Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2021

NUBA, ¿VAMOS A JUGAR? Hampa Studio; Nacho Gómez

 

NUBA, ¿VAMOS A JUGAR?  

(Nuba, ¿Vamos a jugar?, 2019)

Hampa Studio; Nacho Gómez

Edelvives

Nuba, 2

© del texto: Hampa Studio, con la colaboración de Elena Gobernado y Guillermo García

© de las ilustraciones: José Ignacio Gómez

© de esta edición: Grupo Editorial Luis Vives, 2019

Ilustraciones en color. 

1ª Edición: 2019 

Género y tags: Libros infantiles - Libros ilustrados – Álbum ilustrado - Cuentos infantiles – Juegos – Aventuras – Amistad - Primeros lectores – 3 años – 4 años – 5 años - 6 años. 

ISBN: 9788414017319 

Tapa dura 

28 páginas 

Argumento

Nuba y Moli deciden jugar al fútbol mientras disfrutan de un día de campo junto a Aris y Bebi. Sin embargo Moli se enfada porque no consigue parar ningún gol y de repente lanza la pelota por los aires. Cuando va a buscarla encuentra un huevo que él confunde con un balón de rugby. ¡Sorpresa! ¿Qué habrá dentro? ¿Un bebé dinosaurio? ¿Un bebé de avestruz? Pronto lo sabrán cuando aparezca la madre de la cría. 

Opinión 

En esta segunda entrega de la colección Nuba los pequeños lectores podrán seguir disfrutando de las aventuras de los cuatro amigos. Ahora ya se perfilan con más claridad la personalidad de cada uno de ellos, así vemos cómo Nuba es lista y resolutiva, Moli un poquito miedoso e inseguro, Aris razonable y estudiosa y Bebi inocente y desconfiado. 

En esta historia también se resalta el valor de la amistad, de la convivencia en grupo y además deja entrever la importancia de  la curiosidad que lleva al conocimiento. 

El texto de Nuba, ¿Vamos a jugar? está escrito con letra mayúscula y en él predomina el diálogo, lo que hace más ágil y rápida la lectura. Destacan las preciosas ilustraciones a todo color que alegran el cuento. Y como el primer libro de la colección se nos presenta en formato cuadrado de 16,50 x 16,50 cm. 

Un libro infantil muy recomendable para  que los niños más pequeños se diviertan leyendo y observando los preciosos dibujos.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/

domingo, 5 de enero de 2020

CARLOTA Y LA ROCA. Stephen W. Martin y Samantha Cotterill


Carlota y la roca
(Charlotte and the Rock, 2017)
Stephen W. Martin y Samantha Cotterill
B de Blok
© 2017 by Stephen W. Martin, por el texto
© 2017 by Samantha Cotterill, por las ilustraciones
© Ediciones B, S. A., 2017
Traducción: A. Martínez
Ilustraciones Color
1ª Edición: Mayo 2017
Género y tags: Literatura infantil - Libros infantiles – Libros ilustrados –
 Álbum ilustrado – Mascotas - 3 años - 4 años - 5 años - 6 años
ISBN 9788416712557
Tapa dura
32 páginas
Argumento
Carlota quiere una mascota y sus padres van y le regalan una roca. Pero bueno… ¿qué pasa aquí? De todas formas ella adopta una actitud positiva y hace todo lo posible por disfrutar y divertirse en compañía de su nueva amiga. Hasta que un buen día ocurre algo inesperado que llenará a Carlota de felicidad.
Opinión
Una bonita historia que muestra cómo siempre es mejor ver el lado bueno de lo que nos pasa y ser optimistas porque las cosas pueden mejorar.
La mascota que le regalan a Carlota, la simpática niña de seis años protagonista de este cuento, no es lo que ella esperaba pero tiene cosas buenas. Vale, es una roca a la que es difícil sacar a pasear pero también es verdad que al menos sabe escuchar, puede jugar con ella a disfrazarse, pueden leer juntas e incluso bucear.
En Carlota y la roca están muy presentes el valor de la amistad y la necesidad de los afectos y el cariño en la infancia. Es importante para los pequeños compartir los juegos, ya sea con personas, con animales o por qué no, incluso con cosas.
Otro aspecto a destacar en este estupendo cuento ilustrado es el valor de la creatividad que nos ayuda a ser más felices. No es necesario enseñarles a los niños porque ellos saben mejor que nadie que la imaginación es el mejor juguete con el que contamos y todo es posible si ponemos de nuestra parte.
El final también es muy acertado porque a veces los sueños incluso se cumplen y aquí Carlota consigue que su mascota le devuelva el amor que ella le da.
Y por supuesto tan importante como el texto y el mensaje de la narración son las preciosas ilustraciones de Samantha Cotterill que conforman la obra. Encontramos unas imágenes alegres y divertidas que transmiten ingenuidad y ternura. Es admirable cómo con unos trazos sencillos y unos pocos colores la autora ha sabido reflejar la ingenuidad y la inocencia de esta pequeña protagonista que desde luego se hace querer.
Un cuento de Stephen W. Martin es muy recomendable para los niños de entre tres y seis años que seguro estarán contentos de compartir lo que le ocurre a esta adorable niña.
Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

