Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones familiares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones familiares. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de enero de 2024

TAMBIÉN ESTO PASARÁ. Milena Busquets

Título: TAMBIÉN ESTO PASARÁ

Autora: Milena Busquets

Editorial: Anagrama

Colección: Narrativas hispánicas; 541

Fecha: 2015

Páginas: 172

ISBN: 978-84-339-9788-3


El libro comienza en un cementerio con la muerte de la madre de Blanca, la protagonista de la novela, que nos cuenta la historia en primera persona. Así nos adentramos en su mundo interior, en sus reflexiones acerca de ella misma y de sus relaciones personales con sus parejas, sus hijos, sus amistades y sobre todo con su madre.

Destacaría la estupenda recreación del ambiente del pueblo de Cadaqués en el que se desarrolla la historia y que se convierte en un elemento más de la novela. Y por supuesto, el profundo y sincero análisis de la siempre compleja relación madre – hija. 

Una novela intimista, bien contada y atractiva.

Sinopsis de la editorial: 

Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad.» 

Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto y esta novela, que arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: «La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo.» Esta y otras frases y el tono de la novela, tan ajena a cualquier concesión a lo convencional, evocan aquella Bonjour tristesse de Françoise Sagan, que encandiló a tantos (y escandalizó a no pocos) cuando se publicó en 1954. Todo ello en el transcurso de un verano en Cadaqués, con sus paisajes indómitos y su intensa luz mediterránea que lo baña todo.

Milena Busquets transforma en literatura vivencias personales y partiendo de lo íntimo logra una novela que rompe fronteras y que se tradujo con inusitada rapidez a las principales lenguas, como el inglés, el francés, el alemán, el italiano y el portugués, hasta llegar a más de treinta de ellas. Y lo logra porque a través de la historia de Blanca y la enfermedad y muerte de su madre, a través de las relaciones con sus amantes y sus amigas, combinando prodigiosamente hondura y ligereza, nos habla de temas universales: el dolor y el amor, el miedo y el deseo, la tristeza y la risa, la desolación y la belleza de un paisaje en el que fugazmente se entrevé a la madre muerta paseando junto al mar, porque aquellos a quienes hemos amado no pueden desaparecer sin más.

Nota: la autora es hija de la editora española Esther Tusquets, fallecida dos años antes de la publicación de la novela. La obra es una mezcla sutil entre ficción y autobiografía

sábado, 17 de marzo de 2018

¿VOSOTROS CÓMO OS CONOCISTEIS? Manel Fontdevila

¿Vosotros cómo os conocisteis?
(¿Vosotros cómo os conocisteis? 2016)
Manel Fontdevila
Debolsillo
Las nuevas aventuras de Emilia y Mauricio, 1
© 2016, Manel Fontdevila Subirana
© 2016, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
Ilustraciones en color
1ª Edición: Marzo 2016
Género y tags: Cómic -  Humor gráfico - Tebeos – Tiras cómicas – Literatura española – Libros ilustrados – Relaciones familiares – Relaciones de pareja
ISBN: 9788466329910
Tapa blanda
 144 páginas

Argumento

En este primer tomo de la colección “Las nuevas aventuras de Emilia y Mauricio”, del humorista gráfico Manel Fontdevila, encontramos una serie  de historietas que giran en torno a la relación de pareja entre los dos protagonistas junto al hijo de ambos, Óscar.

Partiendo de las preguntas que el niño hace a sus padres, el autor nos presenta  a esta simpática pareja que rememora, cada uno a su manera,  cómo se conocieron. Además sabremos cómo se desenvuelven en su vida diaria, sus gustos, sus manías, sus sacrificios en bien de la convivencia pacífica y de la buena marcha de la relación o su diferente actitud ante los problemas cotidianos.

Opinión

Aunque Emilia y Mauricio son personajes ya conocidos por trabajos anteriores del autor, ahora se nos presentan formando parte de esta nueva colección, en la que el hijo pequeño de ambos es precisamente  quien inicia la serie de historietas con una pregunta, que en esta ocasión es ¿Vosotros cómo os conocisteis?

