un criminal disparando con una escopeta de caza contra un animal indefenso. Haber aprendido a jugar con los niños […] No haber conducido nunca una moto acuática ni haber participado en un rally a través del desierto del Sáhara (ni de ningún otro desierto, si a eso vamos). Ser enemigo de toda clase de nacionalismos. Haber descubierto que la poesía es la más alta expresión del lenguaje humano. Seguir siendo amigo de mis amigos de hace veinte años, y haber logrado ser amigo de personas que poseen ideas políticas diferentes de las mías. Y no deberle ningún favor a ningún político, sea del partido que sea.

martes, 17 de septiembre de 2013

MARINA. Carlos Ruiz Zafón


Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964) publicó su primera novela, El príncipe de la niebla, en 1993.  Posteriormente escribió otras tres dirigidas a un público juvenil: El palacio de la medianoche, Luces de septiembre y Marina, ésta última en 1999. Sin embargo la obra que lo llevó a la fama y al éxito comercial fue La sombra del viento (2001)
Marina es una novela corta que nos traslada a la Barcelona de los años setenta. Cuenta la  historia de dos jóvenes adolescentes, Marina y el joven protagonista, Óscar Drai, quien es a la vez el narrador en primera persona. Estos dos personajes principales se verán envueltos en una macabra y peligrosa historia paralela, la del enigmático fabricante de artículos ortopédicos y prótesis médicas que termina dedicándose frenéticamente a la construcción de autómatas, Mijail Kolvenik y su esposa Eva Irinova. Así que en realidad son dos historias dramáticas que se entrecruzan entre sí, o mejor, una engloba a la otra.
Los personajes de la obra están muy bien construidos. Óscar es un chico triste, solitario y con una vida monótona y gris hasta que se cruza con Marina y Germán.  El padre de Marina es un personaje muy atractivo por su carisma, por su bondad y por su relación tan amistosa con el desconcertado y deslumbrado Óscar y por su relación tan tierna y cómplice con su hija. En cuanto a Marina va cambiando la imagen que el lector se hace de ella a lo largo de la novela, pasa de ser una chica espabilada, incisiva e irónica a ser una persona frágil, más cariñosa y humana de lo que aparentaba.

Uno de los aspectos más logrados de la novela es la ambientación del relato en una Barcelona antigua y misteriosa, de mansiones abandonadas y semidestruidas que sirven de escenario ideal para enmarcar la historia enigmática y siniestra que nos relata el autor. Esta atmósfera es la misma que encontramos mejorada en La sombra del viento con la que guarda tantas  semejanzas y de la que es inevitable acordarse mientras se lee Marina.

Marina es una buena novela de misterio e intriga que atrapa la atención del  lector y que  consigue entretenerle, aunque sinceramente tengo dudas de que llegue a calar bien en los lectores más jóvenes a los que parece estar dedicada, por su trama algo enrevesada en algunos pasajes de la historia de Kolvenik.

