martes, 30 de enero de 2024

UNA PENA EN OBSERVACIÓN. C. S. Lewis

 

Título: UNA PENA EN OBSERVACIÓN

Autora: C. S. Lewis

Versión de Carmen Martín Gaite

Editorial: Anagrama

Colección: Panorama de Narrativas; 302

Fecha: 2007 (1961)

Páginas: 103

ISBN: 978-84-339-0653-3

Sinopsis de la editorial

En 1952, la poetisa norteamericana Helne Joy Davidson Gresham, católica, divorciada y comunista, apareció en la vida del cincuentón Clive Staples Lewis, católico, soltero y eminente hombre de letras británico, que ejercía en aquel entonces su magisterio en Oxford. Helen- H., como se la denomina en el libro- sentía desde hacía tiempo una profunda admiración por Lewis, al que hasta ese momento sólo conocía a través de sus obras y de un escaso intercambio epistolar. Del encuentro personal surgió el amor, al que el ya maduro escritor se entregó con entusiasmo. Pero la dicha duró poco: Helen enfermó de cáncer y murió, dejando a Lewis sumido en el dolor.

El presente libro, excelentemente traducido por Carmen Martín Gaite, es el fruto de ese dolor. C. S Lewis reflexiona sobre su desdicha, sobre la pérdida del ser amado, y que se confronta con Dios, con su aparente ausencia y con la que parece ser su verdadera naturaleza.

El vacío, la soledad, la impotencia, el recuerdo, el amor, la fe, la esperanza, la búsqueda de un sentido a tanto sufrimiento, los lugares aún impregnados del ser amado irremisiblemente perdido son el punto de partida de este intenso y emotivo libro, que es un valiente enfrentamiento con lo más íntimo y recóndito de nuestros sentimientos, de nuestro yo confrontado con la tragedia, con el aparente sinsentido que gobierna la vida de los seres humanos, con la enigmática voluntad divina y con la trascendencia y fuerza redentora del amor.

En Una pena en observación C. S. Lewis aborda la etapa de su vida que reconstruye la espléndida película de Richard Attenborough Tierras de penumbra, protagonizada por Anthony Hopkins, magistral en el papel del maduro escritor, y por Debra Winger como su esposa.

sábado, 20 de enero de 2024

¡QUIÉN ME MANDARÍA METERME EN OBRAS! Gomaespuma

 

Título: ¡QUIÉN ME MANDARÍA METERME EN OBRAS!

Autor: Gomaespuma

Editorial: Temas de hoy

Fecha: 1998

Páginas: 168

ISBN: 84-8460-059-9


Una pareja de novios se compra un piso al que deciden hacer unas reformas antes de entrar a vivir en él. Aún no saben los calentamientos de cabeza que les traerá la obra.

Un libro sencillo y plano en tono de humor, al más puro estilo de Gomaespuma (Juan Luis Cano y Guillermo Fesser)

Lo tenía a la vista en la estantería y aunque ya tiene muchos años, lo escogí para entretenerme un poco antes de ponerme con otro más profundo.

sábado, 13 de enero de 2024

UN HOMBRE OCIOSO. Yusuf Atilgan

Título: UN HOMBRE OCIOSO

Autora: Yusuf Atilgan

Traducción: Pablo Moreno González

Editorial: Gallo Nero

Colección: Narrativas Gallo Nero; 38

Fecha: 2016 (1959)

Páginas: 248

ISBN: 978-84-16-5293-0-8


El protagonista es C. Un hombre extraño que no trabaja ni tiene obligaciones. Anda de un lado para otro de la ciudad, Estambul en este caso, mientras reflexiona sobre la gente y su comportamiento.

Busca algo pero no se sabe muy bien qué es. Suele perseguir a mujeres con las que se cruza mientras piensa: ¿será ella? Es significativa la relación que tuvo con su padre y su amor por el arte, la música de piano, la pintura, el cine...

