sábado, 30 de julio de 2022

CÓMO ORDENAR UNA BIBLIOTECA. Roberto Calasso

Título: CÓMO ORDENAR UNA BIBLIOTECA

Autor: Roberto Calasso

Traducción: Edgardo Dobry

Editorial: Anagrama

Colección: Nuevos cuadernos Anagrama, 33

Fecha: 2021

Páginas: 135

ISBN: 978-84-339-1646-4

No ha sido lo que yo esperaba. El título tiene poco que ver con el contenido. Dejo aquí la sinopsis de la editorial Anagrama:

¿Qué criterio presupone el ordenamiento y la disposición de los libros? Según Calasso, quien intenta ordenar su biblioteca debe reconocer y transformar el mapa mental de sus preferencias y pasiones, enfrentándose a sorpresas y sin esperar soluciones claras.

Lejos de decretar un método de clasificación bibliográfica, el autor ofrece una visión íntima y personal de la bibliofilia. Erudito y fascinante, Cómo ordenar una biblioteca es una lección no solo sobre cómo ordenar, sino sobre cómo editar, escribir, comprar, vender y, sobre todo, leer los libros.

domingo, 1 de mayo de 2022

LAS FLORES DEL MAL. Charles Baudelaire

Título: LAS FLORES DEL MAL

Autor: Charles Baudelaire

Editorial: Edaf

Colección: Biblioteca edaf, 9

Fecha: 1985 D. L. (1857)

Páginas: 317

ISBN: 84-7166-262-0


Sinopsis de la editorial:

Los poemas de Las flores del mal despliegan una arquitectura verbal resplandeciente mientras nos introducen en el lado más oscuro de la naturaleza humana, esa raíz maldita que, según Baudelaire, nos alimenta a todos. Desde su primera edición en 1857, este libro «maldito» ejerció una enorme influencia en la poesía posromántica y, hasta bien entrado el siglo XX, su trascendencia es equiparable a la del Cancionero de Petrarca en el Renacimiento.

Poeta francés, Charles Baudelaire fue uno de los más grandes autores franceses del siglo XIX y está considerado como una de las figuras claves del simbolismo, así como ejemplo del malditismo y la bohemia.

Es la publicación de su obra más conocida, Las flores del mal (1857) el momento en que es acusado en diversos foros de inmoralidad y su fama comienza a extenderse. Pese a las críticas y censuras, Baudelaire ampliaría Las flores del mal y verían la luz otras de sus grandes obras, como Los paraísos artificiales.

sábado, 26 de marzo de 2022

CICATRIZ. Sara Mesa

Título: CICATRIZ

Autora: Sara Mesa

Editorial: Anagrama

Colección: Narrativas hispánicas; 545

Fecha: 2015

Páginas: 195

ISBN: 978-84-339-9792-0

Sonia y Knut son los protagonistas de esta extraña novela. Se conocieron a través de un foro en Internet y mantienen a lo largo del tiempo una relación perturbadora y asfixiante, con altibajos. Él es un manipulador que la acosa con regalos robados, primero libros pero más adelante también perfumes, lencería, ropa o zapatos y ella, no se sabe muy bien por qué, se deja llevar, le sigue el juego aunque por momentos se arrepiente y decide romper la relación para luego retomarla de nuevo.

Es una obra donde hay muy poca acción, es más bien psicológica, con reflexiones personales y sentencias del tipo: no se puede luchar contra el destino.

¿Qué es lo que siente el uno por el otro? Amor desde luego que no, odio, tampoco, ¿curiosidad, morbo?

En cuanto al estilo, es muy curioso. La voz narradora se nos presenta tanto en primera persona (aparece en cursiva en el texto), como en tercera, a través de un narrador omnisciente. Incluso en el mismo párrafo se unen las dos voces sin que ello impida la comprensión de lo narrado.

Además también llaman la atención los constantes saltos en el tiempo en el hilo argumental.

Una novela atractiva por lo que tiene de extraña, de enigmática pero que está escrita de una forma sencilla por lo que resulta fácil de leer.

Es la segunda obra de la autora que leo y sí, me sigue gustando.

