Mostrando entradas con la etiqueta Fábula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fábula. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de octubre de 2023

HISTORIA DE UN CARACOL QUE DESCUBRIÓ LA IMPORTANCIA DE LA LENTITUD. Luis Sepúlveda

Título: HISTORIA DE UN CARACOL QUE DESCUBRIÓ LA IMPORTANCIA DE LA LENTITUD

Autor: Luis Sepúlveda

Editorial: Tusquets Editores

Fecha: 2018

Ebook, Páginas: 57

ISBN: 9788490665404

Sinopsis de la editorial:

Una enternecedora fábula para los tiempos acelerados que vivimos. Los caracoles que habitan el País de los Dientes de León llevan una vida apacible, lenta y silenciosa, al abrigo de animales y otros peligros. Entre ellos se llaman simplemente «caracoles». Hasta que uno de ellos considera injusto no tener nombre, y quiere saber por qué son tan lentos. A pesar de los consejos de todos, el caracol Rebelde decide emprender un viaje en el que se encontrará con un melancólico búho, una sabia tortuga y unas hormigas muy organizadas. En su aventura, en la que estará en juego la vida de sus camaradas, Rebelde conocerá la importancia de la memoria y la verdadera naturaleza del valor.

martes, 22 de octubre de 2019

EL SEÑOR CONEJO Y SU FÁBRICA DE CHOCOLATE. Elys Dolan

El señor conejo y su fábrica de chocolate
(Mr. Bunny´s Chocolate Factory, 2017)
Elys Dolan
B de Blok
© Elys Dolan, 2017
© Ediciones B, S. A., 2017
Traducción: Natalia Navarro Díaz
Ilustraciones Color
1ª Edición: Marzo 2017
Género y tags: Literatura infantil - Libros infantiles – LIJ - Libros ilustrados – Álbum ilustrado – Libros didácticos - Fábulas - 3 años - 4 años - 5 años - 6 años
ISBN 9788416712274
Tapa dura
32 páginas
Argumento
En la fábrica de huevos de chocolate, propiedad del señor Conejo, todo iba bien hasta que éste decidió que había que incrementar la producción costase lo que costase. Las gallinas trabajadoras se quejaron de exceso de trabajo y todo se complicó.
Opinión
En este cuento protagonizado por animales, la autora e ilustradora Elys Dolan sigue el esquema tradicional de planteamiento, nudo y desenlace. Hay una situación inicial agradable, surge un conflicto y algo ha de cambiar para solucionar el problema. Al final incluso podemos extraer una moraleja.
En la historia hay un trasfondo didáctico que permite inculcar a los más pequeños el valor del respeto y la comprensión hacia las necesidades de los demás.
Es una bonita fábula en la que se cuenta la historia a través de una voz narrativa como hilo conductor de la trama, pero lo más interesante es que esos textos explicativos aparecen intercalados con gran cantidad de divertidos diálogos en forma de viñetas, lo que dota al libro de agilidad y ritmo.
Destaca el gran formato de la publicación, en 28 x 28 cm., y sobre todo son dignas de admiración las coloridas y detallistas ilustraciones que ocupan toda la página y nos presentan a los simpáticos personajes.
El señor conejo y su fábrica de chocolate es un álbum ilustrado recomendable para niños inquietos, de los que no paran de hacer preguntas, un bonito cuento para leer pero también para mirar y remirar sus preciosos dibujos y contemplar con detenimiento los numerosos detalles que enriquecen el contenido.
Reseña realizada para la web    http://www.anikaentrelibros.com/ 

viernes, 8 de abril de 2016

JUAN SALVADOR GAVIOTA. Richard Bach

Juan Salvador Gaviota
(Jonathan Livingstone Seagull, 1970)
Richard Bach
Ediciones B
Colección B de bolsillo
© Sabryna A. Bach, 1970, 1998, 2014
 © Russell Munson, 1970, 1998, 2014
© Ediciones B, S. A. 2014
Traducción de Carol Howell y Frederick Howell
Traducción de textos adicionales: equipo editorial de Ediciones B
Fotografías de Russell Munson (B/N)
1ª Edición con capítulo final inédito y más fotografías: Septiembre 2014
Género y tags: Relato corto – Novela contemporánea - Literatura norteamericana – Fábulas – Libro ilustrado – Valores – Libertad – Crecimiento personal
ISBN: 9788498729733
Tapa dura / B/N
 137 páginas

Argumento
Juan Salvador no es una gaviota cualquiera. Pronto descubre su afición a experimentar con el vuelo acrobático en contra de lo que aconsejan los demás miembros de su bandada. Después de muchas dudas Juan Salvador se deja llevar por su deseo de aprender y superarse día a día aunque esto le cueste la expulsión del grupo.

