sábado, 25 de febrero de 2017

CARPE DIEM. Saul Bellow

Título: CARPE DIEM
Autor: Saul Bellow
Traducción: Benito Gómez Ibáñez
Prólogo: Cynthia Ozick
Editorial: Círculo de Lectores; Galaxia Gutenberg
Fecha: 2011 (1956)
Páginas: 190
ISBN 978-84-672-2013-1


El protagonista de esta novela es Tommy Wilhelm, un hombre de mediana edad que atraviesa un mal momento. Se ha quedado sin empleo y vive temporalmente en un hotel, separado de su exmujer y sus hijos. Sin recursos económicos y con la autoestima por los suelos, porque él mismo se considera un fracasado aunque trate de ocultarlo, intenta sin éxito obtener ayuda de su padre ya anciano  pero sólo encuentra indiferencia y desapego. No le queda más remedio que confiar en Tamkin, un enigmático psicólogo que le convence para que invierta en Bolsa el poco dinero de le queda.

Una buena obra que revela la maestría del autor en el arte de la narración  literaria, con unas magníficas descripciones tanto físicas como psicológicas de los personajes. Todos están muy bien construidos y sobre todo destaca la evolución del protagonista al que acompañamos en su caída libre hacia la desesperación, caída que culmina con una digna escena final que es como una serena  e inevitable explosión de emociones.

Carpe diem es una estupenda novela, recomendable por su calidad literaria y porque muestra la habilidad del autor para retratar de forma admirable la psicología y el comportamiento humano.

A Saul Bellow, el reconocido escritor judío de origen canadiense que vivió en Estados Unidos, le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura en 1976. 

viernes, 24 de febrero de 2017

AFTER DARK. Haruki Murakami


Título: AFTER DARK
Autor: Haruki Murakami
Traducción del japonés: Lourdes Porta
Editorial: Tusquets
Colección: Andanzas; 670
Fecha: 2008 (2004)
Páginas: 248
ISBN 978-84-8383-101-4



After Dark  es el cuarto libro que leo de Murakami, después de Tokio Blues, De qué hablo cuando hablo de correr y La biblioteca secreta. Y en todos ellos he observado unas cuantas características comunes, como por ejemplo el ambiente enigmático en que se envuelve la historia, que los personajes principales suelen ser jóvenes solitarios que se debaten internamente con sus miedos y sus frustraciones o que las barreras entre la realidad y la ficción no están demasiado claras.

En esta novela encontramos a Mari que ha decidido pasar la noche fuera de casa, sin dormir. Se encuentra casualmente con Takahashi, un joven músico que la reconoce y ambos comienzan a hablar, primero de la hermana de Mari, Eri Asai y después de ellos mismos. Alrededor de este encuentro surgen otras historias protagonizadas por personajes que viven la noche, como la de una joven prostituta china que ha sido agredida en un hotel dedicado a contactos sexuales, la de Shirakawa, el agresor, la de Kaoru, la encargada de dicho hotel o la de otra chica que trabaja allí.

Sin embargo es la historia que gira en torno a Eri la que dota a la obra del misterio y el surrealismo que la caracterizan. La chica duerme plácidamente en su dormitorio pero nosotros los lectores, de la mano del narrador, nos introducimos en su cuarto y somos testigos de unos hechos extraños que van ocurriendo, como la presencia de un hombre que la observa a través de una pantalla de televisión, o incluso la transmigración del cuerpo de un lado a otro de dicha pantalla.

La novela sumerge al lector en la vida nocturna de una gran ciudad como Tokio y durante una única noche. Comienza cuando ya ha oscurecido y acaba con las primeras luces del día. Cada capítulo está precedido por el dibujo de un reloj que marca la hora exacta en la que acontecen los hechos y que va avanzando conforme avanza la historia. Puebla la novela un abanico de personajes que se mueven bajo el manto de la noche, unos por voluntad propia, otros por trabajo, otros por necesidad, pero todos, excepto Mari, son asiduos del ambiente nocturno, personajes solitarios que buscan el anonimato, músicos que aprovechan las horas de ocio para ensayar, marginados o que se esconden de alguien o de algo y por supuesto aparece la prostitución, la mafia o  la violencia gratuita.