Otras obras de la autora en este blog:

Un amor

viernes, 18 de marzo de 2022

SI ESTO ES UN HOMBRE. Primo Levi

Título: SI ESTO ES UN HOMBRE

Autor: Primo Levi

Editorial: Austral

Colección: Narrativa; 811

Traducción: Pilar Gómez Bedate

Fecha: 2018 D. L. (1947)

Páginas: 223

ISBN: 978-84-9942-697-6

El autor nos cuenta cómo era la vida, la suya y la de otros miles de prisioneros, en el campo de concentración de Auschwitz. Un relato trágico y sobrecogedor sobre las condiciones de mera supervivencia bajo el humillante y deshumanizador dominio del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.

Sinopsis de la editorial

Si esto es un hombre, libro que inaugura la trilogía que Primo Levi dedicó a los campos de exterminio nazis, surgió en la imaginación de su autor durante los días de horror en Auschwitz, cuando la principal preocupación de los prisioneros era que, de sobrevivir, nadie creería la atrocidad de la historia vivida. Los campos de concentración y exterminio, más que resguardados por las alambradas y los guardias, lo estuvieron por su propia monstruosidad, que los hacía inconcebibles. Es la sobriedad del testimonio de Primo Levi, una víctima que no grita pero que arranca el grito de la garganta de su lector, lo que devuelve al horror su realidad y lo hace inteligible como una siniestra señal de peligro. Un libro conmovedor de un hombre con una indestructible fe en la razón.

lunes, 14 de febrero de 2022

MOMENTOS ESTELARES DE LA HUMANIDAD. Stefan Zweig

Título: MOMENTOS ESTELARES DE LA HUMANIDAD

Subtítulo: Catorce miniaturas históricas

Autor: Stefan Zweig

Editorial: Acantilado

Colección: El acantilado; 64

Traducción: Berta Vias Mahou

Fecha: 2002 (1927)

Páginas: 308

ISBN: 978-84-95359-92-6

Una recopilación de relatos sobre acontecimientos históricos o personajes reales de la Historia Universal. Comienza con Cicerón y la Caída del Imperio Romano, pasando por la conquista de Bizancio, el descubrimiento del Océano Pacífico, la creación de El Mesías de Händel, la llegada al Polo Sur del capitán Scott o los últimos días de la vida del escritor ruso, Tostoi, por citar sólo algunos de los episodios narrados.

Un libro magnífico, de los que te atrapan entre sus páginas, con una prosa rica y emocionante que infunde grandeza y carácter de leyenda mítica a los asuntos que trata.

Otras obras del autor reseñadas en este blog:

Carta de una desconocida; Leporella

Veinticuatro horas de la vida de una mujer

miércoles, 9 de febrero de 2022

LA METAMORFOSIS. Franz Kafka

 

Título: LA METAMORFOSIS

Autor: Franz Kafka

Editorial: RBA Editores

Colección: Narrativa actual. Clásicos del siglo XX; 1

Fecha: 1995 (D. L.)

Páginas: 78

ISBN: 84-473-0973-8


Es esta la más conocida obra de Franz Kafka. Se trata de una novela corta en la que se mezclan a la perfección realidad y fantasía. A pesar de lo absurdo de la situación todo parece real, como en los sueños, en los que no se distingue lo posible de lo imposible.

Una mañana el joven viajante de comercio Gregorio Samsa se despierta en su cama convertido en un insecto. Comprueba que piensa y razona como ser humano pero físicamente es un animal (aunque nunca se nombra, el lector intuye que se trata de un escarabajo por la descripción y el comportamiento). A raíz de este magnífico comienzo todo se complica.

Sus padres y su hermana con los que convive están muy sorprendidos a la vez que horrorizados. Gregorio los escucha y los comprende pero ellos a él no. Es la hermana, Grete, la que se encarga de alimentarlo.

Efectivamente la novela trata de una transformación (la metamorfosis del título), pero yo diría que mucho más allá de la conversión del protagonista en un escarabajo, que por supuesto es la más drástica y vistosa, observamos además una transformación en todos los personajes principales.