Sin embargo más adelante comprueba que no está solo, que no es la única gaviota que ama y busca la libertad y pronto hallará su lugar y ayudará a otras gaviotas a alcanzar sus sueños.

En esta edición se ha añadido un capítulo final hasta ahora inédito donde la historia continúa con la idolatría del protagonista una vez desaparecido.

Opinión
Juan Salvador Gaviota es una bonita historia de superación personal y amor a la libertad contada en forma de fábula.

Es una de esas obras cortas pero contundentes que  encierra en su interior un mensaje claro y profundo del que se pueden extraer varias lecturas paralelas.

La esencia de la obra se halla en la historia de la gaviota que desea ir más allá de la simple supervivencia, que aspira a su propia realización personal, que se propone superar sus propios y aparentes límites a pesar del aislamiento que su pasión le ocasiona.

Es un relato cargado de simbolismo donde se abordan temas como el ansia de alcanzar la perfección, el valor del esfuerzo y su recompensa, el miedo a lo diferente, a lo desconocido, las dudas, el desánimo, la frustración y también el triunfo y la felicidad que proporciona el trabajo bien hecho.

También se trata el permanente conflicto entre el materialismo y la espiritualidad, entre la seguridad y el riesgo, entre el conformismo y la rebeldía. La pasión por volar de la gaviota (no olvidemos que la profesión del autor Richard Bach es la de aviador) no es más que una metáfora del deseo del ser humano de elevarse por encima de lo material, del sueño eterno de alcanzar lo sublime que nos eleva por encima de lo  terrenal.

Otro pilar importante en el contenido de la obra es el irreprimible deseo de aprender y de enseñar a los demás,  que es asimismo un acto de amor al prójimo.

Como dijimos antes,  Juan Salvador Gaviota estaba estructurado en tres capítulos en su versión original, cada uno de ellos con una unidad temática perfectamente diferenciada de los otros. Ahora, en esta nueva edición de 2014, se ha añadido una cuarta parte inédita que profundiza y avanza en la obra, dotándola además de una mirada crítica en un final diferente. Aquí Juan Salvador ya es sólo un recuerdo, una imagen idolatrada que permanece en la memoria de sus descendientes en forma de mito venerado y adorado, como si de un dios se tratara. Sin embargo y paradójicamente sus fanáticos admiradores olvidan pronto la esencia de su enseñanza. En este último capítulo es inevitable observar un cierto paralelismo con la historia de Jesucristo, en la que también la parafernalia y el lujo han relegado a un segundo plano su mensaje de humildad y  amor al prójimo.

Es significativo y muy acertado el final esperanzador de la historia pues siempre habrá  seres que rechacen el dogma, la tergiversación de los hechos, que se apartan de los rituales y ceremonias vacías de contenido y buscan nuevas formas de libertad.  

La historia está relatada con un lenguaje sencillo que contribuye a la elaboración de una prosa fácil y transparente y sin embargo capaz de transmitir, a través de los recursos literarios, un contenido rico en valores.

Mención especial merecen las elegantes fotografías en blanco y negro de Russell Munson que complementan la obra enriqueciéndola con su belleza.

Juan Salvador Gaviota ya hace tiempo que se convirtió en un clásico muy recomendable, siendo uno de esos relatos que gusta releer una y otra vez.

