Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de septiembre de 2023

NO TODO EL MUNDO. Marta Jiménez Serrano

Título: NO TODO EL MUNDO

Autora: Marta Jiménez Serrano

Editorial: Sexto Piso

Fecha: 2023

Páginas: 210

ISBN: 978- 84-19261-33-5


Catorce relatos breves que tratan el tema de las relaciones de pareja.

Un libro muy bien escrito, en el que destaca la originalidad y la actualidad tanto de las historias como de la técnica narrativa.

Me ha encantado y a ratos, incluso, me ha emocionado.

Muy bueno


Sinopsis de la editorial:

Marcelo y Eloísa no lo saben, pero están abocados a dejarlo. Claudia y Fran piensan que esta vez todo será distinto. Nerea cree que no está enamorada de su profesor, y Luis, que se ha enamorado de su alumna. Eva no soporta tener que compartir a Pedro con la pequeña Rita en semanas alternas. Guille no sabe si le gusta Carmen o si la odia… Los relatos de No todo el mundo ofrecen una visión caleidoscópica del amor que nace y muere en la gran ciudad. Entre ilusiones y desengaños, nos sumergimos en una clarividente reflexión sobre la manera en que nos definen las relaciones que mantenemos y cómo encajamos nuestra singularidad en la mirada del otro.

Con la elegancia y madurez narrativa que ya demostrara en Los nombres propios, Marta Jiménez Serrano construye en su segundo libro un mapa de la intimidad preciso, minucioso y delicado. Emotivo pero también irónico, unas veces radiante y otras agridulce, No todo el mundo funciona como un espejo en el que no podemos sino vernos reflejados y nos recuerda que todos, para bien o para mal, en algún momento hemos visto nuestra existencia sacudida por el implacable poder del amor y sus consecuencias.

sábado, 29 de julio de 2023

EL ÁGUILA BICÉFALA. Antonio Gala

Título: EL ÁGUILA BICÉFALA

Autor: Antonio Gala

Subtítulo: Textos de amor

Editorial: Círculo de Lectores

Fecha: D. L. 1994

Páginas: 375

ISBN: 84-226-5148-3

Edición e introducción de Carmen Díaz Castañón

Una recopilación de textos que tratan el tema del amor en sus diferentes etapas.

Sinopsis de la editorial:

El águila bicéfala es una historia de amor en tres tiempos: “Cuando tú llegues” habla del amor presentido, que aparece anulando el tiempo en que no estuvo; del camino iniciado sin saber adónde conduce; de la mirada que descubre de pronto el mundo en otros ojos. “El tiempo en que estuve habitado” nos trae la embriaguez de la felicidad que hace morir; el dejar de ser de uno para ser todo de alguien; la sencillez abrumadora de no poder hacer otra cosa que amar. “Con el otoño a cuestas” hace sentir “la abrasadora boca del olvido; que duele allí donde el dolor termina”, la consciencia de que ya nunca, al abrir una puerta, se entornará el alma para la bienvenida; el desconsuelo por lo que se ha ido. “El laberinto del amor” recoge, por último, algunas reflexiones del autor, (el beso, la caricia, la exaltación, del cuerpo, los celos) con las que el lector intentará crear su propia, única y siempre hermosa historia de amor. 

viernes, 4 de septiembre de 2020

CASI SIN QUERER. Defreds

Título: CASI SIN QUERER

Autor: Defreds

Editorial: Frida

Fecha: 2015

Páginas: 164

ISBN: 978-84-943989-0-2

¿Un libro de poesía?, ¿Microrrelatos?, ¿Prosa poética? ¿O simplemente un conjunto variado de textos literarios que salen al autor del corazón? La verdad es que es difícil clasificar pero lo que está claro es que el libro rezuma sinceridad y eso es muy de agradecer.

En las pocas páginas que lo conforman encontraremos breves textos sobre todo de amor y desamor, pero también de soledad, de ilusiones, de esperanza… El autor, cuyo nombre real es José Ángel Gómez Iglesias, nos habla de la importancia de los pequeños momentos, esos tan íntimos y tan especiales que a veces hasta a nosotros mismos nos pasan desapercibidos, pues hay que estar muy atentos para reconocerlos y saborearlos y cuyo valor reside precisamente en la sencillez.