La novela está escrita en primera persona y ha sido comparada con El extranjero de Albert Camus.

martes, 9 de enero de 2024

BLANCURA. Jon Fosse

Título: BLANCURA

Autora: Jon Fosse

Traducción: Cristina Gómez-Baggethum y Kirsti Baggethum

Editorial: Random House

Fecha: diciembre 2023

Páginas: 89

ISBN: 978-84-397-4406-1

Premio Nobel de Literatura 2023

Última novela del reciente Premio Nobel de Literatura en la que el autor nos adentra en un bosque y en la oscuridad de la noche otoñal de la mano del protagonista y narrador en primera persona.

Empieza a conducir su coche sin rumbo determinado hasta que se le queda atascado, baja del vehículo y se adentra caminando en el bosque. No conocemos nada del personaje, ni su nombre, pero lo acompañamos en su pensamiento, en sus reflexiones y monólogos interiores.

Una novela corta intrigante, enigmática y atractiva. Escrita con sencillez y elegancia. Con muchos puntos en común con la anterior, Mañana y tarde.

Otros libros del autor en este blog: Mañana y tarde

jueves, 4 de enero de 2024

MAÑANA Y TARDE. Jon Fosse

Título: MAÑANA Y TARDE

Autora: Jon Fosse

Traducción: Cristina Gómez-Baggethum y Kirsti Baggethum

Editorial: Nórdica Libros / De Conatus

Fecha: octubre 2023

Páginas: 102

ISBN: 978-84-19735-51-5

La novela comienza con un parto. El niño se llamará Johannes, como su abuelo. Y a partir de ahí, da un salto temporal y asistimos a la muerte de un anciano, a la otra cara de la moneda.

La vida y la muerte, el principio y el final, dos caras de un mismo espejo, es lo que podemos observar en el interior de esta novela. ¿Dónde empieza y acaba la vida? Todo gira en bucle, la historia se repite una y otra vez.

Y lo mismo que es original el contenido lo es la manera de narrar, única, sencilla, elegante, sutil y repetitiva como los pensamientos.

Un enigmático y maravilloso libro que atrapa al lector desde la primera a la última página. Es de los pocos que me he leído de un tirón, en unas horas que se me han hecho muy cortas. 

Literatura hecha arte.

Con razón, el escritor es Premio Nobel de Literatura 2023

Otras obras del autor en este blog: Blancura

TAMBIÉN ESTO PASARÁ. Milena Busquets

Título: TAMBIÉN ESTO PASARÁ

Autora: Milena Busquets

Editorial: Anagrama

Colección: Narrativas hispánicas; 541

Fecha: 2015

Páginas: 172

ISBN: 978-84-339-9788-3


El libro comienza en un cementerio con la muerte de la madre de Blanca, la protagonista de la novela, que nos cuenta la historia en primera persona. Así nos adentramos en su mundo interior, en sus reflexiones acerca de ella misma y de sus relaciones personales con sus parejas, sus hijos, sus amistades y sobre todo con su madre.

Destacaría la estupenda recreación del ambiente del pueblo de Cadaqués en el que se desarrolla la historia y que se convierte en un elemento más de la novela. Y por supuesto, el profundo y sincero análisis de la siempre compleja relación madre – hija. 

Una novela intimista, bien contada y atractiva.

Sinopsis de la editorial: 

Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad.» 

Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto y esta novela, que arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: «La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo.» Esta y otras frases y el tono de la novela, tan ajena a cualquier concesión a lo convencional, evocan aquella Bonjour tristesse de Françoise Sagan, que encandiló a tantos (y escandalizó a no pocos) cuando se publicó en 1954. Todo ello en el transcurso de un verano en Cadaqués, con sus paisajes indómitos y su intensa luz mediterránea que lo baña todo.

Milena Busquets transforma en literatura vivencias personales y partiendo de lo íntimo logra una novela que rompe fronteras y que se tradujo con inusitada rapidez a las principales lenguas, como el inglés, el francés, el alemán, el italiano y el portugués, hasta llegar a más de treinta de ellas. Y lo logra porque a través de la historia de Blanca y la enfermedad y muerte de su madre, a través de las relaciones con sus amantes y sus amigas, combinando prodigiosamente hondura y ligereza, nos habla de temas universales: el dolor y el amor, el miedo y el deseo, la tristeza y la risa, la desolación y la belleza de un paisaje en el que fugazmente se entrevé a la madre muerta paseando junto al mar, porque aquellos a quienes hemos amado no pueden desaparecer sin más.

