Mostrando entradas con la etiqueta Cuento infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuento infantil. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2021

NADA ASUSTA A NUBA. Hampa Studio; Nacho Gómez


NADA ASUSTA A NUBA

(Nada asusta a Nuba, 2019)

Hampa Studio; Nacho Gómez

Edelvives

Nuba, 1

© del texto: Hampa Studio, con la colaboración de Elena Gobernado y Guillermo García

© de las ilustraciones: José Ignacio Gómez

© de esta edición: Grupo Editorial Luis Vives, 2019 

Ilustraciones en color. 

1ª Edición: 2019 

Género y tags: Libros infantiles - Libros ilustrados – Álbum ilustrado - Cuentos infantiles – Misterio – Aventuras – Amistad - Primeros lectores – 3 años – 4 años – 5 años - 6 años. 

ISBN: 9788414017302 

Tapa dura 

28 páginas 

Argumento

Algo extraño está ocurriendo en casa de Nuba. Mientras prepara su maleta para irse de vacaciones observa que van desapareciendo objetos de forma misteriosa. ¿Qué sucede? Ella y sus amigos intentarán resolver el caso. 

Opinión

En este bonito cuento infantil destacan valores como la amistad, la solidaridad y la capacidad de resolver conflictos. La protagonista se ha de convertir en detective y con la ayuda de sus amigos Aris y Moli intentará resolver la desaparición de sus cosas, un sombrero para el sol, sus zapatillas… ¿Conseguirán averiguar qué pasa? 

La presentación en un formato cuadrado de 16,50 x 16,50 cm con páginas de cartón grueso resulta muy adecuada para las manitas de los más pequeños. El texto del libro está escrito en letra mayúscula, predomina el diálogo y sobre todo está preciosamente ilustrado con colores vivos que aportan alegría al contenido, de hecho en las coletas de Nuba podemos observar todos los colores del arco iris.

Un precioso libro para que los más pequeños,  solos o en compañía de los mayores, disfruten de la lectura y las divertidas ilustraciones.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/

¡Vaya sorpresa, Nuba! Hampa Studio; Nacho Góme

 

¡VAYA SORPRESA, NUBA!

(¡Vaya sorpresa, Nuba!, 2019)

Hampa Studio; Nacho Gómez

Edelvives

Nuba, 3

© del texto: Hampa Studio, con la colaboración de Elena Gobernado y Guillermo García

© de las ilustraciones: José Ignacio Gómez

© de esta edición: Grupo Editorial Luis Vives, 2019

Ilustraciones en color

1ª Edición: 2019

Género y tags: Libros infantiles - Libros ilustrados – Álbum ilustrado - Cuentos infantiles – Aventuras – Amistad – Cumpleaños - Primeros lectores – 3 años – 4 años – 5 años - 6 años. 

ISBN: 9788414017326 

Tapa dura 

28 páginas

 Argumento

Es el cumpleaños de Nuba y ella sabe muy bien el juguete que desea. Quiere el patinete molón V3. Está superilusionada con conseguirlo pero cuando llega la hora de abrir los regalos se da cuenta de que ninguno tiene forma de patinete. Se pone un poco triste pero… ¡sorpresa! Algo se puede hacer.  

Opinión 

Este tercer volumen de la colección Nuba nos trae una nueva aventura de la pequeña protagonista y sus simpáticos amigos Aris, Moli y Bebi. Esta vez están de cumpleaños y la historia nos demuestra que a veces los sueños se cumplen, sobre todo si los demás ponen de su parte. 

En esta tercera entrega la creatividad y la imaginación ocupan un lugar destacado en el contenido del cuento. Y de nuevo aparece el valor de la amistad, los buenos deseos y la generosidad. 

El formato de la publicación sigue siendo cuadrado de 16,50 x 16,50 cm. En el interior encontramos el texto en letra mayúscula y las bonitas y coloridas ilustraciones que ayudan a los más pequeños a disfrutar de la lectura. 