En este divertido cómic sobre las aventuras e ingeniosas ocurrencias de los protagonistas destaca la naturalidad y la frescura con que se abordan los temas que afectan a la relación de los dos personajes principales que, por otro lado, son un fiel reflejo de cualquier joven pareja de la vida real.

Las diversas escenas cotidianas y situaciones que conforman la obra son bastante comunes, lo que provoca en el lector una sensación de cercanía y complicidad, enriquecida con el estilo desenfadado e irónico que utiliza el autor.

La mayoría de las tiras cómicas que configuran la obra son independientes entre sí pero hay otras que están numeradas y agrupadas en dos series: “Manual para jóvenes parejas” y  “Misterios del amor”.

Las viñetas retratan muy bien, con imágenes sugerentes y expresivas, el contenido humorístico de la publicación, y a veces están ordenadas de forma diferente de acuerdo con el propósito del autor ilustrador. La publicación presenta un formato apaisado, práctico y manejable, de 21 x 16 cm.

Un cómic ameno y recomendable que nos hará pasar agradables momentos de lectura distendida a la vez que nos incita a esbozar una sonrisa.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

¿ESTÁIS HACIENDO EL AMOR? Manel Fontdevila


¿Estáis haciendo el amor?
(¿Estáis haciendo el amor? 2016)
Manel Fontdevila
Debolsillo
Las nuevas aventuras de Emilia y Mauricio, 2
© 2016, Manel Fontdevila Subirana
© 2016, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
© Pep Brocal, por el color de las pp. 32, 54, 78, 94
Ilustraciones en color
1ª Edición: Marzo 2016
Género y tags: Cómic -  Humor gráfico - Tebeos – Tiras cómicas – Literatura española – Libros ilustrados – Relaciones familiares – Relaciones de pareja
ISBN: 9788466329903
Tapa blanda
 144 páginas

Argumento

En este segundo número de la colección “Las nuevas aventuras de Emilia y Mauricio” todo comienza porque al pequeño Óscar le han hablado en el colegio de sexualidad y hace preguntas al respecto que sus padres intentarán responder de la mejor manera posible.

Como en el anterior volumen la mayoría de las historietas son independientes unas de otras aunque hay algunas que aparecen agrupadas en dos series, cuyos títulos lo dicen todo: “El pequeño Kamasutra doméstico” y “Clásicos modernos de la estampa japonesa”.

Opinión

Un divertido cómic repleto de historias con las que seguiremos pasando buenos momentos de lectura de la mano de estos dos peculiares personajes, Emilia y Mauricio. En esta ocasión nos muestran sus diferentes maneras de ver las cosas en cuestiones relacionadas con el sexo, sus  fantasías eróticas, su autoestima en este sentido o su postura ante una posible infidelidad, entre otros asuntos.

Pero sobre todo el tema que recorre la obra es el temor al paso del tiempo, la preocupación ante los primeros síntomas de la llegada de la madurez y el deterioro progresivo de las facultades físicas y es que la pareja ya piensa en la crisis de los cuarenta y tratan de alejarse de ella.

De nuevo la diversión y el entretenimiento están garantizados con este segundo volumen de la colección del dibujante de la revista de humor gráfico “Orgullo y Satisfacción”. Aquí no faltan las anécdotas y las situaciones cotidianas que resultan tan cercanas y familiares a los lectores que vivan o hayan vivido en pareja.

El formato sigue siendo el mismo que en el tomo 1, apaisado y muy práctico, de 21 x 16 cm. 

Desde luego ¿Estáis haciendo el amor?, una recopilación de historias gráficas con mucho sentido del humor, es buena elección y recomendable para todo tipo de lectores.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

martes, 7 de febrero de 2017

LA SAL DE LA VIDA. Anna Gavalda

Título: LA SAL DE LA VIDA
Autora: Anna Gavalda
Editorial: Seix Barral
Fecha: 2010
Ebook

Una novela corta que nos habla de la relación entre cuatro hermanos ya adultos que se reencuentran y pasan juntos un fin de semana. Son Simon, Lola, Garance, que es la narradora en primera persona y Vincent.