domingo, 15 de diciembre de 2019

KIKE Y KIKA VAN A LA PLAYA. Yasmeen Ismail

Kike y Kika van a la playa
(Kiki & Bobo sunny Day, 2017)
Yasmeen Ismail
SM
© Yasmeen Ismail, 2017
© De la edición en español: Ediciones SM, 2017
Traducción del inglés: Alejandra Freund
Ilustraciones Color
1ª Edición: Abril 2017
Género y tags: Literatura infantil - Libros infantiles – Libros ilustrados – Álbum ilustrado – Libros interactivos – Libros para regalar - Libros con solapas - Amistad - Primeras lecturas - 3 años - 4 años - 5 años - 6 años
ISBN 9788467591330
Tapa dura
24 páginas

Argumento
Hoy Kika propone a su amigo Kike ir a pasar el día a la playa. Pero este no está muy convencido, algo le preocupa ¿qué será? ¿Por qué se muestra reacio a bañarse en el mar? ¿Conseguirá Kika ayudarle?
Opinión
Este bonito álbum ilustrado, junto con Kike y Kika tienen una sorpresa, pertenece a la colección Kike y Kika publicada por la editorial SM.
Encontramos entre las páginas de este libro infantil a una simpática gatita que trata de convencer a su amigo, un tímido ratoncito, de algo que a él no le apetece mucho. Es una historia sencilla y amena en la que los protagonistas deciden recoger conchas marinas, comer helado o construir un castillo de arena, actividades todas muy atractivas para los niños.
En Kike y Kika van a la playa se realza el valor de la amistad y cómo a través de ella se pueden superar muchos obstáculos porque los amigos están para pasarlo bien y para ayudarse unos a otros.
Otro de los encantos del libro son las solapas que hayamos en su interior, algo que gusta mucho a los pequeños lectores, pues además de divertirse observando los preciosos dibujos y leyendo el texto, en el caso de los que ya sepan hacerlo, pueden descubrir las sorpresas que se ocultan bajo dichas solapas.

Y es que este estupendo libro ilustrado, editado en cartoné en un formato de 23,5 x 25,5 cm., con imágenes sencillas y escrito en letra grande, está pensado para que los niños de entre tres y seis años disfruten con él, por lo que seguro que será un acierto regalárselo.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

martes, 22 de octubre de 2019

EL SEÑOR CONEJO Y SU FÁBRICA DE CHOCOLATE. Elys Dolan

El señor conejo y su fábrica de chocolate
(Mr. Bunny´s Chocolate Factory, 2017)
Elys Dolan
B de Blok
© Elys Dolan, 2017
© Ediciones B, S. A., 2017
Traducción: Natalia Navarro Díaz
Ilustraciones Color
1ª Edición: Marzo 2017
Género y tags: Literatura infantil - Libros infantiles – LIJ - Libros ilustrados – Álbum ilustrado – Libros didácticos - Fábulas - 3 años - 4 años - 5 años - 6 años
ISBN 9788416712274
Tapa dura
32 páginas
Argumento
En la fábrica de huevos de chocolate, propiedad del señor Conejo, todo iba bien hasta que éste decidió que había que incrementar la producción costase lo que costase. Las gallinas trabajadoras se quejaron de exceso de trabajo y todo se complicó.
Opinión
En este cuento protagonizado por animales, la autora e ilustradora Elys Dolan sigue el esquema tradicional de planteamiento, nudo y desenlace. Hay una situación inicial agradable, surge un conflicto y algo ha de cambiar para solucionar el problema. Al final incluso podemos extraer una moraleja.
En la historia hay un trasfondo didáctico que permite inculcar a los más pequeños el valor del respeto y la comprensión hacia las necesidades de los demás.
Es una bonita fábula en la que se cuenta la historia a través de una voz narrativa como hilo conductor de la trama, pero lo más interesante es que esos textos explicativos aparecen intercalados con gran cantidad de divertidos diálogos en forma de viñetas, lo que dota al libro de agilidad y ritmo.
Destaca el gran formato de la publicación, en 28 x 28 cm., y sobre todo son dignas de admiración las coloridas y detallistas ilustraciones que ocupan toda la página y nos presentan a los simpáticos personajes.
El señor conejo y su fábrica de chocolate es un álbum ilustrado recomendable para niños inquietos, de los que no paran de hacer preguntas, un bonito cuento para leer pero también para mirar y remirar sus preciosos dibujos y contemplar con detenimiento los numerosos detalles que enriquecen el contenido.
Reseña realizada para la web    http://www.anikaentrelibros.com/ 