Es una publicación orientada a un lector juvenil. Un buen libro para disfrutarlo despacio, para tener siempre a mano y volver a él de vez en cuando.



jueves, 20 de febrero de 2020

AMOR CON HUMOR SE PAGA. VV.AA.


Amor con humor se paga
(Amor con humor se paga, 2017)
VV.AA
Artificios
Wallada
© Del prólogo: Elvira Cámara
© Del epílogo: Ana Morilla
© Del texto: sus autores
© De la imagen de la portada: Sabina Morante
© De la edición: Editorial Artificios
1ª Edición: Mayo 2017
Género y tags: Literatura española – Narrativa contemporánea - Relatos breves – Microrrelatos - Cuentos - Antología - Recopilatorio de varios autores - Amor - Humor
ISBN: 9788494549779
Tapa blanda
185 páginas
Argumento
Bajo el título Amor con humor se paga encontramos una colección de sesenta y ocho relatos breves de otros tantos escritores distintos. Todos los textos recogidos giran en torno al tema del amor en diferentes versiones y visto desde una perspectiva humorística.
El prólogo de la editora Elvira Cámara y el epílogo de Ana Morilla, directora de la editorial granadina Artificios, completan y aclaran el contenido.
Opinión
Este es el segundo libro de esta editorial que cae en mis manos y en menos de tres meses. El anterior fue La paloma también de la colección Wallada y reseñado ya en esta página web. En esta ocasión se trata de una antología de relatos muy breves o microrrelatos en clave de humor, uno de los géneros más difíciles desde mi punto de vista por lo que mi admiración hacia este trabajo es doble.
Siendo un libro tan pequeño recoge gran cantidad de situaciones anecdóticas y de historias distintas entre sí. Encontramos todo tipo de relaciones amorosas no solo de pareja sino que también está presente el amor paternofilial, el amor a los animales, a uno mismo o incluso a la comida como en el caso del texto titulado Sábado noche. Se dan casos de malentendidos, desengaños, soledad o desconfianza pero también de entrega y pasión amorosa.
Lo mejor es la variedad de enfoques porque cada autor pone su sello propio tanto en la mirada como en el estilo de redacción. Lo que hace de este libro un ejemplo de diversidad donde cada relato es único y diferente.
Por supuesto unas historias resultan más imaginativas y creativas que otras pero todas a fin de cuentas son curiosas y entretenidas. Unas destacan por sus buenos giros argumentales, otras por su final sorprendente y otras por su originalidad.
No faltan las alusiones sutiles o explícitas a personajes famosos, como John Wayne o Benito Mussolini, literarios como Don Quijote y Sancho o a seres mitológicos que también sobrevuelan entre las páginas de esta sencilla antología.
Amor con humor se paga aparece publicado en pequeño formato, muy manejable, y con una bonita e inocente imagen de portada. Es un libro divertido y desenfadado que nos ayudará a pasar buenos momentos de lectura distendida y amena. Además puede servir de ejemplo para muchos de los talleres de escritura creativa que proliferan en la actualidad.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

lunes, 4 de febrero de 2019

AMORES IMPERFECTOS. Hiromi Kawakami


Amores imperfectos
(Zarazara, 2016)
Hiromi Kawakami
Acantilado
Narrativa, 281
© 2006 by Hiromi Kawakami
© de la traducción, 2016 by Marina Bornas Montaña
© de esta edición, 2016 by Quaderns Crema, S. A.
Traducción del japonés de Marina Bornas Montaña
1ª Edición: Noviembre 2016