¡Vaya sorpresa, Nuba! es desde luego un libro divertido y ameno para los más pequeños de la casa.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/

domingo, 25 de julio de 2021

EL DETECTIVE. Jordi i Fabra

EL DETECTIVE  

(El detective, 2019)

Jordi Sierra i Fabra

SM

Barco de Vapor. Primeros lectores, 133

© del texto: Jordi Sierra i Fabra, 2012

© de las ilustraciones: Marta Cabrol, 2012

© Ediciones SM, 2012, 2019 

Ilustraciones: Marta Cabrol Espinal 

Ilustraciones en color. 

6ª Edición: Abril 2019 

Género y tags: Libros infantiles - Libros ilustrados – Poesía – Cuentos infantiles – Misterio – Familia - Primeros lectores – 5 años – 6 años – 7 años – 8 años 

ISBN: 9788491825265 

Tapa blanda 

46 páginas 

Argumento

El postre favorito del pequeño Amado ha desaparecido. ¿Quién lo habrá robado? Es necesario investigar el caso por lo que coge su lupa de juguete y rastrea por toda la casa buscando pistas entre su familia. Cuando ya iba a dejarlo aparece su madre que le da una pista fundamental para la resolución del asunto.

 Opinión

Un precioso libro escrito en verso, con un lenguaje sencillo, adaptado a la edad de los niños a los que va dirigido, niños que comienzan a leer y con la curiosidad a flor de piel, como en el caso del pequeño protagonista de la historia que decide convertirse en detective por un rato. Es un niño curioso que trasmite ingenuidad y ternura.

El texto se presenta estructurado en estrofas de cuatro versos octosílabos de rima consonante, con lo que se consigue un ritmo y una musicalidad que seguro gustará a los pequeños lectores.

¿Y qué decir de las ilustraciones? Pues que son magnificas, sencillas y ricas en colorido. Destaca la figura de Amado con su pelo anaranjado y su camiseta de rayas.

Es desde luego un bonito cuento infantil en el que texto e imágenes se complementan a la perfección para configurar una historia enigmática y misteriosa que hará disfrutar a los pequeños lectores de la casa al sentirse identificados con el protagonista.

El detective es un libro muy recomendable que esconde una historia sencilla y divertida, con imágenes llenas de vida y con sorpresa final.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/

PEPI GAL. Andanzas de una niña curiosa

PEPI GAL. Andanzas de una niña curiosa  

(Pepi Gal. Andanzas de una niña curiosa, 2019)

Victòria Tubau

Bambú

Jóvenes lectores, 46

© 2019, Victòria Tubau, por el texto y todas las ilustraciones

© 2019, Editorial Casals, S. A., por esta edición

Ilustraciones en blanco y negro

 1ª Edición: Febrero 2019

Género y tags: Literatura española – Libros infantiles - Libros ilustrados – Cuentos infantiles –  Aventuras – Libertad – Identidad - 9 años - 10 años  - 11 años – 12 años

ISBN: 9788483435748 

Tapa blanda 

92 páginas 

Argumento

Pepi Gal es una niña diferente, no se parece a ninguno de los miembros de su familia pero ella es feliz. Un día decide marcharse de la isla de La Pamela que es donde vive. Embarca en dirección de la casa de su tía Josefina y ahí comienzan sus aventuras. Conoce a una princesa que será objeto de un hechizo, funda una fábrica de rosquillas, viaja con una expedición por el desierto de África y hasta actuará en un circo en el lejano oeste.

 Opinión

La protagonista de este precioso libro es una niña simpática y valiente que viaja por el mundo con total libertad. Por el libro deambulan personajes tan pintorescos como un turista francés convertido en sapo, una princesa que viaja para casarse lejos de su hogar o un joven barquero que vive transportando a gente de una orilla a otra de un ancho río. Cada uno con sus manías y sus particularidades.

 Y es que no hay dos seres iguales. En el fondo de esta historia encontramos la idea de que es bueno aceptar a los que son diferentes a nosotros, de hecho Pepi Gal es una niña rara para su familia porque físicamente no se parece a ellos y sin embargo es preciosa para los que son como ella. O el caso del pequeño Tomassoto que es feo para los personajes de forma humana pero guapo para la familia de la protagonista porque posee las mismas características físicas de ellos. Es necesario aceptar nuestra propia identidad sin complejos porque la idea de belleza o de “normalidad”  es subjetiva, depende siempre de los ojos del que mira. Además así se realza nuestra autoestima. 