Nota: la autora es hija de la editora española Esther Tusquets, fallecida dos años antes de la publicación de la novela. La obra es una mezcla sutil entre ficción y autobiografía

sábado, 30 de diciembre de 2023

YO, VIEJA. Anna Freixas

Título: YO, VIEJA

Autor: Anna Freixas

Editorial: Capitán Swing

Fecha: 2021

Páginas: 182

ISBN: 978-84-123902-9-2

Con prólogo de Manuela Carmena.

Este interesante ensayo reivindica la dignidad y el reconocimiento hacia las mujeres en la vejez. La vejez como una etapa de la vida, con sus pros y sus contras pero vida, al fin y al cabo. Aún no se ha acabado todo y es necesario hacer visibles a las siempre olvidadas mujeres sobre todo en la última fase de la existencia.

Es un libro que contiene ideas nuevas, valientes y creativas, que nos ofrece la posibilidad de reflexionar sobre asuntos que deben salir a la luz. Es un canto a la libertad y a los derechos de las mujeres viejas.

Dejo por aquí algunos fragmentos del contenido:

Queremos ser viejas, sin necesidad de aparentar otra cosa. Ser viejas y parecerlo (página 148)

Nota personal: Cuando contratamos a Claudia para que nos ayudara a cuidar a mi madre (a la que dicho sea de paso, estoy profundamente agradecida) vi que se dirigía a ella llamándola “abuela”, con cariño, sí, pero a mí me resultaba doloroso porque mi madre era abuela solo de sus nietas y sobre todo era un ser único con nombre e identidad propia. Me salió del alma pedirle a la cuidadora que por favor llamara a mi madre solo por su nombre, algo que por supuesto ella aceptó y respetó siempre.

Al leer el libro he comprobado que Anna Freixas en la página 142 corrobora lo que para mí fue algo intuitivo y lo expresa con estas palabras:

Hartas, hartas, también de que nos llamen abuela. En nuestra sociedad a las personas mayores se las nombra con la palabra abuelos, tengan o no nietas. Este término que algunas usuarias defienden como una forma de cariño, es rechazada por una gran cantidad de personas y criticada con argumentos potentes. No somos abuelas más que de nuestra prole, en caso de que lo seamos, por cierto. ¿Acaso llamamos madre a cualquier mujer después de los treinta años? La utilización de la palabra abuela es otra de las muestras fehacientes de la colectivización de que somos víctimas […] Es una forma de homogenización de las vejeces, todas abuelas y así ni siquiera hay que aprenderse el nombre […] todas igual de insignificantes.

También en la página 149 expone al respecto:

Tenemos nombre y apellido. Queremos ser nombradas por ellos: nadie se dirigirá a nosotras utilizando la palabra abuela.

Y un poco más adelante, en la página 149:

Somos seres individuales, no una colectividad de miembros intercambiables. Tenemos enormes diferencias entre unas y otras. Queremos que se conozcan y se reconozcan nuestras necesidades y características particulares para que se nos proporcione un trato acorde con ellas en todos los ámbitos de la existencia.

jueves, 21 de diciembre de 2023

UN LARGO SILENCIO. Ángeles Caso

Título: UN LARGO SILENCIO

Autora: Ángeles Caso

Editorial: Círculo de lectores

Fecha: 2000

Páginas: 200

ISBN

Premio de Novela Fernando Lara, 2000

Una emocionante novela sobre la vida de las mujeres derrotadas durante la guerra civil española y la dura posguerra.

La familia Vega formada por una madre, sus hijas y una nieta regresan a su pueblo después de un largo periodo de tiempo en el exilio. Aún no saben lo que les espera, el desprecio, la discriminación, los insultos… y a pesar de ello todas sacan a flote su dignidad y su coraje.

Es una novela de personajes que ejerce una atracción intensa sobre el lector por su fuerza emotiva y porque está muy bien escrita.