Género y tags: Literatura japonesa - Narrativa contemporánea - Cuentos - Relatos breves - Amor - Desamor - Relaciones de pareja
ISBN: 9788416748228
Tapa blanda
144 páginas
Argumento
Una mujer que no sabe si lo que siente por su amiga es amistad o amor, una joven atrapada en una relación sentimental con un hombre casado, dos peregrinos de diferentes edades que se encuentran casualmente y surge una extraña relación entre ellos, una muchacha con miedo a los hombres, una extraña relación de una joven con su hermano, un niño enamorado de su vecina mucho mayor que él… Son algunas de las historias que podemos descubrir entre las páginas de esta colección de relatos breves. Todas giran en torno al tema de las relaciones sentimentales entre los personajes que las conforman.
Opinión
Los relatos que encontramos en esta obra de la exitosa y premiada escritora japonesa se centran en el tema del amor, en sus diferentes versiones, el amor juvenil, el amor adúltero, el desamor, la ruptura amorosa buscada o no, el abandono por parte de uno de los miembros de la pareja o las relaciones lésbicas, apareciendo estas últimas relatadas de forma tan subliminal que dejan la puerta abierta a la imaginación del lector.

Todas las historias tienen en común que tratan de relaciones amorosas inestables, temporales, poco consistentes, extrañas, a veces unilaterales, imperfectas, en definitiva, como se indica en el acertado título de la obra. Otra característica que las une es el hecho de estar protagonizadas por personajes femeninos, por mujeres que nos muestran su vida diaria, su cotidianidad, sus hogares e incluso sus gustos culinarios.
Me ha parecido admirable la sencillez de la prosa, que fluye de forma natural para acercarnos a esos interesantes personajes tan humanos, que actúan, que dudan, que se contradicen. Sentimientos universales como el miedo a lo desconocido, la soledad, la tristeza o el deseo de ser amadas afloran de manera espontánea en las páginas de esta publicación.
Los finales de los relatos resultan un poco sosos, no son nada sorpresivos, a veces se podría decir que no hay final, que todo transcurre como una consecuencia lógica y natural de los hechos.
Y por último decir que las historias están perfectamente ambientadas en la cultura japonesa, con reiteradas alusiones a tradiciones y costumbres típicas del país nipón, lo que les proporciona ese punto exótico tan apreciado por muchos lectores.
Amores imperfectos es una buena elección, una obra que hay que leer despacio, saboreando la elegancia y sobriedad del estilo y disfrutando de la cuidada edición de Acantilado.
Valoración: 9
Reseña realizada para la web    http://www.anikaentrelibros.com/ 

martes, 27 de noviembre de 2018

LATIDOS. Javier Ruescas; Francesc Miralles

Latidos
(Latidos, 2016)
Javier Ruescas; Francesc Miralles
SM
© Javier Ruescas y Francesc Miralles, 2016
© Ediciones SM, 2016
1ª Edición: Mayo 2016
Género y tags: Literatura española – Literatura juvenil – LIJ – Narrativa contemporánea - Novela romántica - Adolescentes – Amor – Amistad – Chats - Superación personal -  Ilustraciones - Móvil - Mensajes de móvil - Redes sociales - 12 años - 13 años - 14 años - 15 años - 16 años
ISBN: 9788467585889
Tapa blanda
 220 páginas

Argumento

Los protagonistas Remo y Carol se conocen por casualidad en un aeropuerto. Él viaja a Los Ángeles y ella a Japón a vivir con su padre. Ambos se intercambian los teléfonos y mantienen una curiosa relación a través de mensajes de texto utilizando una aplicación llamada  HeartBits, similar al Whatsapp.

Dicha relación irá evolucionando conforme los personajes se van descubriendo el uno al otro, cuando se cuentan sus problemas, sus miedos y sus deseos para el futuro.

Opinión

Latidos, la nueva obra escrita conjuntamente por Javier Ruescas y Francesc Miralles, es la típica novela romántica pensada para jóvenes lectores, igual que su predecesora Pulsaciones, que apareció publicada por primera vez en 2013 y que ya cosechó un gran éxito.

Se ve que la fórmula del dialogo como único recurso narrativo para contar una historia ha dado resultado, tanto que ha provocado la aparición de esta nueva novela escrita en el mismo formato que la anterior.

De nuevo los protagonistas son dos jóvenes que utilizan asiduamente  una plataforma virtual de mensajería instantánea para comunicarse con los demás. Esta vez son Remo, un joven alegre y extrovertido y Carol una chica bastante comprensiva y madura que acaba de perder a su madre y que ha de irse a vivir con su padre.