Un valor destacado en el libro es el de la libertad, importante para crecer como personas y para ser felices. Y una manera de ejercerla es viajando como hace la protagonista del cuento que vivirá infinidad de aventuras.

Otro aspecto notable es el hecho de que en la historia la imaginación y la ficción no tienen límites, se mezclan con la realidad de forma natural y espontánea. Aquí todo es posible.

Cada uno de los once capítulos que conforman el libro está precedido por una sencilla ilustración en blanco y negro alusiva al contenido. Dichas ilustraciones son de la propia escritora que es también pintora. 

Un libro de aventuras pensado para lectores de nueve años en adelante que seguro disfrutarán en compañía de Pepi Gal y sus amigos.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/

jueves, 1 de abril de 2021

CUENTOS PEGADIZOS. Jesús Sanjuán y Mª Ángeles Aznar

Cuentos pegadizos

(Cuentos pegadizos, 2018)

Jesús Sanjuán y Mª Ángeles Aznar

Bruño

© Cuentos: Jesús Sanjuán, 2018

© Ilustraciones: Mª Ángeles Aznar, 2018 

Ilustraciones en color

Incluye  CD con canciones. 

1ª Edición: 2018 

Género y tags: Literatura española – Libros infantiles - Libros ilustrados –  Cuentos infantiles – Pictogramas - Música clásica – CD – Prelectura - 3 años - 4 años  - 5 años – 6 años 

ISBN: 9788469625170 

Tapa dura 

192 páginas

Argumento

Diez cuentos cortos con pictogramas para que los más pequeños puedan practicar la lectura a la vez que se divierten. Además incluye un CD con las letras de dichos cuentos convertidas en canciones a través de fragmentos muy conocidos de música clásica. 

Opinión

Un libro muy completo en el que las historias tratan temas de interés para los niños como las excursiones del colegio, la merienda, las chuches, los amigos, los animales, o la fiesta de fin de curso y las vacaciones, entre otros.

Me parece una muy buena idea conjugar la música clásica y los cuentos que previamente los niños han leído. Eso es precisamente lo que se ha hecho en el CD que se incluye en la publicación. El texto del libro se convierte aquí en letras de canciones.

 Al final del libro los pequeños lectores pueden familiarizarse con la biografía de algunos de los más célebres compositores de música clásica y no solo eso, sino que también podrán construir a través de cartulinas troqueladas las figuras de dichos músicos.

El formato del libro es muy adecuado, en tamaño cuadrado de 21 x 21 con tapas duras y acolchadas y en el interior destacan unos preciosas ilustraciones en vivos colores que dan vida a los cuentos y los dota de luminosidad y alegría.

El tipo de letra elegido también es un acierto, letra redonda enlazada, la más sencilla y práctica para comenzar a leer. Además con la ayuda de los pictogramas la lectura se convierte en interactiva haciendo partícipes a los pequeños, como si de un juego de adivinanzas se tratara.

Ah! y en la contraportada encontramos un código QR para escuchar las canciones también en la página web de la editorial. 

Un precioso libro muy recomendable para que los primeros lectores aprendan divirtiéndose con lo que más les gusta, los cuentos y la buena música. 

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

BAJO MI ÁRBOL. Jo Witek y Christine Roussey

Bajo mi árbol  

(Sous mon arbre, 2018)

Jo Witek y Christine Roussey

Bruño

Cubilete

© 2018, De La Martinière Jeunesse

© Texto: Jo Witek. Ilustraciones: Christine Roussey

© 2019, Grupo Editorial Bruño, S. L. 

Traducción: Pilar Roda Díez 

Ilustraciones en color. 