miércoles, 27 de diciembre de 2017

EL PEQUEÑO ELLIOT Y SU GRAN FAMILIA. Mike Curato

El pequeño Elliot y su gran familia
(Little Elliot, Big Family, 2016)
Mike Curato
B de Blok
El pequeño Elliot
© 2015 by Mike Curato
© Ediciones B, S. A., 2016
Traducción: Roser Ruiz
Ilustraciones Color
1ª Edición: Febrero 2016
Género y tags: Libros infantiles – Libros ilustrados  –  Álbum ilustrado – Libros para regalar – Prelectura - 0 años, 1 año, 2 años, 3 años, 4 años
ISBN 9788416075782
Tapa dura
 40 páginas

            Argumento

Elliot, el pequeño elefante de lunares de colores, se siente muy solo cuando su amigo Ratoncito ha de irse a una reunión familiar. Decide salir a dar un paseo y observa a otras familias en la calle: madres que leen cuentos a sus niños, hermanas que comparten secretos, primos que patinan juntos… Hasta que él también encuentra una familia.

Opinión

Después de El pequeño Elliot en la gran ciudad, vuelve el autor e ilustrador Mike Curato a deleitarnos con una nueva aventura de este adorable personaje.

El pequeño Elliot y su gran familia cuenta una bonita  historia en torno a la familia y la amistad, dos valores muy importantes además de pilares fundamentales para los niños en edades tempranas.

Es un precioso álbum ilustrado en formato grande  de 21 x 28 cm, con unas agradables y atractivas imágenes que ocupan toda la extensión de la página, y con poco texto, como es lo normal en este tipo de publicaciones que está dedicado a más pequeños, incluso a los que aún no saben leer.

El simpático Elliot es un personaje que encantará a los niños con su sencillez y dulzura y seguro que disfrutan de buenos ratos de lectura en su compañía.

Sin duda El pequeño Elliot y su gran familia es un libro recomendable y además ideal para regalar a niños de entre cero y cuatro años.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 


DORA LA EXPLORADORA. LOS JUGUETES DE DORA.Nickelodeon

Dora la exploradora. Los juguetes de Dora
(Dora l´Exploratrice. Les jouets de Dora, 2016)
Nickelodeon
Altea
Dora la exploradora
Este libro está basado en la serie de televisión creada por Eric Weiner
Directora de la colección: Lise Böell
Editorial: Marie-Céline Moulhiac y Céline Schmitt
Ilustraciones Color
1ª Edición: Enero 2016
Género y tags: Libros infantiles – Libros ilustrados  –  Álbum ilustrado – Libros para regalar - Entretenimiento – Ocio – Pasatiempos – Actividades – Pegatinas – Series de televisión – Dibujos animados - 3 años, 4 años, 5 años, 6 años
ISBN 9788437200125
Tapa blanda
16 páginas

            Argumento

Un cuaderno de actividades con pegatinas para  jugar y aprender de la mano de Dora la exploradora y sus amigos Botas, Diego, Isa, Tico y Benny.

En esta ocasión descubriremos cuáles son los juguetes y los juegos favoritos de estos conocidos personajes de la serie de dibujos animados de la televisión.