El paralelismo entre ambas obras es más que evidente no sólo en cuanto a la forma sino también al contenido. Los títulos son sinónimos, las dos portadas son similares mostrando una imagen pixelada, los capítulos se inician con una cita filosófica, en Pulsaciones de Buda y en Latidos de Lao Tse, el tema central es el mismo e incluso hacia la mitad de la novela, y para sorpresa del lector, aparece Sue, un personaje que sirve de nexo de unión entre las dos historias y que hace referencia a Elia y Phoenix, los  protagonistas de Pulsaciones.

Latidos también es una historia de amor y amistad escrita con un lenguaje sencillo y coloquial como corresponde a la edad de los personajes y al medio en que se comunican. Con estas premisas los autores consiguen que la lectura resulte amena y fácil y sin embargo he de decir que una vez conocida la novedosa fórmula de redacción,  la historia ya no resulta tan atractiva como la primera vez y hacia la mitad se vuelve un poco insulsa y lenta, sin ningún giro argumental interesante, menos mal que ya casi al final el argumento remonta un poco y se retoma la tensión narrativa para llegar a un buen desenlace.

Un atractivo añadido es la introducción de nuevas redes sociales como BlogBits y HeartPic, una réplica de Instagram. Pero sobre todo llama la atención la cuidada edición de la obra.


De todas formas Latidos es una novela romántica que cuenta una historia fojita y bastante lineal pero que seguro será del agrado de los lectores adolescentes a los que va dirigida, por su temática, por su actualidad, por su sencillez y por su formato.

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

PULSACIONES. Javier Ruescas; Francesc Miralles

Pulsaciones
(Pulsaciones, 2013)
Javier Ruescas; Francesc Miralles
SM
© Javier Ruescas y Francesc Miralles, 2013
© Ediciones SM, 2016
8ª Edición: Enero 2016
Género y tags: Literatura española – Literatura juvenil – LIJ – Narrativa contemporánea - Novela romántica - Adolescentes – Amor – Amistad – Chats - Superación personal -  12 años - 13 años - 14 años - 15 años - 16 años - Móvil - Mensajes de móvil
ISBN: 9788467563078
Tapa blanda
 197 páginas

Argumento

La protagonista de esta novela es Elia, una chica de dieciséis años que acaba de despertar de un coma provocado por un accidente de tráfico. Para su sorpresa no recuerda nada de lo que sucedió durante los tres días anteriores a tal suceso. Y de repente un chico misterioso, que se hace llamar Phoenix, irrumpe en su vida a través de HeartBits, una aplicación de mensajes de móvil, parecida al Whatsapp. 

¿Quién es este chico? ¿Por qué la conoce? ¿Por qué motivo Elia accede a comunicarse con él a pesar de las dudas y la desconfianza inicial? 

Todo un misterio que se resolverá conforme avancemos en la lectura de esta curiosa novela juvenil


Opinión

Lo primero que llama la atención de esta novela es su originalidad, no en cuanto a su contenido que no es nada novedoso, sino en cuanto a su formato, ya que  toda ella está escrita en diálogo a través de mensajes de texto. 

Es una novela destinada a un público adolescente pues posee todos los ingredientes necesarios para agradar a este grupo de lectores: una misteriosa y sencilla historia de amor y amistad, el móvil como vehículo principal de comunicación y relación social, un lenguaje directo y fácil de entender, sin florituras literarias, con el diálogo de frases cortas y precisas como única forma de redacción, sin descripciones ni narración de ningún tipo. Además en las conversaciones que mantienen los personajes abundan las citas extraídas de películas o de libros conocidos, algo  que resulta atractivo para los jóvenes a los que va  dirigido el libro.

Los personajes son escasos, los imprescindibles para el desarrollo esencial de la obra. Están bien construidos a pesar de que sólo sabemos de ellos a través de lo que dicen cuando se comunican con la protagonista, ese es el caso de Sue, su mejor amiga, de Marion, una chica a la que Elia conoce en las sesiones de rehabilitación o de los padres de ésta.