domingo, 8 de septiembre de 2013

LOS JUEGOS DEL HAMBRE. Suzanne Collins


No hubiera leído Los juegos del hambre si mi hija de once años no me lo hubiera pedido. A ella le encantó esta novela y me la propuso para que la comentáramos juntas, ese gesto me gustó y accedí, no sin cierto recelo, y retrasando otros títulos que tenía como prioritarios en mi lista de lecturas. Ella se ha leído la trilogía completa y en su opinión, de la que me fío, la mejor es la última: Sinsajo y la menos atractiva En llamas.
Aunque no tengo ninguna intención de leer los dos siguientes títulos de la saga, porque me imagino que serán más de lo mismo y para muestra, un botón, he de reconocer sinceramente que la novela me ha gustado y que despertó mi curiosidad, aunque eso sí, sólo a partir de la segunda parte, cuando verdaderamente comienzan los juegos, durante la primera parte varias veces estuve a punto de abandonar aunque ahora me alegro de no haberlo hecho.
En Los juegos del hambre la escritora y guionista Suzanne Collins nos traslada a un mundo imaginario, surgido a raíz de la supuesta destrucción de Norteamérica y del subsiguiente nacimiento de Panem, donde ahora coexiste el Capitolio como centro poderoso y rico y doce distritos pobres  dependientes de él. Anualmente, y para regocijo macabro de los ciudadanos, se celebran  los juegos del hambre donde 24 participantes (dos de cada distrito, de entre doce y dieciocho años) han de luchar a vida o muerte por la supervivencia en un ambiente hostil donde sólo uno de ellos podrá salir con vida del cruel enfrentamiento.
La novela está contada en primera persona por Katniss Everdeen, la joven protagonista de la historia. Junto a ella el lector se sumerge en una cacería entre seres humanos donde todo vale, desde el enfrentamiento cuerpo a cuerpo al  asesinato más traicionero y ruin.
El escenario elegido es un espacio abierto, un bosque con ríos y un lago, un lugar inhóspito no exento de las trampas y peligros creados a propósito por los organizadores de los juegos para aumentar la intriga y la vistosidad del evento. Y es que todo lo que ocurre en el estadio donde se celebran los juegos del hambre es  supervisado por el poder del Capitolio y retransmitido en directo a través de unas pantallas gigantes para los ciudadanos que demandan con ansia un espectáculo donde haya acción, sorpresa y novedades.
Este trasfondo del ojo que todo lo ve, del Gran Hermano, resulta poco original y ya repetitivo, aparecía en obras que poseen la calidad literaria de la que adolece ésta, me refiero a novelas como Fahrenheit 451 de Ray Bradbury o 1984 de George Orwell. Además el argumento copia el modelo de los reality shows que tan de moda están en las televisiones de todo el mundo, con series como “Gran hermano” o “Supervivientes”.
Como buen ejemplo de best seller norteamericano, esta novela posee los ingredientes adecuados para conseguir un gran éxito de ventas. Estamos ante una historia pensada para el éxito comercial, con mucha acción, aventura y cierta dosis de suspense y sentimiento, pero carente de la profundidad y la reflexión inherente a la literatura de mayor nivel. El  argumento en sí es superficial y a los personajes les falta algo, aparecen planos y sin complejidad,  construidos únicamente para apuntalar la trama, pero sin el carisma necesario para hacerlos cercanos y atractivos.
En una novela pensada para el público juvenil no podía faltar otro elemento necesario, la historia de amor, y aquí asistimos al típico y manido triángulo amoroso con el que se pretende humanizar un poco a los personajes, pero se trata de una relación sentimental descafeinada y poco elaborada.
Pues bien, a pesar de todo lo dicho sobre el escaso valor literario de Los juegos del hambre , esta novela me ha entretenido, me ha resultado una novela de acción y aventura muy amena con la que Suzanne Collins consigue atrapar la atención del lector con frecuentes golpes de efecto y con escenas sorprendentes y misteriosas. Otro logro de la autora es el ritmo trepidante que deja al lector sin aliento conforme sigue las hazañas de su inteligente protagonista, todo ello con un lenguaje sencillo y práctico sin más pretensión que la mera comunicación.
 La novela está clasificada como literatura juvenil, pero no sólo es válida para jóvenes, que lo es, por supuesto, sino que además agradará a lectores de todas las edades siempre y cuando se conformen con leer para pasar un buen rato, sin más pretensión que el entretenimiento. Es una obra apta y recomendable para lectores no demasiado exigentes.
En cuanto a la película, he de decir que es un reflejo muy fiel del libro pero demasiado larga en mi opinión. He aquí el tráiler que podemos ver en Youtube:

 
 

jueves, 29 de agosto de 2013

MI PLANTA DE NARANJA LIMA. José Mauro de Vasconcelos


Título: MI PLANTA DE NARANJA LIMA
Autor: José Mauro de Vasconcelos
Editorial: Círculo de lectores
Fecha: 2011
Páginas: 195
ISBN 978-84-672-4897-5

El escritor brasileño José Mauro de Vasconcelos (1920-1984) además de dedicarse a la literatura también trabajó como actor y guionista y nunca dejó de lado su compromiso con los más pobres, con los más desfavorecidos socialmente, lo cual se refleja  en toda su carrera literaria y especialmente en la obra que pasamos a comentar.