1ª Edición: Febrero 2019 

Género y tags: Álbumes ilustrados - Libros ilustrados – Libros troquelados -  Libros infantiles - Cuentos infantiles – Árboles – Valores - 3 años – 4 años – 5 años – 6 años

ISBN: 9788469625842 

Tapa dura 

 32 páginas

Argumento

La  niña protagonista de este álbum ilustrado nos presenta su árbol preferido y nos relata las aventuras y juegos en torno a él. Juega al escondite, se balancea en un columpio, se tumba bajo su sombra o se sube a lo alto de sus ramas imitando a una reina en su castillo o a la capitana de un barco pirata. 

Opinión 

Un precioso libro ilustrado en colores muy vivos y atractivos que sin duda despertarán la imaginación de los pequeños lectores a los que va dirigido, niños de entre tres y seis años. 

Lo primero que llama la atención es su troquelado en forma de círculos concéntricos que, conforme vamos pasando las hojas, resultan ser las ramas del árbol. En la portada observamos a la simpática niña protagonista abrazada a su  amigo el árbol y junto a ella, un gatito y un bonito pájaro. 

En cuanto al contenido destacan valores tan esenciales para los niños como la amistad, la creatividad infantil y por encima de todo el amor a la naturaleza en general y a los árboles en particular. 

Desde luego un libro muy recomendable para que los más pequeños pasen un buen rato de lectura y diversión mientras despierta en ellos el amor y la admiración por otros seres vivos con los que compartimos el planeta.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

domingo, 25 de octubre de 2020

LOS TRES CERDITOS. Dawn Machell

             

Los tres cerditos

(The three little pigs, 2018)

Dawn Machell

Bruño

© 2017, Make Believe Ideas ltd

© 2017, Grupo Editorial Bruño, S. L.

Diseño: Jane Horne

Ilustraciones en color

1ª Edición: Febrero 2018

Género y tags: Literatura infantil - Cuentos infantiles - Libros ilustrados – Cuentos clásicos - Entretenimiento - Libros para regalar - Juego - Cerditos - Pop-up - Desplegables - Muñecos - 3 años, 4 años, 5 años, 6 años.

ISBN: 9788469622957

Tapa dura

16 páginas

Argumento

Los tres cerditos se van de casa y cada uno se construye su propia vivienda pero el lobo feroz los persigue y no los deja tranquilos, hasta que se les ocurre un buen plan para darle un escarmiento.

Opinión

Esta vez el famoso cuento se nos presenta de forma muy atractiva, en un estuche de cartón, ilustrado con preciosos dibujos, un asa en la parte superior y una ventanita de plástico por la que se ven cuatro figuritas de los cuatro personajes protagonistas del cuento.

En el interior de la caja encontramos el cuento clásico de Los tres cerditos en formato pequeño y cuadrado de 15 x15 cm. y con las puntas redondeadas. Es un librito con solapas desplegables que nos muestran el interior de las casas de los personajes, con su texto narrativo y con ilustraciones de vivos colores y repletas de bonitos detalles que encantarán a los más pequeños de la casa.

Una preciosidad de libro con el que además de practicar la lectura los niños pueden jugar y recrear el cuento gracias a las figuras de los tres cerditos y el lobo.

La publicación conjuga perfectamente dos funciones principales en las primeras edades de los niños, la didáctica y la lúdica. Un acierto sin duda de la editorial. Además es ideal para regalar, eso sí, a niños mayores de tres años.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

CUENTOS MENUDITOS CON PICTOGRAMAS

           

 Cuentos menuditos con pictogramas

(Look and Tell Fairy Tales, 2018)

VV.AA.

Bruño

© 2016, Make Believe Ideas ltd

© 2018, Grupo Editorial Bruño S. L.

Ilustraciones: Stuart Lynch

Traducción: Roberto Vivero

Ilustraciones en color

1ª Edición: Febrero 2018

Género y tags: Literatura infantil - Cuentos infantiles - Libros ilustrados – Cuentos clásicos - Pictogramas - 3 años, 4 años, 5 años, 6 años.

ISBN: 9788469621400

Tapa dura

26 páginas

Argumento

El libro contiene ocho cuentos clásicos en versiones bastante resumidas, con dibujos y pictogramas intercalados en el texto. Ricitos de oro y los tres osos, Cenicienta, Juanito y las habichuelas mágicas, Blancanieves, Caperucita Roja, El patito feo, El hombre galleta y Rapunzel son los elegidos.