Opinión

Dora la exploradora. Los juguetes de Dora es un cuadernillo de pasatiempos muy entretenido, en el que los más pequeños podrán jugar con este simpático personaje y sus amigos al escondite o en el parque y realizar actividades sencillas y adaptadas  a la edad de los niños a los que va dirigido como encontrar las diferencias entre dos ilustraciones similares, sudoku de imágenes, completar un puzzle o decorar una imagen con pegatinas.

Los adhesivos para jugar los podemos encontrar insertos en la doble página central de la encuadernación. Y las soluciones a los pasatiempos en la última página del libro.
Destacan las divertidas y coloridas ilustraciones que son totalmente fieles a la serie de televisión.

Un regalo ideal para los más pequeños de la casa seguidores de la conocida Dora la exploradora. Seguro que les encanta. 

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

PINTO Y COLOREO CON BEN Y HOLLY. Mark Baker y Neville Astley



Pinto y coloreo con Ben y Holly
(Pinto y coloreo con Ben y Holly, 2016)
Mark Baker y Neville Astley
Altea
El pequeño reino de Ben y Holly
© Astley Baker Davies Ltd. / Entertainment One UK Ltd., 2008
Este libro está basado en la serie de televisión Ben and Holly´s Little Kingdom.
Personajes creados por Neville Astley y Mark Baker
Realización editorial: Adosaguas Contenidos Multiplataforma
Ilustraciones B/N
1ª Edición: Enero 2016
Género y tags: Libros infantiles – Libros ilustrados  –  Entretenimiento – Ocio – Pasatiempos – Actividades – Colorear – Pintar – Series de televisión – Dibujos animados - 3 años, 4 años, 5 años, 6 años
ISBN 9788437200774
Tapa blanda
32 páginas

                Argumento

Un cuaderno de actividades para dibujar, colorear, jugar y aprender de la mano de los conocidos personajes de la serie de televisión “El pequeño reino de Ben y Holly”. Personajes  que han sido creados por Neville Astley y Mark Baker, los mismos autores de Peppa Pig.

Entre sus páginas encontramos juegos y actividades sencillas como unir líneas de puntos para formar dibujos, completar series de imágenes, seguir laberintos, colorear siguiendo códigos de colores… además de dibujar y colorear.

Opinión

Los dibujos animados de Ben y Holly son el gancho perfecto para que los niños de entre tres y seis años se entretengan  y pasen buenos momentos de ocio dibujando y coloreando.

En cada una de las ilustraciones en blanco y negro que conforman el libro aparecen Ben o Holly o cualquier otro personaje de la serie en diferentes escenarios para pintar y colorear. En la parte superior de la página se indican las instrucciones para que los niños realicen la actividad que corresponde. 

Nos encontramos con imágenes sencillas, de trazos grandes y simples como corresponde a la edad a la que va dirigida la publicación.

Las soluciones a los pasatiempos aparecen en el margen inferior derecho de cada página, en letra pequeña y escrita del revés para que sea necesario darle la vuelta al cuaderno para verlas mejor.

Pinto y coloreo con Ben y Holly  es una buena elección para fomentar el aprendizaje y el desarrollo de la destreza manual, la lógica y la imaginación  y lo mejor es que los pequeños aprenden y desarrollan sus capacidades mentales mientras se divierten junto a sus personajes favoritos.

Un libro que seguro gustará a los pequeños lectores que empiezan a descubrir el mundo a través de la ficción y la creatividad.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

ESCRIBO CON PEPPA. Mark Baker y Neville Astley

Escribo con Peppa
(Escribo con Peppa, 2016)
Mark Baker y Neville Astley
Altea
Peppa Pig
© Astley Baker Davies Ltd. / Entertainment One UK Ltd., 2003
Este libro está basado en la serie de televisión Peppa Pig.
Personajes creados por Neville Astley y Mark Baker
Con la colaboración de Irene Pons Juliá (Traducción?)
Realización editorial: Gerard Sardá Ferrer
Ilustraciones Color
1ª Edición: Enero 2016
Género y tags: Libros infantiles – Libros ilustrados  –  Libros de actividades – Cuadernos de actividades - Aprendizaje – Escritura - Letras – Dibujos animados – 4 años - 5 años - 6 años
ISBN 9788437200156
Tapa blanda
32 páginas

            Argumento

Escribo con Peppa  es un libro de actividades con el que los niños de entre tres y seis años podrán practicar la escritura de la mano de Peppa Pig, uno de los personajes de dibujos animados más conocido por ellos gracias a la famosa serie de televisión.