Mi planta de naranja lima, publicada por primera vez en 1968, nos acerca a la vida de Zezé, un niño de cinco años que se debate entre la cruel realidad (marcada por la pobreza, la explotación laboral, el trabajo infantil y la desesperación familiar) y el mundo de fantasía que le proporciona su poderosa imaginación y los sueños que lo acompañan en la adversidad.

Y es que Zezé se refugia en su desbordante creatividad para salir adelante en un ambiente tenso, opresor y de maltrato físico pero también psicológico que mina constantemente su autoestima. El pequeño protagonista se rebela contra la realidad y se desahoga con su pequeña planta de naranja lima que no es más que una metáfora preciosa de su otro yo.

A lo largo de las páginas de la novela acompañaremos gustosamente al inteligente e ingenioso Zezé en sus andanzas, en sus travesuras y en sus debilidades emocionales, pero también disfrutaremos con él de sus pequeños logros, de sus sueños, hechos realidad o no, y de su relación con el “Portuga”, entrañable personaje que se convierte en su íntimo amigo a pesar de la diferencia de edad y de estatus social.

Mi planta de naranja lima  está basada en datos autobiográficos del autor y posee el valor añadido de ser un fiel retrato del Brasil de su infancia en un barrio pobre de Río de Janeiro.

Esta emotiva, y a veces triste, novela cuenta una historia sencilla, amena y fácil de leer, construida con un lenguaje diáfano donde prevalecen el diálogo y las frases cortas. 

Es  una obra maravillosa que despierta la ternura y la empatía del lector con respecto al protagonista y que no deja indiferente a nadie porque nos traslada a lo más profundo de las emociones y los sentimientos.

Muy recomendable para todos los lectores excepto para los alérgicos a las lágrimas y a los nudos en la garganta.  

miércoles, 28 de agosto de 2013

AL OTRO LADO DE LA PANTALLA. Alba Quintas Garciandia


Título: AL OTRO LADO DE LA PANTALLA
Autor: Alba Quintas Garciandia
Editorial: SM
Fecha: 2012
Páginas: 127
ISBN 978-84-675-5633-9
 
La joven madrileña Alba Quintas Garciandia, con tan solo dieciocho años,  ganó con esta novela la séptima edición del Premio Jordi i Fabra para jóvenes en 2012.
Alotro lado de la pantalla es una historia de ciberacoso contada mediante una técnica coral.

Luis es un joven divertido, amable y al que todo le va bien hasta que en segundo de Bachillerato se ve inmerso en un círculo de sufrimiento causado por el acoso de sus compañeros, que utilizan las nuevas tecnologías para sus malvados fines. El joven protagonista ha de enfrentarse a la maldad y al odio de Álex, quien se ha convertido, sin él pretenderlo, en su enemigo. Álex es un chico acosador, peleón y rebelde al que la mayoría de la clase obedece por temor.

Entre los personajes principales está el mejor amigo de Luis, Juan Carlos, Alicia su enigmática casi novia, sus padres, su profesor… y cada uno de ellos va contando la historia desde su posición con respecto al caso y según su relación con el protagonista. Cada  personaje aborda el tema en un capítulo distinto, así el lector obtiene las distintas versiones que conforman el entramado de la narración.
La novela es sencilla y está muy bien contada, tanto que desde el principio despierta la curiosidad del lector que no se relaja hasta el desenlace final. La historia resulta muy realista y creíble a pesar del hecho de que a la mayoría nos cueste creer que se puede actuar con crueldad y que se disfrute haciendo daño a personas que no lo merecen, pero sí, el día a día nos demuestra que sí, que la maldad existe y esta novela lo corrobora.
Es una novela para jóvenes que se deja leer fácilmente, muy adecuada para fomentar el hábito de la lectura entre los adolescentes al tratar un tema de actualidad y del interés del público lector al que va dirigida la obra.