Opinión

Con Cuentos menuditos con pictogramas los niños que aún no dominan la técnica de la lectura pueden participar de ella, gracias a la ayuda de los pictogramas o dibujos que sustituyen palabras clave en la narración.

Cada uno de los cuentos solo ocupa dos o cuatro páginas, de las que una de ellas está dedicada a relacionar cada imagen con su significado, y es que aquí lo verdaderamente importante es el uso del pictograma, muy adecuado para una lectura compartida con un adulto, aunque también es cierto que si el niño ya sabe leer se divertirá de igual manera.

Destacan sus preciosas ilustraciones de sencillos y coloridos dibujos que encantarán a los más pequeños. Además el formato es muy adecuado para las edades tempranas a las que va dirigida la publicación. Está encuadernado en tapa dura de 23,50 x 23,50 cm. y con las páginas de cartón rígido y grueso por lo que son muy resistentes y de fácil manejo.

Es por todo lo expuesto un buen libro infantil que permite a los pequeños ser partícipes en la narración de los cuentos e iniciarse en la lectura de forma atractiva y amena.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

¡QUIERO IR EL PRIMERO! Richard Byrne

 

¡Quiero ir el primero!

(I want to go first!, 2018)

Richard Byrne

Bruño

Cubilete

© Richard Byrne, 2017

© Grupo Editorial Bruño S. L., 2018

Traducción: Pilar Roda Díez

Ilustraciones en color

1ª Edición: Febrero 2018

Género y tags: Literatura infantil - Cuentos infantiles - Libros ilustrados – Álbum ilustrado - Elefantes - 3 años, 4 años, 5 años, 6 años

ISBN: 9788469621332

Tapa dura

32 páginas

Argumento

Una manada de elefantes se dirige a una charca. La norma es que el más pequeño vaya el último pero Elfi quiere ir el primero y hará todo lo que pueda para conseguirlo pero eso sí, con ayuda.

Opinión

Un bonito álbum ilustrado con el que los más pequeños de la casa disfrutarán ayudando al elefantito protagonista del cuento a conseguir su objetivo.

Con él los niños aprenderán que cuando se vive en comunidad es necesario respetar unas normas aunque nuestros deseos vayan por otro sitio, pero también aprenderán que se puede obtener mayores beneficios cuando colaboramos unos con otros y sobre todo si contribuimos al bienestar del grupo al que pertenecemos.

Algo muy positivo y que encantará a los pequeños es que en este cuento el personaje principal se dirige a ellos directamente invitándoles a participar en la historia.

Observamos que se utilizan en el libro distintos tipos y tamaños de letra y en cuanto a las ilustraciones hay que decir que son muy sencillas, con dibujos de trazo grueso en los contornos de las figuras de los personajes y con un atractivo fondo paisajístico de colores pastel que aportan alegría y vistosidad al cuento.

Un álbum ilustrado muy recomendable para niños de tres años en adelante tanto por su contenido como por su formato de 25 x 25 cm. en tapa dura.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

