Mostrando entradas con la etiqueta Literatura intimista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura intimista. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de enero de 2024

TAMBIÉN ESTO PASARÁ. Milena Busquets

Título: TAMBIÉN ESTO PASARÁ

Autora: Milena Busquets

Editorial: Anagrama

Colección: Narrativas hispánicas; 541

Fecha: 2015

Páginas: 172

ISBN: 978-84-339-9788-3


El libro comienza en un cementerio con la muerte de la madre de Blanca, la protagonista de la novela, que nos cuenta la historia en primera persona. Así nos adentramos en su mundo interior, en sus reflexiones acerca de ella misma y de sus relaciones personales con sus parejas, sus hijos, sus amistades y sobre todo con su madre.

Destacaría la estupenda recreación del ambiente del pueblo de Cadaqués en el que se desarrolla la historia y que se convierte en un elemento más de la novela. Y por supuesto, el profundo y sincero análisis de la siempre compleja relación madre – hija. 

Una novela intimista, bien contada y atractiva.

Sinopsis de la editorial: 

Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad.» 

Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto y esta novela, que arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: «La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo.» Esta y otras frases y el tono de la novela, tan ajena a cualquier concesión a lo convencional, evocan aquella Bonjour tristesse de Françoise Sagan, que encandiló a tantos (y escandalizó a no pocos) cuando se publicó en 1954. Todo ello en el transcurso de un verano en Cadaqués, con sus paisajes indómitos y su intensa luz mediterránea que lo baña todo.

Milena Busquets transforma en literatura vivencias personales y partiendo de lo íntimo logra una novela que rompe fronteras y que se tradujo con inusitada rapidez a las principales lenguas, como el inglés, el francés, el alemán, el italiano y el portugués, hasta llegar a más de treinta de ellas. Y lo logra porque a través de la historia de Blanca y la enfermedad y muerte de su madre, a través de las relaciones con sus amantes y sus amigas, combinando prodigiosamente hondura y ligereza, nos habla de temas universales: el dolor y el amor, el miedo y el deseo, la tristeza y la risa, la desolación y la belleza de un paisaje en el que fugazmente se entrevé a la madre muerta paseando junto al mar, porque aquellos a quienes hemos amado no pueden desaparecer sin más.

Nota: la autora es hija de la editora española Esther Tusquets, fallecida dos años antes de la publicación de la novela. La obra es una mezcla sutil entre ficción y autobiografía

sábado, 6 de octubre de 2018

EL ECO DE LAS PALABRAS. Teresa Galeote


El eco de las palabras
(El eco de las palabras, 2016)
Teresa Galeote
M. A. R. Editor
Narrativa, 41
© De la obra: Teresa Galeote Dalama
© Del prólogo: Lourdes Ortiz
© De la edición: M. A. R. Editor
© De la foto de portada: Fhotographee.eu
1ª Edición: Abril 2016
Género y tags: Literatura española – Novela intimista -  Narrativa contemporánea – Premios literarios
ISBN: 9788494218231
Tapa blanda
224 páginas

Argumento

Aurora, una joven de quince años, ha sufrido un accidente de tráfico y permanece en estado de coma en el hospital. Su madre, Marta, se aferra a la esperanza de que su hija vuelva a la vida haciendo lo que ella y los médicos creen que puede ayudar: hablarle, hablarle mucho para intentar que las palabras despierten y reactiven su conciencia.

Así Marta va rememorando su propia vida, su pasado, sus miedos, sus alegrías, sus relaciones con la familia, con el padre de Aurora y con los demás personajes que pueblan a obra.

La novela cuenta con un prólogo de Lourdes Ortiz y ha sido finalista del VII Premio de novela Ciudad Ducal de Loeches.

Opinión

El eco de las palabras es una novela de profundo calado psicológico en la que a través de las palabras y de las acciones de la protagonista, la autora ha sabido plasmar fielmente el sentimiento de amor inconmesurable  de una madre hacia una hija. Sí, lo primero que salta a la vista en esta historia es el amor maternal y la capacidad de entrega y lucha de una mujer ante una situación crítica.

Otro aspecto relevante en la novela es la importancia de la comunicación oral, el valor sanador de las palabras como vehículo natural de sentimientos y afectos. Y también la palabra como desahogo y liberación.