Huyen de la boda de un familiar y del compromiso protocolario olvidándose un poco de su día a día. A través de la voz de Garance y de unos diálogos frescos y ligeros conoceremos el divorcio de Lola, la gracia natural de Vincent, la relación entre Simon y su esposa y la vida desenvuelta y un poco caótica de la protagonista.

Una novela muy sencilla con unos toques humorísticos divertidos y amenos aunque también a menudo la autora cae en el humor fácil y manido como el de los catetos de pueblo.

No faltan en la historia la parte emotiva y la nostalgia, apoyada esta última por la enumeración de una serie de canciones ya clásicas sugeridas por uno de los personajes.

La sal de la vida me ha parecido una novela muy superficial, de las que no dejarán huella en mi memoria. No destaca por nada en especial y no pasará a la Historia por ser una obra de gran calidad literaria pero tampoco está mal para pasar un rato entretenido entre sus páginas. 

viernes, 1 de julio de 2016

SUEÑOS SOBRE ARENAS MOVEDIZAS. Juan Armenteros Rubio

Título: SUEÑOS SOBRE ARENAS MOVEDIZAS
Autor: Juan Armenteros Rubio

Editorial: El ojo de Poe

Fecha: 2016

Páginas: 265

ISBN: 978-84-945583-2-0

Sueños sobre arenas movedizas no es una obra cualquiera para mí, porque me unen a ella lazos afectivos que la hacen especial. Y es que es la primera novela de mi querido hermano por lo que no os garantizo que el comentario que hago a continuación sea todo lo objetivo e imparcial que debiera. Por lo tanto amigos lectores, avisados quedan.

En ella encontramos tres historias principales junto a otras secundarias que enriquecen el todo. Un matrimonio en una etapa complicada de su relación, una joven prostituta no satisfecha con su vida y una inmigrante hondureña a la que no le salen las cosas como ella quiere.

Son tres hilos narrativos perfectamente entrelazados entre sí, que se desarrollan de forma natural y con soltura.

La trama que la configura está muy bien urdida y hace avanzar las historias a buen ritmo. La novela consigue una tensión argumental que provoca curiosidad en el lector por ver qué les va a pasar a los personajes, cómo evolucionan sus vidas y por eso engancha.

Es un libro donde hay acción y predomina el diálogo que le da agilidad al contenido.

Pero también encontramos párrafos de  narrativa de calidad  con la presencia de recursos literarios como:

El cansino pasar de los días le iba inoculando el veneno de la inanición, contagiándole el ánimo que se le apagaba  como llama mortecina. Su devenir, deambulando por las mañanas y encerrándose en casa por las tardes, le apesadumbraba (p. 47)

O este otro

Las tempestades le habían azotado, arrastrado y empujado como frágil barquichuela. A expensas de las inclemencias se había visto embestido y a punto de zozobrar. […] Era consciente de que para evitar ser tragado por la voracidad de las fuertes olas de sus sentimientos, no tenía más remedio que emprender una nueva singladura. (p. 236)

Otro recurso utilizado que viene a apuntalar la  buena tensión argumental y la intriga son los giros repentinos con los que el autor nos sorprende cuando menos lo esperamos. Unos giros que enriquecen la historia y consiguen desorientar al lector.  No falta su parte emotiva y sus pinceladas de humor.

Encontramos entre las páginas del libro una gran variedad de  temas de actualidad que calan en el lector, que interesan, que atraen. Temas como la inmigración, la telebasura o el amarillismo en la televisión, la prostitución y sus entresijos legales e ilegales, aunque este tema, desde mi punto de vista, está tratado de forma muy convencional, me hubiera gustado un punto de vista más crítico. También está el tema de las crisis de pareja, el amor no correspondido, la agricultura ecológica o la homosexualidad femenina, con el que se pone de relieve los sentimientos encontrados que aún producen este tipo de relaciones sobre todo si se trata de mujeres. Los remordimientos y el rechazo que causa aún hoy en gran parte de la población.