El mismo Gregorio al principio era el encargado del sustento económico de la familia, de él dependían los demás, sin embargo ahora es un un individuo improductivo, un ser dependiente y eso lo cambia todo, tanto, que produce en él un sentimiento de soledad y de tristeza que lo lleva, con el paso paulatino del tiempo, a dejar de tener interés por lo que le rodea, se abandona a la suciedad e incluso ya al final deja de comer.

Pero es que la actitud de la hermana también cambia a lo largo del tiempo. Pasa de un comportamiento claramente proactivo en defensa de su hermano a mostrar una indiferencia cada vez mayor hacia él, hasta que incluso al final está dispuesta a deshacerse de él. Lo mismo ocurre con los padres.

Podemos observar una especie de adaptación, de evolución, de mutación en todos ellos. La metamorfosis de Gregorio trae consigo la transformación de todos. Al final Gregorio se ha convertido en una carga, en un lastre. Todos son conscientes de ello aunque no lo reconozcan abiertamente. Por eso cuando ocurre el desenlace final llega el alivio, el renacimiento que se revela en la última imagen de la novela, la joven Grete que ha pasado de ser una niña a ser una mujer con todo el futuro por delante.

En cuanto a la forma hay que decir que es una novela sencilla y transparente, con un lenguaje claro y eficaz, acorde con la naturalidad con la que todo fluye a pesar de lo inverosímil del caso.

Una fantástica novela para releer de vez en cuando como acabo de hacer yo.

sábado, 29 de enero de 2022

VIVE COMO PUEDAS. Joaquín Berges

Título: VIVE COMO PUEDAS

Autor: Joaquín Berges

Editorial: Tusquets

Colección: Andanzas, 758

Fecha: 2011

Páginas: 296

ISBN: 978-84-8383-327-8

Una novela escrita en forma de diario personal con un tono humorístico. El protagonista es Luis, un hombre de mediana edad que cuenta sus vivencias cotidianas: está divorciado de su primera mujer y viviendo con la segunda, tiene cuatro hijos y al pobre le pasa de todo. De hecho en el libro se tocan demasiados temas: la infidelidad, el aborto, el cáncer, la eutanasia, la homosexualidad, el tráfico de drogas, las energías renovables, el infarto…

Es una tragicomedia que en ciertos pasajes me ha recordado a las típicas comedias de enredo del teatro del Siglo de Oro (tipo, Casa con dos puertas mala es de guardar”, de Calderón de la Barca). Por ejemplo, cuando el amigo del protagonista es a la vez payaso y compañero de su hija en el hospital, se viste y desviste para la ocasión en cuestión de minutos, entra por una puerta siendo payaso y sale por una ventana siendo un joven estudiante de Pediatría, todo muy simple y difícil de creer.

Es una lectura divertida que a su vez trata temas muy serios, lo cual es un logro importante del escritor.

Y no quiero deja pasar la ocasión de decir que al final Luis me decepciona profundamente, no puedo entender que no se haga cargo de su futuro hijo, que se desentienda así tan fácilmente de la criatura, que no asuma su responsabilidad. El personaje se me ha convertido en un ser cobarde y mentiroso (todo el tiempo está engañando a Sandra, su segunda mujer).

En general me ha parecido un libro entretenido y fácil de leer pero a la vez superficial e incluso con tintes pueriles en algunos momentos.

jueves, 13 de enero de 2022

UNA MUJER DIFÍCIL. John Irving

Título: UNA MUJER DIFÍCIL

Autor: John Irving

Editorial: Tusquets

Colección: Andanzas, 369

Fecha: 2000 (1998)

Páginas: 567

ISBN: 84-8310-095-9


Una estupenda novela que nos cuenta la historia de la familia Cole y sus amigos y allegados.


Ted y Marion acaban de perder a sus dos hijos en un accidente de tráfico. Poco tiempo después nace Ruth, su otra hija. Pero cuando esta tiene cuatro años su madre la abandona y desaparece de sus vidas. Antes de irse conoce a Eddie, un muchacho que acaba de llegar a su casa para ayudar a su marido con la escritura de sus libros. Entre Eddie y Marion se establece una relación peculiar que marcará para siempre la vida del chico.