Reseña realizada como colaboradora de http://www.anikaentrelibros.com

viernes, 7 de noviembre de 2014

¿QUIERES JUGAR CONMIGO?. Emily Hawkins


¿QUIERES JUGAR CONMIGO?
(The Lonely Crocodile, 2014)
Emily Hawkins
Beascoa
Colección Libro Vivo
Traducción de Silvia Iriso
Ilustración de The Pope Twins (Color)
1ª Edición: Abril 2014
Género y tags: Álbum ilustrado - Literatura infantil – Literatura infantil y juvenil – Cuentos en verso – Libros con desplegables - Amistad – Animales - 3 años, 4 años, 5 años, 6 años
ISBN: 9788448836009
Tapa dura                 
18 páginas

Argumento
El pequeño cocodrilo Clareval busca amigos para jugar un rato pero todos salen corriendo asustados cuando ven sus afilados dientes. El pobre animal está triste hasta que encuentra a otro cocodrilo más grande que él que también quiere jugar y no encuentra con quién. Los dos se hacen amigos y se divierten juntos.
Opinión
Este sencillo cuento para niños pequeños de entre tres y seis años trata el tema de la amistad. La historia sigue el clásico esquema de los cuentos infantiles, el protagonista con el que el lector se siente identificado, encuentra problemas para conseguir su objetivo pero al final todos los obstáculos serán superados.  El pequeño cocodrilo logra despertar el interés de los pequeños lectores que sabrán ponerse en su lugar pues, como ellos, sólo desea jugar con sus amigos.
El texto está redactado utilizando la rima asonante lo que le aporta una musicalidad muy adecuada para los niños de la edad a los que va dirigido el libro.
Sin embargo también he de decir que el vocabulario utilizado a veces no es el más apropiado  para unos lectores tan pequeños y seguro que la mayoría tendría dificultades para la comprensión total del texto si no fuera por la ayuda de las imágenes o la compañía de algún adulto que vaya descifrando y adaptando el contenido a la edad del pequeño lector o incluso del no lector. 
Tan importantes o incluso más que el texto, son las ilustraciones en este tipo de publicaciones y este libro está muy bien ilustrado con imágenes sencillas pero vistosas que contribuyen a la ambientación de la historia en plena naturaleza con flores, árboles, plantas, charcas y por supuesto los personajes del reino animal.
Además contiene divertidos desplegables en su interior, con dibujos de animales que salen de la página, lo que resulta muy  atractivo a los ojos del niño.
¿Quieres jugar conmigo? es, sin duda, un libro adecuado y recomendable para los más pequeños de la casa tanto por el contenido, pues cuenta una sencilla historia a la vez que  transmite valores como la amistad y el compañerismo, como por el continente, tan importante como aquél para despertar el interés de los exigentes lectores de literatura infantil.
Reseña realizada como colaboradora de http://www.anikaentrelibros.com
 

viernes, 2 de agosto de 2013

HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR. Luis Sepúlveda


Título: HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR
Autor: Luis Sepúlveda
Editorial: Tusquets
Fecha: 1996
Páginas: 138

El autor chileno, Luis Sepúlveda, demuestra de nuevo con esta obra que es un magnífico contador de historias.

Zorbas, el gato grande, gordo y negro, es un gato de palabra, de los que cumplen sus promesas a pesar de todas las dificultades, además tiene la suerte de contar con buenos amigos que le ayudarán a lograr su meta: enseñar a volar a Afortunada, la pobre cría de gaviota.

Es una bonita historia de amistad, lealtad, solidaridad, tolerancia y respeto entre seres diferentes. Es de esas narraciones que se leen de una pasada, sin parar, gracias a su brevedad, a la sencillez de su lenguaje y de su estructura y también a la ternura que sobrevuela sus páginas.

Además los animales de la novela dan, con su ejemplo, un tirón de orejas a los humanos que no siempre se comportan como debieran con el medio ambiente y con los demás animales.

Una narración muy bien escrita, con sencillez, maestría e imaginación, tres ingredientes fundamentales para una buena obra infantil.

En la portada leemos que es “una novela para jóvenes de 8 a 88 años” y la verdad es que no es fácil precisar cuál es la edad más apropiada para sacar todo el jugo a esta obra. A simple vista parece una novela infantil, pero por su profundidad, va más allá, es para todo tipo de lector, especialmente para toda aquella persona que sea mínimamente sensible y que sea capaz de apreciar la belleza de una historia bien contada.

Altamente recomendable.