domingo, 5 de enero de 2020

CARLOTA Y LA ROCA. Stephen W. Martin y Samantha Cotterill


Carlota y la roca
(Charlotte and the Rock, 2017)
Stephen W. Martin y Samantha Cotterill
B de Blok
© 2017 by Stephen W. Martin, por el texto
© 2017 by Samantha Cotterill, por las ilustraciones
© Ediciones B, S. A., 2017
Traducción: A. Martínez
Ilustraciones Color
1ª Edición: Mayo 2017
Género y tags: Literatura infantil - Libros infantiles – Libros ilustrados –
 Álbum ilustrado – Mascotas - 3 años - 4 años - 5 años - 6 años
ISBN 9788416712557
Tapa dura
32 páginas
Argumento
Carlota quiere una mascota y sus padres van y le regalan una roca. Pero bueno… ¿qué pasa aquí? De todas formas ella adopta una actitud positiva y hace todo lo posible por disfrutar y divertirse en compañía de su nueva amiga. Hasta que un buen día ocurre algo inesperado que llenará a Carlota de felicidad.
Opinión
Una bonita historia que muestra cómo siempre es mejor ver el lado bueno de lo que nos pasa y ser optimistas porque las cosas pueden mejorar.
La mascota que le regalan a Carlota, la simpática niña de seis años protagonista de este cuento, no es lo que ella esperaba pero tiene cosas buenas. Vale, es una roca a la que es difícil sacar a pasear pero también es verdad que al menos sabe escuchar, puede jugar con ella a disfrazarse, pueden leer juntas e incluso bucear.
En Carlota y la roca están muy presentes el valor de la amistad y la necesidad de los afectos y el cariño en la infancia. Es importante para los pequeños compartir los juegos, ya sea con personas, con animales o por qué no, incluso con cosas.
Otro aspecto a destacar en este estupendo cuento ilustrado es el valor de la creatividad que nos ayuda a ser más felices. No es necesario enseñarles a los niños porque ellos saben mejor que nadie que la imaginación es el mejor juguete con el que contamos y todo es posible si ponemos de nuestra parte.
El final también es muy acertado porque a veces los sueños incluso se cumplen y aquí Carlota consigue que su mascota le devuelva el amor que ella le da.
Y por supuesto tan importante como el texto y el mensaje de la narración son las preciosas ilustraciones de Samantha Cotterill que conforman la obra. Encontramos unas imágenes alegres y divertidas que transmiten ingenuidad y ternura. Es admirable cómo con unos trazos sencillos y unos pocos colores la autora ha sabido reflejar la ingenuidad y la inocencia de esta pequeña protagonista que desde luego se hace querer.
Un cuento de Stephen W. Martin es muy recomendable para los niños de entre tres y seis años que seguro estarán contentos de compartir lo que le ocurre a esta adorable niña.
Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

domingo, 15 de diciembre de 2019

KIKE Y KIKA VAN A LA PLAYA. Yasmeen Ismail

Kike y Kika van a la playa
(Kiki & Bobo sunny Day, 2017)
Yasmeen Ismail
SM
© Yasmeen Ismail, 2017
© De la edición en español: Ediciones SM, 2017
Traducción del inglés: Alejandra Freund
Ilustraciones Color
1ª Edición: Abril 2017
Género y tags: Literatura infantil - Libros infantiles – Libros ilustrados – Álbum ilustrado – Libros interactivos – Libros para regalar - Libros con solapas - Amistad - Primeras lecturas - 3 años - 4 años - 5 años - 6 años
ISBN 9788467591330
Tapa dura
24 páginas

Argumento
Hoy Kika propone a su amigo Kike ir a pasar el día a la playa. Pero este no está muy convencido, algo le preocupa ¿qué será? ¿Por qué se muestra reacio a bañarse en el mar? ¿Conseguirá Kika ayudarle?
Opinión
Este bonito álbum ilustrado, junto con Kike y Kika tienen una sorpresa, pertenece a la colección Kike y Kika publicada por la editorial SM.
Encontramos entre las páginas de este libro infantil a una simpática gatita que trata de convencer a su amigo, un tímido ratoncito, de algo que a él no le apetece mucho. Es una historia sencilla y amena en la que los protagonistas deciden recoger conchas marinas, comer helado o construir un castillo de arena, actividades todas muy atractivas para los niños.
En Kike y Kika van a la playa se realza el valor de la amistad y cómo a través de ella se pueden superar muchos obstáculos porque los amigos están para pasarlo bien y para ayudarse unos a otros.
Otro de los encantos del libro son las solapas que hayamos en su interior, algo que gusta mucho a los pequeños lectores, pues además de divertirse observando los preciosos dibujos y leyendo el texto, en el caso de los que ya sepan hacerlo, pueden descubrir las sorpresas que se ocultan bajo dichas solapas.