Por otro lado es importante destacar la presencia de otras formas artísticas que contextualizan la historia, como el cine o la pintura, pero sobre todo la música. Ya el título procede de Five Spot After Dark, una composición musical interpretada por Curtis Fuller a la que se hace referencia en la novela. Y es que la obra tiene su propia banda sonora pues cada escena a la que asistimos está enmarcada por una pieza musical concreta o en algunos casos por el silencio más absoluto, el cual no deja de ser parte esencial del arte de la música.

Quizás lo que me ha resultado más novedoso y llamativo sea el enfoque de la novela, el punto de vista desde el que vamos adentrándonos en  la trama. Y es que el narrador actúa como cámara cinematográfica que pone el foco de luz en unos cuantos lugares y personajes, nos cuenta como si viéramos a través de una cámara que va filmando todo, acercando y alejando el objetivo para recorrer diferentes planos de la realidad. Lo mismo nos acerca con un primerísimo plano a observar el más leve movimiento del labio de Eri que nos aleja para ver la ciudad iluminada desde el cielo.

Otro aspecto a destacar es que la voz narradora habla en presente y en plural. El narrador nos incluye a nosotros, los lectores, como  acompañantes en este viaje explorador de la noche.

Nosotros no somos más que una mirada. No podemos, bajo ningún concepto, inmiscuirnos (pág. 189)

Es After Dark una novela enigmática, llena de simbolismo y dudas sin resolver. Los espejos continúan reflejando una imagen ya desaparecida, somos testigos de la existencia de dos lados de una pantalla, el aquí y el más allá, la vigilia y el sueño. ¿Hay realmente una frontera nítida entre el mundo real y el ficticio? La novela deja al lector inmerso en la incertidumbre. De hecho el final resulta una continuación, la obra acaba cuando acaba la noche pero no hay un desenlace al estilo tradicional, las historias no se cierran, simplemente se detienen porque la cámara se retira cuando entra en escena la luz solar.

After Dark me ha parecido una buena novela con la que el autor japonés ha conseguido una vez más atrapar mi atención y despertar mi curiosidad, gracias a la novedad del enfoque narrativo, a la fuerza de los personajes, complejos y a la vez tan reales, y a la forma de narrar, sencilla, ágil y fluida, que invita a deslizarse por entre las páginas de la novela sin esfuerzo y a buen ritmo.

……….

. Lo único que puedes hacer es ir viviendo tu vida, ir pasando de hoy a mañana (pág. 183)

. La nada significa la inexistencia de las cosas y, por lo tanto, tal vez no haga falta comprenderla o imaginarla (pág. 204)

. Nuestra vida no se divide entre la luz y la oscuridad. No es tan simple. En medio hay una franja de sombras. Distinguir y comprender esos matices es signo de una inteligencia sana. Y conseguir una inteligencia sana requiere, a su modo, tiempo y esfuerzo (pág. 230)

martes, 7 de febrero de 2017

LA SAL DE LA VIDA. Anna Gavalda

Título: LA SAL DE LA VIDA
Autora: Anna Gavalda
Editorial: Seix Barral
Fecha: 2010
Ebook

Una novela corta que nos habla de la relación entre cuatro hermanos ya adultos que se reencuentran y pasan juntos un fin de semana. Son Simon, Lola, Garance, que es la narradora en primera persona y Vincent.

Huyen de la boda de un familiar y del compromiso protocolario olvidándose un poco de su día a día. A través de la voz de Garance y de unos diálogos frescos y ligeros conoceremos el divorcio de Lola, la gracia natural de Vincent, la relación entre Simon y su esposa y la vida desenvuelta y un poco caótica de la protagonista.