En fin un universo de temas actuales que nos llegan y nos invitan a la reflexión y al análisis.

Sostienen la obra tres personajes principales que resultan atractivos y están muy bien definidos, que evolucionan muy bien  conforme avanzamos en la lectura. Son Avelino, Amanda y Karla Patricia, pero los secundarios no son menos interesantes como el pobre Carlos o la contradictoria Carmen, por citar algunos.

La novela está narrada en tercera persona con una prosa sencilla y ágil, en un estilo directo y rápido que llega a ser vertiginoso, como corresponde al contenido, en la parte dedicada a los programas espectáculo de la televisión.

También es importante el recurso del diálogo interior y la voz del narrador que se fusionan en el mismo párrafo.

Sueños sobre arenas movedizas es una obra sencilla y cercana que se lee muy fácilmente, pero que lleva detrás un trabajo de documentación previa, algo necesario en una novela que se precie, porque la hace creíble, coherente y cimienta sus bases.

Es la primera novela de un autor novel como he dicho antes y por supuesto que tiene algunos detalles que se podrían mejorar pero de todas formas la recomiendo porque sé que gusta, que engancha y que os hará pasar un buen rato de lectura amena y entretenida. 

jueves, 26 de mayo de 2016

EL SECRETO DE LAS CONSTELACIONES. Pedro Molino

Título: EL SECRETO DE LAS CONSTELACIONES
Autor: Pedro Molino
Editorial: Líberman
Colección: Relato
Fecha: 2015
Páginas: 78
ISBN 978-84- 93755003

El autor nos presenta un breve esbozo de la historia de su padre. Un hombre bueno y sencillo al que las circunstancias sociales de su época no le permitieron estudiar pero que gracias a una curiosidad implacable supo abrirse camino y acercarse al mundo de los libros y la lectura.

A pesar de que vivió como tantos miles de españoles en un entorno hostil marcado por la guerra,  la represión y el analfabetismo, supo inculcar a sus hijos el amor por los libros que él mismo sentía.

Por eso este emotivo librito es también un canto a la lectura, una defensa de ciertos valores que hoy parecen estar en decadencia y que el autor pretende poner de relieve.

El secreto de las constelaciones es un relato íntimo, cercano y sincero, toda una declaración de amor, admiración y agradecimiento de un hijo hacia su padre. Un libro recomendable que a pesar de su brevedad consigue despertar la sensibilidad de los lectores.

Incluye además el manifiesto Elogio de la lectura de José Antonio Marina.

lunes, 9 de mayo de 2016

¡ESTA CASA NO ES UN HOTEL! Irene Orce

¡Esta casa no es un hotel! Manual de educación emocional para padres de adolescentes
(Esta casa no es un hotel, 2014)
Irene Orce
Grijalbo
© Irene Orce, 2014
© Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U., 2014
 1ª Edición: Octubre 2014
Género y tags: No ficción – Autoayuda– Educación emocional -  Relaciones personales –  Relaciones padres e hijos – Adolescentes -  – Inteligencia emocional
ISBN: 9788425351600
Tapa blanda
 175 páginas

Argumento

Como indica el subtítulo, Manual de educación emocional para padres de adolescentes, esta publicación pretende ayudar a los padres a paliar la situación conflictiva que se establece en ese periodo de cambio y evolución personal que es la adolescencia y que se caracteriza por la rebeldía, la incomprensión, un cierto alejamiento, la falta de comunicación y la consecuente frustración que suele aflorar en estos casos y ante los cuales los padres se suelen sentir perdidos e impotentes.

En ¡Esta casa no es un hotel! el lector hallará una serie de reflexiones y comentarios sobre los sentimientos que abordan y abruman a los padres de adolescentes como el miedo, la desconfianza, la ira o el sufrimiento y unos consejos sobre la mejor manera de sobrellevarlos.