Los cuatro principales personajes comparten el hecho de ser escritores en su vida adulta y es constante la pregunta: ¿cómo influye la vida real de un escritor en su producción literaria? ¿cuánto hay de realidad y de ficción en una obra?


Desde el principio la novela te atrapa, con un buen comienzo y en ningún momento decae el interés, a pesar de sus más de quinientas cincuenta páginas. Una muy buena novela totalmente recomendable.

viernes, 17 de diciembre de 2021

HABLAR SOLOS. Andrés Neuman

Título: HABLAR SOLOS

Autor: Andrés Neuman

Editorial: Alfaguara

Fecha: 2012

Páginas: 131 (ebook)

ISBN: 9788420403298

Ebook

Una historia narrada a tres voces, en forma de monólogo interior. Los principales protagonistas son Mario, su mujer Elena y el hijo de ambos, Lito. Cada uno de ellos nos muestra los mismos acontecimientos desde un punto de vista diferente y personal.

Ante la enfermedad del padre todo se trastoca. El viaje tantas veces postergado del padre con el hijo en un camión se realiza ahora con el consentimiento doloroso de la madre, porque saben que no se les va a presentar una nueva ocasión.

El comportamiento de Elena también se ve afectado ante la inminencia de la pérdida. Renace en ella una nueva mujer que se aferra al sexo como tabla de salvamento.

En la novela además del argumento principal se tocan temas como la relación entre la muerte y la sexualidad, la muerte y la infancia o los tabús que rodean a ciertas enfermedades.

Es una buena novela escrita con naturalidad y en tiempo presente, con un ritmo ágil que anima a seguir leyendo sin que en ningún momento decaiga el interés.

 Otro libro del autor en este blog: El último minuto

martes, 7 de diciembre de 2021

MIENTRAS ESCRIBO. Stephen King

Título: MIENTRAS ESCRIBO

Autor: Stephen King

Editorial: Infokom? Epub

Fecha: 2000

Páginas: 365

EPUB

Un ensayo donde el exitoso autor Stephen King narra su experiencia como escritor. Nos desvela cómo empezó todo, desde la infancia hasta la madurez y entre sus vivencias personales va entremezclando su teoría y algún que otro consejo sobre escritura creativa.

Desde luego no cabe duda de que a él le ha ido genial aunque no fue así desde el principio. Stephen King es autor de grandes éxitos, muchos de ellos llevados al cine como Carrie, El resplandor o La milla verde.

Una obra muy personal, centrada en su biografía y en el oficio de escribir. Y además resulta entretenida.

sábado, 4 de diciembre de 2021

BEATUS ILLE. Antonio Muñoz Molina

Título: BEATUS ILLE

Autor: Antonio Muñoz Molina

Editorial: RBA

Colección: Narrativa actual; 52

Fecha: 1993 (D. L.) 1986

Páginas: 281

ISBN: 84-473-0091-X

Premio Ícaro

El joven Minaya regresa a Mágina, su pueblo natal, con la intención de indagar en la vida de Jacinto Solana para escribir una novela sobre él. Se instala en la casa de su tío Manuel, amigo desde la infancia del tal Solana que tiempo atrás vivió también allí.

Minaya descubre una historia de amor a tres bandas cuyo eje central es Mariana, la joven que iba a casarse con Manuel y que apareció muerta unas horas antes del enlace.

¿Qué pasó en aquella misteriosa casa? ¿Quién mató a Mariana? ¿Qué fue de Jacinto Solana? ¿Quién escribe realmente la historia? ¿Se llegará a saber la verdad?

Una obra que a mí particularmente me ha recordado mucho a El jinete polaco, novela posterior a esta y cuya historia también se desarrolla en Mágina (Úbeda). En Beatus ille encontramos ya los temas comunes que definirán el estilo del autor: párrafos largos con frases subordinadas que se entrelazan, retratos psicológicos de los personajes, la imagen del viajero en la estación de un tren cualquiera, la vuelta recurrente a la infancia y a los valores aprendidos en el seno del hogar…

Una buena novela que tiene como trasfondo, lejano pero trasfondo, la guerra civil española y la posguerra.