La historia avanza con un ritmo ágil y espontáneo y los autores consiguen mantener el interés de los lectores hasta el desenlace del conflicto, aunque he de decir en su contra que todo es demasiado previsible, que hasta el final he estado esperando algún giro innovador o sorprendente en la trama y que en ningún caso se ha producido, lo que me ha causado cierta decepción. 

Sin embargo a pesar de ello "Pulsaciones"  me parece una novela recomendable para lectores en esa franja de edad que va de los doce a los dieciséis años, recomendable por su originalidad formal y por su actualidad al haber logrado  incorporar la realidad del mundo virtual, en el que queramos o no, los jóvenes y los no tan jóvenes, pasamos cada vez más tiempo. Y además es una historia entretenida que se hace corta, a la vez que trata con esperanza y optimismo el tema de la   superación personal y de la necesidad de cierta dosis de valentía para encarar los problemas que puedan surgir en la vida diaria. 


A todo ello hay que añadir que es un libro muy bien editado, con una atractiva portada y una adecuada disposición de los capítulos y del texto en el interior. 

Reseña realizada como colaboradora de    http://www.anikaentrelibros.com/ 

jueves, 5 de octubre de 2017

EXTRAMUROS. Jesús Fernández Santos

Título: EXTRAMUROS
Autor: Jesús Fernández Santos (1926 - 1988)
Editorial: Argos Vergara
Fecha: 1979 (1978)
Páginas: 253
ISBN 84-7017-585-8
Novela que obtuvo el Premio Nacional de Literatura 1979

Bajo este título podemos conocer la historia de amor entre dos monjas que conviven en comunidad en el interior de un convento. 

Una de  ellas, con la complicidad de la otra, simula que ha sido estigmatizada, que ha sido marcada con las llagas de Cristo, lo que provocará no sólo sentimientos de culpabilidad sino también un revuelo y toda una serie de recelos y venganzas entre las monjas que llevará a las protagonistas ante el Tribunal de la Inquisición.

Lo hechos narrados se desarrollan en una de las etapas más deprimentes y oscuras de la historia de España, la de principios del siglo XVII, justo después del reinado de Felipe II.

Destaca la habilidad del escritor para recrear el ambiente cerrado y opresivo no sólo de los conventos en aquella época marcada por el yugo del pecado y el miedo, sino también de la sociedad castigada por la pobreza, el hambre, la miseria, las enfermedades contagiosas y las continuas guerras entre pequeños señores y entre estos y el rey.

Además Fernández Santos tuvo la osadía de mostrar en esta novela un caso de homosexualidad femenina, tema tabú en ciertos ambientes y en ciertas épocas. Y lo hace de forma tan sutil que a menudo el lector duda de si realmente hay sexo o no entra las dos monjas amantes.

Desde luego el escritor ha sabido plasmar en la obra el tira y afloja constante entre dos manifestaciones del amor, el que lleva inherente el deseo carnal y el amor espiritual y místico. Y todo bajo la amenazante espada de Damocles de la Inquisición.

La historia está contada principalmente en primera persona por una de las  monjas protagonistas de los acontecimientos. Sin embargo me ha llamado la atención que ya mediado el libro hay un cambio y encontramos que junto a la narradora principal se alternan otras dos voces, la de otra inquilina del convento que aún no ha tomado los hábitos, la motilona la llaman, y la de un narrador omnisciente en tercera persona.

Y por último he de decir que es digno de admiración el manejo de un lenguaje cargado de lirismo y adaptado perfectamente al contexto en que está ambientada la obra.

Una buena novela sin duda, que fue llevada al cine por Manuel Picazo en 1985 contando con las actrices Aurora Bautista, Carmen Maura, Mercedes Sampietro y Assumpta Serna. 

miércoles, 24 de mayo de 2017

AMORES CONTRARIADOS. Colette


Título: AMORES CONTRARIADOS
Autora: Sidonie - Gabrielle Colette (1873 - 1954)
Selección y prólogo: Laura Freixas
Traducción: De El pimpollo y El quepis, Julia Escobar. De La luna de lluvia, Susana Rodríguez
Editorial: Alba
Fecha: 2002
Páginas: 195
ISBN 84-8428-156-6

Argumento

Bajo este título se reúnen tres novelas cortas de la escritora francesa Colette que han sido previamente seleccionadas por Laura Freixas, prologuista de la obra. Tratan sobre la imposibilidad de un amor duradero o la dificultad para que la relación amorosa llegue a un final feliz.