Una novela muy sencilla con unos toques humorísticos divertidos y amenos aunque también a menudo la autora cae en el humor fácil y manido como el de los catetos de pueblo.

No faltan en la historia la parte emotiva y la nostalgia, apoyada esta última por la enumeración de una serie de canciones ya clásicas sugeridas por uno de los personajes.

La sal de la vida me ha parecido una novela muy superficial, de las que no dejarán huella en mi memoria. No destaca por nada en especial y no pasará a la Historia por ser una obra de gran calidad literaria pero tampoco está mal para pasar un rato entretenido entre sus páginas. 

sábado, 4 de febrero de 2017

PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS. Mario Vargas Llosa



Título: PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS
Autor: Mario Vargas Llosa
Editorial: RBA
Colección: Narrativa actual, 28
Fecha: 1993 (1973)
Páginas: 256
ISBN 84-473-0027-7
En el interior de esta historia  sencilla y anecdótica protagonizada por el capitán del ejército peruano Pantaleón y su equipo de visitadoras, encontramos una peculiar crítica social que pone en evidencia una organización militar tremendamente conservadora y machista, en cuyo seno la corrupción y la hipocresía campan a sus anchas.

Pantaleón y las visitadoras es una novela de humor sencillo y directo, divertida y amena, plagada de situaciones graciosas, que a veces rozan el disparate y que provocan el asombro y la risa del lector pero, como en toda novela que se precie, existe un trasfondo más interesante aún.

Pantaleón es un personaje entrañable, fiel a sus principios, con un sentido admirable de la responsabilidad, meticuloso en su trabajo hasta extremos ridículos. Su evolución dentro de la trama responde a la altura literaria del escritor hasta alcanzar un final ingrato, cuando el personaje se resigna a aguantar estoicamente las burlas, el abandono y la humillación, precisamente de los mismos que le han llevado a esa tesitura.

Por otro lado tenemos a las visitadoras, un grupo de mujeres sin vida propia, mujeres que viven al servicio de los otros, usadas como meros objetos sexuales para satisfacer los intereses de los hombres. Son invisibles como personas, tanto que se les niega hasta la identidad como se ve en el hecho de que a la mayoría se las nombre por apodos como Pechuga, Peludita o la Brasileña.

         […] al Servicio de Visitadoras, esa institución que acarrea mujeres de mal vivir, como si fueran piezas de ganado o artículos de primera necesidad, a las guarniciones de la frontera. (pág. 224)

El término “visitadoras” es un eufemismo más de los muchos que se emplean intencionadamente en la novela cuando se habla de la prostitución, lo que no deja de ser un síntoma de la hipocresía y la doble moral que caracterizan a este mundo marginal. Así, continuamente se alude a la prestación, el servicio, las ambiciones, las lavanderas…

La novela también trata temas como el abuso de poder, la manipulación burda y descarada de los medios de comunicación que amenazan y chantajean con efectividad para conseguir sus fines o la falta de formación cultural de la gente que se deja llevar por la superstición y la palabrería de  cualquier charlatán que les prometa un futuro mejor, aunque no tenga la más mínima base lógica para sostenerse. Todo eso está presente bajo lo que también es Pantaleón y las visitadoras, una novela humorística, entretenida y de fácil lectura.

Y por último decir que en la novela confluyen muy acertadamente distintos géneros o estilos narrativos que se dan la mano para conseguir una unidad argumental. Por un lado nos topamos con capítulos escritos en forma de diálogos diferentes y alternativos que se solapan los unos a los otros en el mismo tiempo narrativo, pero también hay capítulos redactados en forma epistolar, como fríos partes o informes oficiales, como artículos periodísticos o incluso en forma de locuciones radiofónicas.

Una muy buena novela, escrita con la maestría que caracteriza al autor. Recibió el Premio Latinoamericano de Literatura en 1975.