Se analiza la situación y se invita a los padres a adoptar un nuevo enfoque ante el reto de la educación de los hijos con el objetivo de que ellos mismos se conviertan en generadores del cambio.


Opinión

Un libro ameno y atractivo con muy buenas ideas y mejores intenciones pero que como suele ser habitual en este tipo de publicaciones es difícil llevar a la práctica.
Se abordan temas importantes en la educación de los hijos adolescentes y se hace desde el punto de vista de la inteligencia emocional. Así se trata el  fomento de la autoestima, el manejo adecuado de las emociones, la importancia de formar un equipo con la pareja…  porque a fin de cuentas el comportamiento y la forma de gestionar el conflicto por parte de los padres será un modelo a seguir por los hijos y en cierta medida obtendremos de ellos lo mismo que les ofrezcamos, ya sea comprensión o incomprensión, confianza o desconfianza, amor o reproches.

Resulta novedoso el hecho de que esté presente la voz de una adolescente a través de un diario personal real que sirve para introducir e inspirar cada capítulo y que ofrece la posibilidad de que los padres que lean este libro escuchen la voz interior de los más jóvenes para que así puedan darse las bases para un mejor entendimiento.

No es tan novedoso sin embargo el uso de los cuentos ejemplarizantes para ilustrar la teoría contenida en el libro y que además añaden amenidad a la lectura, algo que ya obtuvo mucho éxito con los famosos libros del psicoterapeuta y escritor argentino Jorge Bucay.

Otro aliciente del libro es que está escrito con una prosa sencilla y cercana que contribuye a que la lectura sea muy agradable.

¡Esta casa no es un hotel! es un libro recomendable para padres que deseen adentrarse un poquito más en el análisis de las relaciones entre padres e hijos adolescentes  desde el punto de vista emocional. No nos descubre nada nuevo pero sí nos invita a parar un poco y reflexionar. 

Reseña realizada como colaboradora de http://www.anikaentrelibros.com

jueves, 13 de agosto de 2015

LA RELACIÓN MADRE HIJA. Yvonne Poncet-Bonissol


Título: LA RELACIÓN MADRE HIJA
Autor: Yvonne Poncet-Bonissol
Traducción: Mireia Ferrús
Editorial: Obelisco
Fecha: 2013
Páginas: 117
ISBN 978-84-9777-922-7

En este breve ensayo se analizan distintos tipos de comportamiento que se pueden dar en la relación entre una madre y una hija y sus posibles consecuencias. Y se dan unas orientaciones con el objetivo de que ambas logren alcanzar una vida plena y autónoma.
En el libro predomina la idea central de que la madre ha de tener muy claro que su hija es otra persona diferente a ella y que su misión principal, aparte de estar siempre a su lado y disponible para todo lo que la hija necesite, es la de allanarle el camino hacia la  independencia y la libertad dentro de lo posible.
Partiendo de la base de que hay tantos tipos de relaciones entre madre e hija como tipos de personas, la autora examina algunos de los comportamientos tipo más comunes, como el caso de las madres “veneno”, las que se entrometen en todos los aspectos de la vida de su hija impidiéndole ser autónoma, o las madres ausentes, las que nunca están, o las madres que abandonan a sus hijas a su suerte o las madres “aceptables”, por citar algunos ejemplos.
El contenido del libro sin duda es muy interesante y sin embargo al acabar la lectura tengo la impresión de que no es suficiente, pues sólo se abordan tres o cuatro ideas cuando el tema da para mucho más que este pequeño acercamiento.
En cuanto a la forma he de decir que la estructuración de la obra resulta un poco confusa y caótica y no ayuda a una fácil comprensión del contenido. Y además La relación madre hija está escrita con una prosa poco transparente que tampoco colabora para hacer de la lectura de este libro algo placentero. Y a pesar de todo a mí me ha merecido la pena leerlo.