En la primera historia, El quepis, asistimos a la relación desigual entre una mujer madura y divorciada y un joven militar.  El pimpollo aborda el tema de la relación entre un hombre ya mayor de clase acomodada y una adolescente campesina y sin formación, donde  quizás se confunde el amor con la sensualidad y en La luna de lluvia encontramos la historia de dos hermanas muy diferentes, una de las cuales sufre el abandono de su marido y busca venganza.

Opinión

Como digo los tres relatos contenidos en este libro están unidos por el tema del amor imperfecto. Y en todos, las situaciones abordadas se tratan desde una perspectiva bastante original y desde luego con una audaz mirada femenina, siendo este uno de los méritos de la obra. Y es que la autora ha sabido  ahondar con talento en los sentimientos y sensaciones de los personajes femeninos que son los protagonistas de estas historias, cortas pero profundas. Aparecen relaciones no solo amorosas sino también entre amigas, entre hermanas o entre madres e hijas.

Otro aspecto que me ha llamado la atención y que dice mucho de la calidad literaria de Colette es el tratamiento de la voz narradora, que es a la vez personaje testigo e incluso en muchas de las situaciones la narración se convierte en autobiográfica.

Así en El quepis, la joven amiga de la protagonista es la autora cuando era joven, aunque narra desde la madurez. En El pimpollo hace de interlocutora y confidente de Albin, el personaje principal en este caso masculino, que es quien cuenta la historia. Mientras que en La luna de lluvia la narradora participa como visitante y antigua inquilina de la casa de las hermanas protagonistas, aquí la narradora actúa como testigo en primera persona de los hechos que relata.

Por supuesto es de destacar  la elegancia de la prosa, que en ciertos pasajes llega a ser poética y que busca la belleza en la descripción de los diferentes ambientes tanto urbanos como naturales. La autora se explaya en descripciones cargadas de recursos literarios que provocan una cierta ruptura del hilo conductor de la trama, surgen como divagaciones en el discurso narrativo.

A pesar de que las novelas tratan temas trascendentes no falta en ellas el humor, como en el caso del viejo seductor que sale corriendo literalmente al huir de la madre de la niña a la que intenta seducir. Eso quita hierro al asunto serio y feo de la pedofilia que encubre ese personaje. A propósito de esta historia he de decir que me ha recordado constantemente la gran obra Lolita  de Vladimir Nabokov, en la que como aquí, el protagonista justifica un poco su actitud al manifestar sentirse víctima y esclavo de la soltura y de la actitud provocativa  de la niña traviesa.

Mi valoración del conjunto de la obra es buena porque me quedo con la profundidad psicológica de los personajes, la originalidad del enfoque y la calidad literaria de la obra, sin embargo he de decir que a veces me perdía entre la nebulosa narrativa en que se envuelven las historias y en las referencias alusivas a nombres, datos o anécdotas de la época en que fueron escritas las novelas, aunque también es verdad que esto no afecta para nada a la comprensión de la obra.

lunes, 29 de agosto de 2016

Uno más uno. Jojo Moyes


Uno más uno
(The One Plus One, 2015)
Jojo Moyes
Suma de letras
© Jojo  Moyes , 2014
© De esta edición: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. , 2015
© De la cubierta, Roberto de Vicq de Cumptich
© De la traducción: Mario Grande, 2014
Traducción de Mario Grande
1ª Edición: Febrero 2015
Género y tags: Novela contemporánea - Narrativa actual - Novela romántica - Literatura inglesa
ISBN: 9788483658420
Tapa blanda
438 páginas

Argumento

Jess Thomas acaba de separarse de su pareja y atraviesa serias dificultades económicas para sacar adelante a sus dos hijos, sin embargo ella es una mujer luchadora que sabe ver el lado positivo de las cosas. Casualmente conoce a Ed Nicholls, un joven emprendedor en el campo de la informática que aunque lleva una vida de lujo, sin ser plenamente consciente de ello, va a ser despedido de su empresa por problemas con la justicia.