Y es que este estupendo libro ilustrado, editado en cartoné en un formato de 23,5 x 25,5 cm., con imágenes sencillas y escrito en letra grande, está pensado para que los niños de entre tres y seis años disfruten con él, por lo que seguro que será un acierto regalárselo.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

¡NO HAY NADA! Benoït Charlat

¡No hay nada!
(Y `a rien!, 2017)
Benoît Charlat
SM
© Éditions Casterman, 2005, 2014 y 2017
© Ediciones SM, 2017
Traducción el francés: Teresa Tellechea
Ilustraciones Color

1ª Edición: Abril 2017


Género y tags: Literatura infantil - Libros infantiles – LIJ - Libros ilustrados – Álbum ilustrado – Libros interactivos – Libros con solapas - Primeras lecturas - 0 años - 1 año, 2 años 3 años
ISBN 9788467591194
Tapa dura
16 páginas

Argumento
Ya es hora de que el pequeño pajarito, protagonista de este cuento, adquiera el hábito de ir al baño en lugar de usar el orinal. Algo que será sencillo con la ayuda de su familia que lo anima a conseguirlo.
Opinión
Un álbum ilustrado muy básico, para los más pequeños de la casa, concretamente para los que están en pleno proceso de abandonar los pañales y el orinal.
En él encontramos valores como la importancia de la disciplina y la paciencia en el sentido de crear hábitos saludables, la empatía con las cuestiones ajenas o la trascendencia del apoyo familiar a la hora de resolver nuestros problemas.
Quizá lo más atractivo es que es un libro con solapas, lo que resulta muy ameno y divertido. Por supuesto predominan los dibujos simples y de gran tamaño que ocupan casi toda la página. El escaso texto también aparece en letra grande y es repetitivo como corresponde a la edad de los niños a los que va dirigido.
Además todas sus páginas están impresas en cartón duro y grueso lo que lo convierte en un libro resistente y adecuado a las diminutas manos de los pequeños de entre cero y tres años.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

viernes, 6 de diciembre de 2019

EL PEQUEÑO ELLIOT Y SU GRAN DÍA. Mike Curato


El pequeño Elliot y su gran día
(Little Elliot, Big Fun, 2017)
Mike Curato
B de Blok
El pequeño Elliot
© 2016 by Mike Curato
© Ediciones B, S. A., 2017
Traducción: Roser Ruiz
Ilustraciones Color
1ª Edición: Abril 2017
Género y tags: Libros infantiles – Libros ilustrados – Álbum ilustrado – 

Libros para regalar – 3 años - 4 años - 5 años - 6 años
ISBN 9788416712311
Tapa dura
40 páginas
Argumento
Elliot y su amigo Ratoncito han decidido pasar el día en un parque de atracciones. Pero al pequeño elefante de lunares de colores le da un poco de miedo el tobogán acuático o a la montaña rusa. Menos mal que su compañero logra convencerlo para subir a la noria donde les espera una hermosa sorpresa.
Opinión
Después de El pequeño Elliot en la gran ciudad y El pequeño Elliot y su gran familia, nuestros niños y niñas tienen la suerte de poder reencontrarse con este simpático personaje ilustrado. Esta vez las aventuras del protagonista y Ratoncito tienen lugar en un parque de atracciones.
El pequeño Elliot y su gran día es un álbum ilustrado admirable tanto por su contenido, en el que el autor e ilustrador Mike Curato vuelve a resaltar el valor de la amistad y la importancia de tener a alguien cercano que nos ayude a superar nuestros miedos, como por su apariencia, en formato grande de 22 x 28,50 cm, y esta vez además con un desplegable central, que seguro seducirá a grandes y pequeños con sus atractivas imágenes ocupando toda la extensión de la página.
Es un libro muy recomendable, una elección estupenda, con cuyos amables y generosos protagonistas muchos de nuestros pequeños se sentirán identificados porque ¿quién no ha tenido miedo alguna vez ante lo desconocido? O ¿quién no sabe de alguien que lo tenga?
El pequeño Elliot y su gran día me parece una lectura ideal para los más pequeños, para los que comienzan a leer y para los que aún no saben hacerlo, porque con las bonitas imágenes y unas palabras de acompañamiento de algún adulto se lo pasarán genial.
Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/