COMO UNA NOVELA. Daniel Pennac


Título: COMO UNA NOVELA
Autor: Daniel Pennac
Editorial: Anagrama
Fecha: 2013 (16ª edición)
Páginas: 169
ISBN 978-84-339-1367-8 

Como una novela es un breve ensayo sobre la lectura escrito por Daniel Pennac, profesor de literatura en un instituto de enseñanza. Concretamente estamos ante un alegato en contra de la lectura como obligación y en defensa del placer de leer por el simple hecho de hacerlo.

Parte del  éxito de esta obra consiste en que el autor desautoriza con originalidad y valentía una gran cantidad de mitos y creencias en torno a la enseñanza del hábito lector, además de criticar con decisión los fracasados métodos y procedimientos que se desarrollan en la escuela con el objetivo de que los jóvenes lean. De nada sirve exigirles la lectura de un libro si no se les alienta y despierta primero el interés. Es necesario que con nuestros actos transmitamos el mensaje subliminal de que la lectura de una novela no es un castigo sino un premio, así hay que hacérselo ver a los chicos y chicas si queremos que se embarquen en la lectura y gocen de ella por iniciativa propia.

Como dice el autor citando a Rouseau: un niño no siente gran curiosidad por perfeccionar un instrumento con el que se le atormenta; pero conseguid que ese instrumento sirva a su placer y no tardará en aplicarse a él a vuestro pesar.

Efectivamente y desde luego para mí también ha sido un placer leer esta obra básica para todo buen amante de la lectura y sobre todo para padres, docentes y en general para todos los interesados en contagiar generosamente su amor por los libros a los demás: hijos, alumnos, amigos… 

Recomendable también por su originalidad, sencillez y amenidad.

Recordemos aquí el ya superfamoso decálogo de Pennac

LOS DERECHOS DEL LECTOR:

1. El derecho a no leer.

2. El derecho a saltarnos páginas.

3. El derecho a no terminar un libro.

4. El derecho a releer.

5. El derecho a leer cualquier cosa.

6. El derecho al bovarismo.1

7. El derecho a leer en cualquier sitio.

8. El derecho a hojear.

9. El derecho a leer en voz alta.

10. El derecho a callarnos.

1 Enfermedad de transmisión textual. (Término alusivo a Madame Bovary, la protagonista de la novela homónima de Flaubert, lectora compulsiva y apasionada de novelas románticas.)
 

viernes, 16 de agosto de 2013

PADRES E HIJOS. Ivan Turguéniev


Título: PADRES E HIJOS
Autor: Iván Turguéniev
Editorial: Akal
Fecha: 2011
Páginas: 261

Iván Turguéniev (1818-1883) fue un reconocido escritor ruso que trató de reflejar en su literatura los conflictos sociales y políticos que tuvieron lugar en la época en que le tocó vivir, cuando la pobreza se abatía sobre la gran masa de los campesinos rusos en situación de miseria y esclavitud. Hasta  1861 no se publicó en Rusia una ley que permitiera la emancipación de los siervos de la gleba y justamente un año después, en 1862, aparece la obra más conocida, comentada y criticada del escritor, Padres e hijos.

En esta novela de mediados del siglo XIX nos encontramos con dos principales posturas ideológicas y políticas ante los acontecimientos cambiantes de la situación en el país: por un lado la postura de los liberales moderados, representados por Pável  Kirsánov, y su hermano Nikolái, que aunque  deseaban que su país se convirtiera en una nación demócrata, progresista y moderna al estilo de Occidente, no estaban dispuestos a poner en peligro los valores tradicionales de la familia patriarcal y el orden jerárquico de la sociedad, y por otro lado, está la postura representada, sobre todo por Bazárov , el joven protagonista, pero también, al menos al principio, por su  amigo y discípulo Arkadi, ambos compartían un punto de vista nihilista de la situación, pretendían los mismos cambios para Rusia pero a partir de un rechazo absoluto de los valores antiguos, que se habían mostrado ineficaces, defendían que era necesaria una revolución social desde la raíz para que surtiera los efectos deseados.