Opinión

Es éste un recomendable cuaderno de aprendizaje  con ejercicios prácticos presentados en forma de  juegos y pasatiempos con el fin de que los niños se diviertan a la vez que, sin darse cuenta, desarrollan sus capacidades de lectura y escritura.

Encontramos unas actividades sencillas y muy adecuadas como trazar las letras del abecedario, completar palabras, escribir la letra que falta, unir con flechas las palabras con su dibujo correspondiente, leer palabras en voz alta, rodear objetos con un círculo, elegir la palabra adecuada, etc.

El libro, igual que Cuento con Peppa que pertenece a la misma colección, resultará muy atractivo para los niños a los que va dirigido, gracias también a las sencillas y coloridas ilustraciones de sus personajes favoritos en distintos escenarios.

Una buena elección  para que nuestros niños aprendan jugando, lo que sin duda agradará más aún a los padres. Ideal como libro de actividades para el verano o para cualquier  otro momento de ocio.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

CUENTO CON PEPPA. Mark Baker y Neville Astley

Cuento con Peppa
(Cuento con Peppa, 2016)
Mark Baker y Neville Astley
Altea
Peppa Pig
© Astley Baker Davies Ltd. / Entertainment One UK Ltd., 2003
Este libro está basado en la serie de televisión Peppa Pig.
Personajes creados por Neville Astley y Mark Baker
Con la colaboración de Irene Pons Julià (Traducción?)
Realización editorial: Gerard Sardá Ferrer
Ilustraciones Color
1ª Edición: Enero 2016
Género y tags: Libros infantiles – Libros ilustrados  –  Libros de actividades – Cuadernos de actividades - Aprendizaje - Números – Dibujos animados – 4 años - 5 años - 6 años
ISBN 9788437200163
Tapa blanda
32 páginas

                Argumento

Un libro de actividades para que los más pequeños aprendan los números del cero al veinte a la vez que se divierten con sus personajes más queridos. Con ejercicios prácticos para contar objetos, escribir números, rodear con un círculo,  hacer dibujos sencillos o unir con flechas.

Opinión

Cuento con Peppa es un recomendable cuaderno de actividades con el que comprobamos que el aprendizaje no está reñido con la diversión. Con este libro los pequeños lectores podrán practicar y afianzar sus habilidades numéricas mientras juegan con Peppa Pig y los demás personajes de la famosa serie de televisión.

Además las ilustraciones que aparecen en la publicación son sencillas, muy coloridas y totalmente fieles a dicha serie infantil de dibujos animados por lo que el interés de los niños está asegurado.

Por todo ello Cuento con Peppa  junto con Escribo con Peppa, que pertenece a la misma colección, son unos cuadernos muy adecuados a los gustos de los niños de entre tres y seis años por lo que  pueden resultar ideales como libro de actividades parar el verano o para cualquier momento de ocio.

Una publicación que además gustará los padres porque, como digo, es perfecta para que los niños aprendan jugando.
Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

COLOREA LA PRINCESA DE HIELO. Ann kronheimer


Colorea La princesa de hielo
(The Ice Princess Colouring Book, 2016)
Ann Kronheimer
Anaya
Juegos y pasatiempos
© Buster Books, 2015
Ilustraciones  de Ann Kronheimer
Diseño de Zoe Bradley
Diseño de cubierta de Angie Allison
Ilustraciones Color y B/N
1ª Edición: Enero 2016
Género y tags: Libros infantiles – Libros ilustrados  –  Entretenimiento – Ocio – Pasatiempos – Actividades – Colorear – Pintar - 5 años, 6 años, 7 años, 8 años, 9 años
ISBN 9788469809112
Tapa blanda
32 páginas

                Argumento

Un libro repleto de dibujos para colorear una gran variedad de imágenes que reproducen escenas inspiradas en el cuento “La princesa de hielo”.

Opinión

Con este libro ilustrado los niños podrán disfrutar coloreando a la princesa del cuento en diferentes escenarios, en su palacio, jugando con la nieve, bailando con el príncipe o paseando en su trineo real, lo que les ayudará sin duda a pasar buenos ratos de entretenimiento mientras practican la destreza manual y ejercitan su imaginación y creatividad.