Entre los dos personajes principales, que en principio no tienen nada en común, surgirá una extraña relación que va transformándose y evolucionando durante un extraño viaje en coche y a lo largo de toda la novela.

La historia principal es la de amor entre los protagonistas pero en torno a ella  aparecen otros temas, sobre los que se pasa muy de puntillas, es verdad, pero que complementan  la obra. Así conoceremos a Nicky, un adolescente con problemas de acoso, hijo de una anterior pareja de Jess, pero que vive con ella y con su hija, la pequeña Tanzie, una experta en matemáticas con un sueño que servirá como nexo de unión entre su madre y el joven Ed. Además está Norman, el perro grandullón de la familia.

Opinión

Jojo Moyes, la autora británica de“Uno más uno” ya triunfó con el superventas “Yo antes de ti” (2012) y otras publicaciones anteriores como  “The girl you left behind”,” Honeymoon in Paris” y “The last letter from your lover”

Una novela romántica de estilo clásico, con una historia muy bien tramada que evoluciona a buen ritmo hasta alcanzar el punto álgido y emotivo que hace virar el relato hacia el esperado final feliz. La acción transcurre de forma ágil y rápida, pasan muchas cosas relevantes en pocas páginas que no permiten el aburrimiento.

Los personajes están muy bien perfilados y resultan bastante atractivos, sobre todo los hijos de Jess, Nicky y Tanzie, cada uno con sus peculiaridades que los hace únicos y especiales a los ojos del lector.

“Uno más uno” es una novela amena, divertida y muy fácil de leer, caracterizada por un argumento sencillo y una prosa coloquial y sin adornos, donde predominan los diálogos que proporcionan agilidad y brío.

La obra posee todos los ingredientes de un best seller. Sigue a rajatabla el modelo de éxito seguro de chica pobre encuentra a hombre rico que la ayuda a superar sus problemas, modelo que inevitablemente recuerda a la ya mítica película “Pretty woman”, donde se repite el estereotipo de una indefensa mujer que encuentra a su príncipe azul, se enamoran y acaban juntos y felices. Todo demasiado trillado y predecible.

Pero no es ésta la única película con la que la novela guarda demasiado parecido, también mientras se lee el libro nos viene a la mente la taquillera, “Pequeña Miss Sunshine”, por la gran cantidad de paralelismos entre las dos historias. En ambas una niña muy especial arropada por su peculiar familia, que incluye hermano friki y madre solícita y atenta, emprende un viaje apresurado, plagado de anécdotas y contratiempos para llegar en el último momento a un concurso, en un caso de danza y en otro de matemáticas.

Y ya que hablamos de paralelismos, hemos de decir que “Uno más uno” aun siendo una novela agradable de leer y entretenida resulta mucho más superficial y plana que “Yo antes de ti”, la anterior publicación de Jojo Moyes, reseñada también en la web de  “Anika Entre Libros”.

No podemos hablar de literatura propiamente dicha en este tipo de obras, que son entretenidas y enganchan pero ya está, se quedan ahí. Una obra literaria es mucho más que eso, nos ha de ofrecer una visión distinta de la realidad, además de  novedad y originalidad en el tratamiento de los temas, algo de lo que esta novela carece por completo.

Recomendaría Uno más uno a los amantes de los best seller y de novela romántica sencilla y sin complicaciones pero nunca a los lectores más exigentes que piden además calidad literaria.

Reseña realizada como colaboradora de http://www.anikaentrelibros.com

 Yo antes de ti

jueves, 30 de abril de 2015

YO ANTES DE TI. Jojo Moyes


Yo antes de ti

(Me before you, 2012)

Jojo Moyes

Suma de letras

© Jojo´s Mojo , 2012

© De la traducción: Máximo Sáez, 2013

 © De esta edición: Santillana, 2014

Traducción de Máximo Sáez

1ª Edición: Marzo 2014

Género y tags: Novela contemporánea - Narrativa actual - Literatura inglesa -  Eutanasia

ISBN: 978848365-593-1

Tapa blanda

496 páginas

Argumento

El audaz e intrépido aventurero Will Traynor es atropellado en un accidente de moto que le ha dejado postrado en una silla de ruedas para siempre.
 