Me ha encantado el final para nada esperado, un final que es a su vez el inicio y que nos deja con dudas sobre lo que pasó realmente pero como dice uno de los personajes, “acaso la historia que usted ha encontrado solo es una entre varias posibles” y “no importa que una historia sea verdad o mentira, sino que uno sepa contarla”. 

Nota: “Beatus ille” es una expresión latina que se traduce como «Dichoso aquel (que...)», y con ella se hace referencia a la alabanza de la vida sencilla y desprendida del campo frente a la vida de la ciudad.

sábado, 30 de octubre de 2021

CUENTOS. Antón Chéjov

           

Cuentos

(Paccka3bI, 1872)

Antón Chéjov

Cátedra

Letras Universales, 554

© De la introducción, traducción y notas: Jesús García Gabaldón, 2019

© Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.), 2019

1ª Edición: 2019

Género y tags: Literatura rusa – Clásicos universales – Cuentos - Relato corto

ISBN: 9788437640280

Tapa blanda

302 páginas



Argumento

En esta edición Jesús García Gabaldón ha seleccionado treinta cuentos cortos del autor ruso y maestro del género por excelencia. Entre ellos encontramos algunos de los más conocidos como La dama del perrito, Tristeza, Muerte de un funcionario o La máscara.


Opinión

Antón Chéjov es el maestro del cuento moderno junto con Poe, aunque cada uno con su estilo particular. En el caso del escritor ruso los cuentos nos muestran retratos realistas del carácter de sus compatriotas, realzado dicho carácter por el ambiente que los envuelve y que contribuye a describir de forma precisa la personalidad de los protagonistas. Es un experto en bucear en el alma de las personas y exponer los hechos para que después el lector saque sus propias conclusiones.

Destaca la fuerza de los personajes, son como símbolos que representan un estado de ánimo, un pensamiento, una forma de ser que al final no es particular de ese personaje sino que es algo universal, que forma parte de la personalidad de todos los seres humanos. Por eso a veces nosotros mismos nos vemos reflejados en ellos.

Cada cuento está ambientado perfectamente y el paisaje que se describe en ellos forma parte del argumento, ayuda a comprender la situación y enfatiza el sufrimiento o el tormento de los personajes.

Temas como la libertad, el amor, la corrupción moral, la soledad, la miseria, la pobreza o la incomunicación aparecen perfectamente reflejados en esta acertada selección de relatos.

Los cuentos de Chéjov son pequeñas obras de arte, van a la esencia del asunto, nada sobra, ni nada falta. Comienzan ya en plena acción, a veces precedida de unas pinceladas sobre el ambiente que rodea los hechos, y los finales no son para nada rotundos, ni sorprendentes, sino que se llega a ellos de forma natural, sin altibajos, son como una continuidad de lo narrado.

Los textos están ordenados cronológicamente y en las notas a pie de página el editor nos informa además de la fecha, el título original y la revista en la que se publicó cada cuento por primera vez.

Un buen libro para disfrutar de la literatura.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/

domingo, 17 de octubre de 2021

MELOCOTONES HELADOS. Espido Freire

Título: MELOCOTONES HELADOS

Autora: Espido Freire

Editorial: Planeta

Colección: Novela; Booket; 2003

Fecha: 2006 (D. L.) (1999)

Páginas: 328

ISBN: 978-84-08-06516-5

Premio Planeta 1999

Es la historia de una familia en la que hay dos muertes violentas distanciadas en el tiempo. Las dos víctimas se llaman Elsa, como la protagonista, la que nos lleva de la mano a conocer los secretos más íntimos de los personajes.