Esta interesante trama político-social de la novela actúa, a su vez, como base y contexto ambiental para el desarrollo del conflicto amoroso y para la escenificación de las relaciones entre los diferentes personajes, ya sean relaciones generacionales, de amor o de amistad.

El desarrollo de la novela sigue una estructura perfectamente trabada y entretejida a través de encuentros, a través de las visitas de los dos amigos a  los diferentes escenarios en los que se desarrolla la novela y que son básicamente tres: la casa de familia tradicionalista de Arkadi, la casa de la enigmática Anna Odintsova y el humilde hogar de los padres de Bazárov.

Especialmente conmovedora resulta la parte final de la obra donde el escritor  destaca el generoso comportamiento de unos padres sufridores y abnegados ante la frialdad y el desapego de su hijo.  Bazárov resulta un poco maltratado por Turguéniev, tanto, que incluso podríamos definirlo como un antihéroe, es cruel, frío, materialista, alérgico a cualquier síntoma de emotividad; el hecho de que no caiga del todo bien al lector, parece ser una maniobra intencionada por el autor, cuya ideología difería bastante de los planteamientos propuestos por el principal personaje de esta bien urdida obra literaria.

Padres e hijos es una novela típica decimonónica, pero a diferencia de otras similares y más conocidas, ésta se deja leer con gran facilidad, engancha desde el principio, logra mantener despierto el interés porque los acontecimientos importantes no se hacen esperar, todo sucede rápidamente, a buen ritmo, el autor va a la esencia de la historia sin dispersarse demasiado en lo accesorio.

Por supuesto recomiendo esta gran novela que posee todos los ingredientes para resultar del agrado de la mayoría de los amantes de las buenas historias.

Nota: La decisión de abordar esta novela se debió a la propuesta del club de lectura virtual del CAL al que agradezco su acierto a la hora de elegir títulos de  calidad. Las lecturas compartidas son más interesantes siempre. 

viernes, 2 de agosto de 2013

HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR. Luis Sepúlveda


Título: HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR
Autor: Luis Sepúlveda
Editorial: Tusquets
Fecha: 1996
Páginas: 138

El autor chileno, Luis Sepúlveda, demuestra de nuevo con esta obra que es un magnífico contador de historias.

Zorbas, el gato grande, gordo y negro, es un gato de palabra, de los que cumplen sus promesas a pesar de todas las dificultades, además tiene la suerte de contar con buenos amigos que le ayudarán a lograr su meta: enseñar a volar a Afortunada, la pobre cría de gaviota.

Es una bonita historia de amistad, lealtad, solidaridad, tolerancia y respeto entre seres diferentes. Es de esas narraciones que se leen de una pasada, sin parar, gracias a su brevedad, a la sencillez de su lenguaje y de su estructura y también a la ternura que sobrevuela sus páginas.

Además los animales de la novela dan, con su ejemplo, un tirón de orejas a los humanos que no siempre se comportan como debieran con el medio ambiente y con los demás animales.

Una narración muy bien escrita, con sencillez, maestría e imaginación, tres ingredientes fundamentales para una buena obra infantil.

En la portada leemos que es “una novela para jóvenes de 8 a 88 años” y la verdad es que no es fácil precisar cuál es la edad más apropiada para sacar todo el jugo a esta obra. A simple vista parece una novela infantil, pero por su profundidad, va más allá, es para todo tipo de lector, especialmente para toda aquella persona que sea mínimamente sensible y que sea capaz de apreciar la belleza de una historia bien contada.

Altamente recomendable.