A Louisa Clark le espera una experiencia inolvidable cuando pierde su empleo como camarera de un bar y, después de varios trabajos precarios, es contratada como cuidadora del joven tetrapléjico lo cual  cambiará su vida.

Ambos son los protagonistas centrales de esta novela en la que asistimos expectantes a la evolución de las extrañas relaciones entre dos almas dispares, de muy diferente clase social  y con una perspectiva muy distinta sobre la vida. Veremos cómo las dos personalidades, a medida que se van conociendo, van configurando una extraña relación, amoldándose y complementándose el uno al otro.

Rodeando y enriqueciendo la historia están los personajes secundarios, diferentes  miembros de la familia y amistades, cada uno con sus rasgos personales y característicos que dan color y diversidad a la novela.

Una historia muy peculiar entre dos seres complejos y como telón de fondo el tema de la libertad de elegir entre una vida limitada y totalmente dependiente o una muerte digna y liberadora.  

Opinión

Yo antes de ti es una atractiva novela de la autora londinense Jojo Moyes, que ya obtuvo gran éxito de ventas con publicaciones anteriores como The girl you left behind, Honeymoon in Paris y The last letter from your lover.  

Es una historia entretenida y amena, escrita con un estilo sencillo y desenfadado a pesar de que el tema de fondo  es tan serio y dramático como la eutanasia. Sin embargo al contrario de lo que cabría esperar, no es una historia triste ni deprimente, no se recrea en el dramatismo, ni cae en la tentativa de convencer de nada, ni de adoctrinar, solamente pone sobre la mesa la cuestión y plantea las dudas, los pros, los contras y las distintas visiones sobre el asunto. Por el contrario en la obra prevalece la alegría y el buen humor gracias sobre todo a la naturalidad y espontaneidad de Louisa,  la protagonista.

Tampoco es la típica historia de amor, pues aunque el amor se intuye sugerente a lo lejos, lo que destaca  es la compleja y cambiante relación entre los dos personajes centrales, que va oscilando  y cubriendo distintas etapas, desde el rechazo inicial a la tolerancia, la aceptación, la complicidad y la intimidad.

Como trasfondo aparece el tema de la libertad personal, del derecho a decidir sobre nosotros mismos, sobre la vida o la muerte en ciertas circunstancias extremas y sobre los problemas de conciencia que nuestras decisiones pueden ocasionar a los demás.

Los personajes están bien definidos tanto los centrales, que llevan el peso de la obra, como los secundarios; todos resultan perfectamente creíbles y cercanos a la realidad, destacando por ejemplo el aséptico cuidador Nathan o el novio de Louisa, un incorregible fanático del deporte.

La mayor parte de la obra está narrada en primera persona por la protagonista, sólo en unos pocos capítulos toman la palabra otros personajes. 

Como buen ejemplo de la literatura inglesa no faltan los tópicos alusivos a la tradición británica como el omnipresente té, la jardinería o las carreras de caballos.

Con una estructura lineal bien hilvanada, con un ritmo dinámico que no deja al lector caer en el aburrimiento, con toques de emotividad pero sin excesos, en su justo punto, la novela resulta agradable y positiva y consigue mantener el interés y la curiosidad del lector hasta el desenlace final.

La autora utiliza un vocabulario sencillo y espontáneo sin grandes despliegues de elocuencia ni recursos literarios. Es verdad que no estamos ante una gran obra literaria ni mucho menos. Podemos decir que sólo es una más de las muchas lecturas del montón sin embargo superó mis expectativas sobre una obra tan comercial, apoyada por una gran campaña de marketing y no seré yo quien subestime su capacidad de atracción y entretenimiento con una historia fresca, divertida y sarcástica a la vez.

Recomendable para los lectores no demasiado exigentes,  sin grandes aspiraciones literarias y que quieran pasar un buen rato de lectura agradable.

Reseña realizada como colaboradora de http://www.anikaentrelibros.com