Los personajes femeninos predominan en esta obra, ellas son las que llevan el peso de la narración. Y me parece muy positiva la imagen que se transmite de ellas, como buenas personas, como amigas, como confidentes, como los seres generosos que son en la gran mayoría de los casos. Ya va siendo hora de desterrar esa imagen de mujer malvada y provocadora, espejo de la tentación que hace pecar al varón. Ya está bien de etiquetas y estereotipos que han hecho tanto daño a las mujeres durante tanto tiempo.

También resulta interesante la visión del amor incondicional de una niña hacia su padre ausente y el sentimiento de pérdida y la necesidad de buscarlo sin atender a razones.

Como trasfondo aparece, aunque tratado muy de pasada y al margen de la historia principal,  el tema  de la corrupción política y financiera tan presente hoy en la vida política de nuestro país.

En El eco de las palabras Teresa Galeote demuestra ser una buena narradora, haciendo uso además, tanto de la tercera como de la primera persona y ha sabido tocar  la fibra sensible de los lectores, principalmente de las lectoras que se pueden poner en la piel de esa madre obnubilada y absorbida por su misión de contribuir a que su hija vuelva a la vida.

En la novela encontramos una prosa sencilla pero profunda que deja traslucir los sentimientos y las emociones ocultas bajo las apariencias de la vida cotidiana.

Una novela recomendable con la que disfrutar de buena literatura y con la que reflexionar sobre ciertos aspectos de la realidad.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

martes, 19 de julio de 2016

MI VIDA QUERIDA. Alice Munro


Título: MI VIDA QUERIDA
Autora: Alice Munro
Traducción: Eugenia Vázquez Nacarino
Editorial: Lumen
Colección: Narrativa
Fecha: 2013, (5ª edición) (2012)
Páginas: 333
ISBN 978-84- 264-2139-5

Magnífico. Este libro me ha cautivado desde el primer momento tanto por su forma como por su contenido.

Los personajes de esta estupenda colección de cuentos suelen llevar una vida aparentemente normal y sin embargo esconden aspectos extraordinarios que la escritora canadiense sabe sacar a la luz de una forma sutil y elegante para mostrarlos a los lectores y que sean ellos los que juzguen, los que pongan de su parte para alcanzar la comprensión plena del texto.

Geniales sobre todo los personajes femeninos sobre los que cae el peso de la mayoría de las historias.

Son relatos originales y perfectamente ambientados como si la atmósfera que rodea los hechos fuera parte de ellos.

Todos los cuentos están narrados a buen ritmo, con una tensión narrativa perfecta y una prosa que fluye de forma natural y espontánea hasta que en un momento dado surge un giro que descoloca al lector y le hace reflexionar.


Me he leído el libro casi sin darme cuenta, dejándome llevar por la buena literatura y la maestría de esta estupenda escritora a la que ya no pienso dejar de leer.  No me extraña nada que después de una larga y fructífera trayectoria contando historias con alma haya recibido por fin el Premio Nobel de Literatura.

viernes, 8 de julio de 2016

ENTRE AMIGAS. Laura Freixas



Título: ENTRE AMIGAS
Autor: Laura Freixas
Editorial: Destino
Fecha: 1998
Páginas: 192
ISBN 84-233-3059-1

Eli y Tina son dos amigas que se reencuentran después de quince años. Recuerdan sus vivencias juntas en aquella época convulsa de mediados de los setenta con manifestaciones callejeras en busca de la ansiada libertad.

Es el personaje de Eli el que narra en primera persona la historia. Analiza la imagen que tenía sobre su amiga francesa en el pasado, su admiración hacia ella, una joven triunfadora, valiente, desinhibida y libre que persigue un sueño, dedicarse al arte de la pintura y vivir de ello.  Mientras que ella se veía a sí misma como una mujer mediocre, con las ideas claras pero siempre en segundo plano, a la sombra de la otra.

Las dos amigas ya en la edad adulta abordarán, desde dos ópticas distintas y en cierta medida contrapuestas, temas como el amor, la amistad, la política, el arte, la maternidad, la relación con los padres o la independencia económica y los lectores vamos descubriendo dos modos de vida muy distintos, dos maneras diferentes de buscar la felicidad, cada uno con su cara y su cruz.

Pero lo bueno de la novela es que no se queda ahí, en esa interesante trama que desarrolla la historia, sino que subyace en ella un análisis inteligente y audaz de los ideales feministas, una defensa del derecho a la libre elección de las mujeres que debería estar por encima de cualquier imposición venga de donde venga. Además hay una crítica solapada al comportamiento hipócrita de la burguesía catalana a través de los personajes de los padres de Eli, crítica perfectamente aplicable a la sociedad en general.