Además de los dibujos que ocupan la totalidad de cada página encontramos breves párrafos de texto escrito, insertos en las ilustraciones y que sirven para aclarar el significado de las imágenes.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

COLOREA EL LIBRO DE LA SELVA. Ann Kronheimer

Colorea El libro de la selva
(The Jungle Book Colouring Book, 2016)
Ann Kronheimer
Anaya
Juegos y pasatiempos
© Buster Books, 2015
Ilustraciones  de Ann Kronheimer
Diseño de Jack Clucas
Diseño de cubierta de Angie Allison
Ilustraciones Color y B/N
1ª Edición: Enero 2016
Género y tags: Libros infantiles – Libros ilustrados  –  Entretenimiento – Ocio – Pasatiempos – Actividades – Colorear – Pintar - 5 años, 6 años, 7 años, 8 años, 9 años
ISBN 9788469809105
Tapa blanda
32 páginas

                Argumento

Un libro para colorear dibujos que reproducen escenas relacionadas con las aventuras de Mowgli en “El libro de la selva” junto a sus amigos Bagheera la pantera y Baloo el oso.

Opinión

Aunque el libro es principalmente para colorear y las imágenes ocupan toda la extensión de las páginas, también encontramos inserto en cada una de ellas un breve texto que explica la escena correspondiente, lo cual facilita la comprensión de la historia que se cuenta a los niños y lo hace más ameno.

Los dibujos representan, como es lógico, paisajes de la selva sobre todo, por lo que aparece mucha vegetación, grandes árboles y animales como lobos, monos, murciélagos, el tigre Shere Khan y otros. En cada una de las ilustraciones aparece algún detalle del dibujo ya coloreado previamente, casi siempre el protagonista Mowgli, aunque también los rostros de otros personajes o algún detalle como las ramas de los árboles o algún animal.

Colorea El libro de la selva está publicado en gran  formato (21 x 29,70 cm) y  pertenece a la colección “Juegos y pasatiempos” de Anaya, al igual que Colorea Alicia en el país de las maravillas, Colorea Los cuentos clásicos y Colorea La princesa de hielo. Y como todos ellos es un libro muy apropiado para que los más pequeños puedan disfrutar de agradables momentos de ocio en compañía de sus personajes más queridos. 

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

sábado, 19 de agosto de 2017

CHISTES PARA NIÑOS. Me parto de risa. Javier Serrano

Chistes para niños. Me parto de risa
(Chistes para niños. Me parto de risa, 2015)
Javier Serrano
La esfera de los libros
© Javier Serrano Palacios, 2015
Ilustraciones  B/N
1ª Edición: Noviembre 2015
Género y tags: Literatura infantil - Libros infantiles – Libros ilustrados - Chistes – Entretenimiento – Humor – 5 años, 6 años, 7 años, 8 años
ISBN: 9788490604656
Tapa blanda
146 páginas

            Argumento

Una recopilación de chistes cortos, ideales para que los niños lean a la vez que se divierten. La mayor parte de la publicación la ocupan los chistes pero también encontraremos algunos trabalenguas, adivinanzas y pareados.

El libro está estructurado en varios apartados según la temática: en el cole, en casa, en el médico, en el restaurante, en la calle, de animales, de deportes, de llamadas telefónicas, preguntillas, tan, tan…, variados.

Opinión

“Chistes para niños” es desde luego un libro ameno y entretenido, adecuado para pequeños de entre cinco y ocho años, aunque siempre es mejor incluso, si lo leen acompañados de los mayores.

Casi todos son chistes muy cortos y variados pues van desde los que rozan el absurdo hasta los que comienzan por “era un… tan, tan…”, pasando por otros muchos como los de malentendidos o los que preguntan “en qué se parece…”
Aunque la mayoría de los chistes, y sobre todo de las adivinanzas, son bastante conocidos y antiguos para nosotros los adultos, seguro que a los niños les encantan porque para ellos sí pueden resultar novedosos y sorprendentes. Ellos tienen otra visión más ingenua y menos crítica del humor.

El libro de Javier Serrano está publicado en un formato pequeño, de 18 centímetros, muy manejable, con tapa blanda y en su interior aparecen pequeños dibujitos en blanco y negro, no muchos pero algunos hay.

Este libro no es ninguna obra de arte, es muy sencillo y humilde pero cumple un importante objetivo. Es una buena forma de que los pequeños asocien la lectura con los buenos ratos de ocio y entretenimiento y eso es muy importante para el fomento del hábito lector en los niños que, como sabemos, aprenden mejor jugando. 

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/