Sinopsis de la editorial:

Elsa, una joven pintora, se ha visto obligada a abandonar su casa ante unas amenazas de muerte de las que desconoce la razón, y marcha a otra ciudad a vivir con su abuelo. En esa suerte de exilio que nadie desea tomar en serio, Elsa se adentra en las intrincadas relaciones humanas, que había descuidado para dedicarse a la pintura, y se mueve entre la propia historia de su familia, y sobre todo, la de una prima con la que comparte nombre y apellidos.De ese modo se enfrenta a su fragilidad, a los errores, a la mezcla de identidades, a vivir una vida equivocada sin saberlo. ¿Es posible que incluso al morir se produzcan confusiones? 

sábado, 16 de octubre de 2021

POR QUÉ DORMIMOS. La nueva ciencia del sueño. Matthew Walker

 Por qué dormimos. La nueva ciencia del sueño

(Why We Sleep: Unlocking the Power of Sleep and Dreams, 2018)

Matthew Walker

Capitán Swing Libros

© Del libro: Matthew Walker

© De la traducción (cedida por Ediciones del Lince S. L.): Begoña Merino y M. Estela Peña

© De esta edición: Capitán Swing Libros, S. L.

© Diseño gráfico: Filo Estudio - filoestudio.com

Corrección ortotipográfica: Manuel Pérez Subirana

1ª Edición: 2019

Género y tags: Ensayo – No ficción – Libros de divulgación – Divulgación científica - Ciencia – Neurociencia – Sueño y vigilia – Insomnio

ISBN: 9788412064520

Tapa blanda

408 páginas


Argumento

El sueño es uno de los actos más importantes y a la vez desconocidos de los que realizamos los seres humanos y los animales. Pero ¿qué es el sueño? ¿por qué y para qué dormimos? ¿cómo afecta el sueño a nuestra salud física y emocional? ¿por qué soñamos? Estas y muchas más son las preguntas a las que el prestigioso neurocientífico y experto en sueño Matthew Walter intenta dar respuesta en este interesante ensayo.


Opinión

Por qué dormimos es un libro de divulgación en el que encontramos un pormenorizado análisis de lo que es el sueño, su función, las distintas fases que lo componen, cómo influye tanto por cantidad como por calidad en nuestro comportamiento y en nuestra salud.


El autor de origen británico nos presenta una serie de descubrimientos científicos que avalan su teoría sobre la importancia vital del sueño. Demuestra que es una parte esencial de la vida, que la falta continua y prolongada de sueño provoca enfermedades e incluso en casos extremos, la muerte y además nos ofrece algunas sugerencias y pautas para lograr descansar y desconectar de los problemas a través de un sueño tranquilo y reparador.


El libro está estructurado en cuatro partes principales y en cada una de ellas se aborda el tema desde una perspectiva distinta, llegando así a configurar un análisis completo de lo que la ciencia conoce hasta hoy de esta actividad fundamental que llamamos sueño.


Aunque son más de cuatrocientas páginas de información en ningún momento se me ha hecho cuesta arriba la lectura del libro. Bueno sí, pero solo a veces, y siempre en la exposición pormenorizada y repetitiva de la preparación y desarrollo de los experimentos científicos. En ese momento deseaba llegar rápido a las conclusiones que es lo que verdaderamente me interesaba.


Me ha resultado muy práctico y esclarecedor el último bloque temático, cuando se habla de los dudosos efectos de las pastillas para dormir, de los intereses económicos de las farmacéuticas, de la influencia negativa de los aparatos tecnológicos sobre el sueño y sobre todo de algunas nocivas costumbres en temas de educación en los países desarrollados, como la de comenzar las clases tan temprano por las mañanas para millones de niños y adolescentes a los que les estamos robando una parte importante de su necesidad de sueño en esas edades tan decisivas para su desarrollo físico y psíquico.


Desde luego recomiendo este libro porque además de ser ameno, en contra de lo que pudiera parecer al tratarse de un libro escrito desde un punto de vista científico, es también útil para conocer un poquito mejor el funcionamiento de nuestro cerebro mientras dormimos, los beneficios que nos aporta una buena noche de sueño y también para intentar combatir esta lacra de la sociedad actual que es la escasez de sueño de calidad, cuando no su falta total, porque el insomnio, con las consecuencias dramáticas que conlleva, está cada vez más presente en esta era de la tecnología.


Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/