Los hechos se desarrollan alternando el presente de la narración con los recuerdos del pasado y tienen lugar en Barcelona y París, dos ciudades clave para el desarrollo de la historia.

Entre amigas me ha parecido una buena novela de las que te hacen reflexionar sobre tu propia vida, de las que te remueven algo por dentro  porque ponen sobre la mesa las dudas y las contradicciones interiores. Porque esta obra esconde una interesante reflexión psicológica acerca de los seres humanos y sus diferentes maneras de buscar la felicidad. Además está muy bien escrita, con una prosa sencilla y elegante no exenta de los justos recursos literarios que la enriquecen.

miércoles, 1 de junio de 2016

SONÁMBULOS. Suso de Toro


Sonámbulos
(Sonámbulos, 2014)
Suso de Toro
Alianza Editorial
Colección Alianza Literaria
©Alianza Editorial, S. A. 2014
1ª Edición: Octubre 2014
Género y tags: Narrativa española – Relato corto – Literatura española  - Literatura gallega
ISBN: 9788420691824
Tapa blanda
128 páginas


Argumento

En Sonámbulos se recogen tres relatos cortos diferentes pero que tienen en común el hilo conductor de la memoria, el recuerdo que deja una huella indeleble en el ser humano y que vuelve a través del insomnio.

 En Negocios de familia un hombre extraño irrumpe en la vida privada de un terapeuta  y su madre, en un momento crucial y poniendo sobre la mesa un pasado ineludible que provoca el conflicto.

Conversando con el agua recrea el monólogo de un viejo que tiene por costumbre conversar con los turistas que se acercan a una fuente de la que él no se separa. 

Insomne es el relato de un hombre cuyo sueño ha sido sustituido por la memoria de lo que fue en el pasado y por la conciencia de reconocerse como un ser perverso.

Opinión

Tres magníficos relatos breves donde la sencillez y el enigma se dan la mano para adentrarnos en estas historias en las que los fantasmas del pasado regresan una y otra vez. El pasado siempre vuelve o mejor siempre ha estado ahí, agazapado a veces pero presente siempre.

Y es que la memoria deja huella, forma parte de nosotros, y en estos relatos el insomnio es la consecuencia del conflicto interno que producen ciertos hechos del pasado.

Las tres historias aparecen envueltas en un halo de misterio que mantiene al lector expectante, no de lo que va a pasar en el futuro sino de lo que ocurrió en el pasado. Y además en todas ellas el final resulta sorprendente y no defrauda.

Sonámbulos es una obra de relatos intimistas donde el factor psicológico está presente con fuerza, una fuerza realzada además por el uso de la primera persona, sobre todo en los dos últimos relatos, pues en Negocios de familia predomina el diálogo.

La obra está narrada con maestría y con una prosa  caracterizada por la concisión, la precisión y la sencillez. Se lee con facilidad e interés hasta la última página.  

Sonámbulos destaca por su calidad literaria y su profundidad psicológica por lo que es un libro muy recomendable. A mí me ha encantado y desde luego pienso seguirle la pista a este estupendo escritor gallego.

Reseña realizada como colaboradora de http://www.anikaentrelibros.com 

jueves, 26 de mayo de 2016

EL SECRETO DE LAS CONSTELACIONES. Pedro Molino

Título: EL SECRETO DE LAS CONSTELACIONES
Autor: Pedro Molino
Editorial: Líberman
Colección: Relato
Fecha: 2015
Páginas: 78
ISBN 978-84- 93755003

El autor nos presenta un breve esbozo de la historia de su padre. Un hombre bueno y sencillo al que las circunstancias sociales de su época no le permitieron estudiar pero que gracias a una curiosidad implacable supo abrirse camino y acercarse al mundo de los libros y la lectura.

A pesar de que vivió como tantos miles de españoles en un entorno hostil marcado por la guerra,  la represión y el analfabetismo, supo inculcar a sus hijos el amor por los libros que él mismo sentía.

Por eso este emotivo librito es también un canto a la lectura, una defensa de ciertos valores que hoy parecen estar en decadencia y que el autor pretende poner de relieve.

El secreto de las constelaciones es un relato íntimo, cercano y sincero, toda una declaración de amor, admiración y agradecimiento de un hijo hacia su padre. Un libro recomendable que a pesar de su brevedad consigue despertar la sensibilidad de los lectores.

Incluye además el manifiesto Elogio de la lectura de José Antonio Marina.