Recomendable y en la línea de otras obras posteriores de Ángeles Caso como Las olvidadas (2005) o Las desheredadas (2023) que pretenden sacar a la luz muchas vidas femeninas que han sido invisibles a lo largo de la historia.

Otras obras de la autora reseñadas en este blog:

Contra el viento


martes, 12 de diciembre de 2023

ENCUENTROS EN EL MÁS ALLÁ. Miguel Gila

Título: ENCUENTROS EN EL MÁS ALLÁ

Autor: Miguel Gila

Editorial: Temas de hoy

Fecha: D. L. 2000

Páginas: 219

ISBN: 84-8460-055-6

En este libro el humorista Miguel Gila inventa una serie de situaciones y diálogos disparatados en los que el protagonista y eje vertebrador es el dictador Francisco Franco, una vez que ya ha muerto y está en el más allá.

De la mano de Carrero Blanco va conociendo a personajes históricos destacados como el Cid Campeador, Cristóbal Colón, Cervantes y muchos más.

Bueno, si no tienes nada mejor que hacer, se puede leer como curiosidad pero desde luego no es de lo mejor que ha dejado Gila.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

NO ESTAMOS LOCOS. El gran Wyoming

Título: NO ESTAMOS LOCOS

Autor: El gran Wyoming

Editorial: Planeta

Colección: Booket; 9122

Fecha: 2013

Páginas: 302

ISBN: 978-84-08-13382-7

Una crítica valiente y sincera sobre política, religión y economía capitalista. Al

más puro estilo Wyoming, con mucho humor e ironía.

Sinopsis de la editorial:

Este libro es el golpe que estremecerá a todos los mangantes y enemigos del progreso en general. Un fantasma recorre La Moncloa, La Zarzuela, Bruselas, el Vaticano y el Bundesbank: la amenaza de un médico que sabe diagnosticar, un maestro de la comunicación que sabe explicar sus diagnósticos. La obra demoledora de un genio que no utiliza más armas que la palabra, ahora que todavía le acompaña la memoria, y cierta ayuda de la Wikipedia.

Un relato lleno de humor, ironía y crítica social que nos cuenta crudamente por qué estamos atrapados en este terrible momento político e ideológico.

El manifiesto definitivo en el que palpita toda la indignación, toda la pasión y todo el sarcasmo que hoy sacude a la sociedad entera.

jueves, 23 de noviembre de 2023

Y DIOS EN LA ÚLTIMA PLAYA. Cristóbal Zaragoza

Título: Y DIOS EN LA ÚLTIMA PLAYA

Autora: Cristóbal Zaragoza

Editorial: Planeta

Colección: Premio Planeta

Fecha: 1981

Páginas: 252

ISBN: 84-08-03915-6

Premio Planeta 1981


Una gran novela que gira en torno al tema del terrorismo. El protagonista es Josechu, un joven que ingresa en la banda armada ETA asesinando a un coronel. A partir de ahí, el lector se adentra en los hechos y sobre todo en las reflexiones del criminal. Pero lo interesante es que se nos muestra el lado cruel pero también el humano de Josechu y de los otros componentes de la banda terrorista. Ahí está Gayolita, solidaria como ella sola, Mikel que hace lo que puede y que sufre con las meteduras de pata de su joven e impulsivo hermano menor y sobre todo Josechu que es bestia y también ángel, como cuando intenta proteger a su novia Begoñita apartándose de ella a su pesar.

Nos encontramos a un grupo de personajes muy bien delineados, cada uno con su personalidad y su forma de ver las cosas.

Están presentes los temas clásicos como el amor, encarnado en Begoña, el sexo en la figura de Gayolita o la amistad como relación amor - odio entre el protagonista y Zin, su amigo desde la infancia y con el que coincide en el mismo comando aunque ya se han distanciado del todo. Y por supuesto, el tema de la religión, fundamental en el pensamiento del protagonista y de otros personajes muy relevantes.

En cuanto a la forma de la narración, me ha parecido muy original. Mezcla distintas voces narrativas incluso dentro del mismo párrafo, lo mismo ocurre con los tiempos narrativos, va del presente al pasado y viceversa. Al principio cuesta adaptarse pero después me ha resultado un estilo bastante interesante.

La novela va cogiendo fuerza conforme avanza y el ritmo se hace cada vez más trepidante. En definitiva, una buena novela, magistralmente estructurada y que invita a la reflexión.

domingo, 19 de noviembre de 2023

LA ÚLTIMA MATRIOSKA. Jorge Romero Aranda

Título: LA ÚLTIMA MATRIOSKA

Autora: Jorge Romero Aranda

Editorial: El ojo de Poe

Fecha: 2022

Páginas: 261

ISBN: 978-84-126278-1-7

El autor alcalaíno nos cuenta una leyenda sobre unos espejos mágicos que permiten ser traspasados por las personas mientras el sol se refleja en ellos en una determinada posición y sólo durante ocho minutos.

Así conocemos a Evelyn, una joven que vive en un condado al sur de Inglaterra en 1851 y que es transportada al Madrid de 2016, a Charlotte y a Harry, dos londinenses de origen, afincados en Madrid y a Miroslava y el relojero de Bermondsey.

domingo, 29 de octubre de 2023

HISTORIA DE UN CARACOL QUE DESCUBRIÓ LA IMPORTANCIA DE LA LENTITUD. Luis Sepúlveda

Título: HISTORIA DE UN CARACOL QUE DESCUBRIÓ LA IMPORTANCIA DE LA LENTITUD

Autor: Luis Sepúlveda

Editorial: Tusquets Editores

Fecha: 2018

Ebook, Páginas: 57

ISBN: 9788490665404

Sinopsis de la editorial:

Una enternecedora fábula para los tiempos acelerados que vivimos. Los caracoles que habitan el País de los Dientes de León llevan una vida apacible, lenta y silenciosa, al abrigo de animales y otros peligros. Entre ellos se llaman simplemente «caracoles». Hasta que uno de ellos considera injusto no tener nombre, y quiere saber por qué son tan lentos. A pesar de los consejos de todos, el caracol Rebelde decide emprender un viaje en el que se encontrará con un melancólico búho, una sabia tortuga y unas hormigas muy organizadas. En su aventura, en la que estará en juego la vida de sus camaradas, Rebelde conocerá la importancia de la memoria y la verdadera naturaleza del valor.

jueves, 19 de octubre de 2023

LA SOMBRA DE LO QUE FUIMOS. Luis Sepúlveda

Título: LA SOMBRA DE LO QUE FUIMOS

Autor: Luis Sepúlveda

Editorial: Espasa

Fecha: 2009

Páginas: 176

ISBN: 9788467031003

Muy buena novela con mucho humor y excelente narrativa.

Sinopsis de la editorial:

En un viejo almacén de un barrio popular de Santiago de Chile tres sexagenarios esperan impacientes la llegada de un hombre.


Cacho Salinas, Lolo Garmendia y Lucho Arencibia, tres antiguos militantes de izquierda, derrotados por el golpe de estado de Pinochet, condenados al exilio y al desarraigo, vuelven a reunirse treinta y cinco años después, convocados por Pedro Nolasco, un antiguo camarada al que esperan para ponerse a sus órdenes y ejecutar una temeraria acción revolucionaria.


Pero cuando Nolasco se dirige a la cita en el almacén, muere de forma grotesca, golpeado por el destino ciego en forma de un tocadiscos lanzado desde una ventana en medio de una violenta discusión conyugal.


El plan parece haberse ido al garete por la muerte del líder hasta que Garmendia se dirige a sus compañeros y, recordando la expresión favorita de su difunto compañero, les dice: “¿Qué, nos la jugamos?”.


La sombra de lo que fuimos es un virtuoso ejercicio literario puesto al servicio de una emotiva historia crepuscular y una reivindicación de los perdedores. Una novela escrita con el corazón y con el estómago, que no puede dejar de conmover al lector, arrancar su sonrisa y hasta su carcajada y, a la postre, hacerle reflexionar.