viernes, 20 de diciembre de 2024

EL VERANO EN QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES. Tatiana Tîbuleac

Título: EL VERANO EN QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES

Autora: Tatiana Tîbuleac

Traducción del rumano: Marian Ochoa de Eribe

Editorial: Impedimenta

Fecha: 2021 (2016)

Páginas: 247

ISBN: 978-84-17553-03-6


Aleksy, el protagonista de esta novela, es un joven marcado por el resentimiento hacia su madre, que rememora el último verano que pasó junto a ella en un pueblo de veraneo. Pertenece a una familia desestructurada, un padre ausente que los abandonó, una hermana muerta, la madre y la abuela materna.

Al principio del libro él odia a su madre, desea que desaparezca, que no exista, pero a lo largo de la obra la relación (desde siempre compleja y cargada de contradicciones que lo atormentan psicológicamente), entre madre e hijo va transformándose y se produce un acercamiento por la enfermedad de ella.

La novela me ha parecido muy interesante tanto por la peculiaridad de los personajes como por la forma tan original y poética del estilo narrativo.

Es un libro impactante, curioso y muy bien escrito, de gran belleza narrativa, que me ha atrapado desde las primeras páginas y ha conseguido mantener vivo, en todo momento, mi interés.

------------------------

Los ojos de mi madre eran las ventanas de un submarino de esmeralda

Los ojos de mi madre eran un despropósito

Página 78: “callábamos ambos casi gritando, y nuestro silencio era más pesado que cualquier ruido


jueves, 12 de diciembre de 2024

LA VERGÜENZA. Annie Ernaux

Título: LA VERGÜENZA

Autora: Annie Ernaux

Traducción: Mercedes y Berta Corral

Editorial: Tusquets

Colección: Andanzas

Fecha: febrero de 2020 en libro electrónico (1998)

Páginas: 71

ISBN: 978-84-9066-791-0 (epub)

Ebook. Libro electrónico


 “Mi padre intentó matar a mi madre un domingo de junio.” Así comienza esta novela en la que la protagonista recuerda esa fecha como el punto de inflexión en que cambió su perspectiva de sí misma y de su familia. Habían dejado de pertenecer al grupo social de la "gente decente".


La obra es un recorrido por sus recuerdos de infancia, de los momentos en los que cree rastrear el origen de su toma de conciencia de sentirse avergonzada de ella misma y de su entorno social.


Bueno, aunque tiene muchos puntos en común con la novela “Los armarios vacíos”, de hecho. el trasfondo es el mismo, la infancia y el deseo de salir del entorno hostil en el que se ha criado, en mi opinión, esta no alcanza la calidad literaria de aquella. No ha sido lo que me esperaba pero ha merecido la pena.

Otras obras de la autora en este blog: Los armarios vacíos 

viernes, 6 de diciembre de 2024

PERSÉPOLIS. Marjane Satrapi

Título: PERSÉPOLIS

Autora: Marjane Satrapi

Traducción: Albert Agut

Editorial: Norma

Fecha: 2010 (2000)

Páginas: 366

ISBN: 978-84-9847-066-6


Una novela gráfica en la que la autora nos presenta sus vivencias de infancia y juventud en su país natal, Irán, además de su breve y difícil estancia como estudiante en Viena. Pero no es lo más importante la forma autobiográfica de la obra, sino la descripción del sistema político opresor, originado por la revolución de 1979, que acabó convirtiéndose en un régimen dictatorial islamista.

En la obra, narrada e ilustrada en blanco y negro por Marjane Satrapi, se respira un ambiente oscuro, represivo, cruel y terriblemente injusto que pisotea los más elementales derechos humanos.

La novela está dividida en cuatro libros y cada uno de ellos contiene varios episodios sobre distintos aspectos de la vida diaria de la joven protagonista.

Es una buena obra, sencilla y esclarecedora, que nos hace reflexionar sobre la importancia de los valores democráticos y la necesidad de defender los derechos humanos, base de una sociedad más justa, libre y pacífica.

viernes, 22 de noviembre de 2024

ESCUELA Y PRISIONES DE VICENTITO GONZÁLEZ. Juan Eslava Galán

Título: ESCUELA Y PRISIONES DE VICENTITO GONZÁLEZ

Autor: Juan Eslava Galán

Libro electrónico

Fecha: Septiembre, 2000

Páginas: 138

ISBN: 84-7669-425-3


El autor nos cuenta las aventuras, desventuras más bien, del niño Vicente González, en su recorrido por las diferentes escuelas, sobre todo religiosas, de la época franquista.

Mala época para la educación, donde reina la injusticia, la humillación al más débil, la violencia y el abuso hacia los pequeños escolares. Clases repletas de religión católica y rezos, que es un fiel reflejo del mal ambiente de la sociedad en esa negra etapa de la historia de España.

Sin embargo es un libro divertido y entretenido, por la forma en que el autor nos presenta los hechos, con muchísimo humor, ironía y sarcasmo, al estilo peculiar y característico del escritor.

Sólo recomendable para los nostálgicos que han vivido esa época y que seguro que se sentirán identificados con las situaciones descritas en el libro.

jueves, 21 de noviembre de 2024

LA SEÑORA DALLOWAY. Virginia Woolf

Título: LA SEÑORA DALLOWAY

Autora: Virginia Woolf

Traducción: José Luis López Muñoz

Editorial: Alianza

Colección: El libro de bolsillo; Biblioteca de autor; Biblioteca Woolf;

Fecha: 2003 (1925)

Páginas: 218

ISBN: 978-84-206-5528-4


La novela se recrea en la idiosincrasia de la sociedad británica de principios de los años veinte del siglo pasado.

La historia se enmarca en un sólo día de junio, un día en el que la señora Dalloway va a dar una fiesta en su casa. Asistirán sus amigos y conocidos, lo más selecto de la clase alta londinense: políticos, militares, médicos de prestigio, grandes empresarios…

La autora consigue un magnífico y profundo retrato de cada uno de los personajes. Clarissa Dalloway representa el prototipo de señora de la alta sociedad burguesa, educada, elegante, recta y generosa pero también fría y superficial en apariencia, que sabe ocultar en lo más profundo de su ser los sentimientos más verdaderos.

Por otro lado está su amigo de juventud y primer pretendiente, el señor Peter Walsh. Es él quien mejor conoce a Clarissa y quien nos la va mostrando a través de sus reflexiones íntimas.

Luego están Sally (la amiga aventurera y rebelde de la que llegó la protagonista a estar enamorada), los doctores Holmes y Bradshaw y sus respectivas esposas y otros muchos personajes secundarios que van sustentando el entramado de la novela.

Por otro lado aparece la historia paralela de Septimus y Lucrezia. Un matrimonio marcado por un problema de salud mental en el marido. Aquí la autora trata el tema del suicidio de una manera magistral. Ni los médicos ni la sociedad lo entienden, culpan al afectado de su propio sufrimiento, la solución que ofrecen es el aislamiento y las víctimas se sienten incomprendidas y abandonadas.

Recorre la obra una sutil pero clarísima crítica de la autora a la hipocresía de la sociedad y también a la subordinación de mujeres cultas y valiosas bajo el manto protector de hombres mediocres, pero bien situados social y económicamente.

Efectivamente, aparecen temas como la amistad, el amor, el suicidio, el lesbianismo o la supeditación de la mujer frente al varón… Temas todos ellos muy presentes en la biografía real de la autora.

En cuanto al estilo, no es adecuado para una fácil comprensión, al menos en la traducción que yo he manejado. Además, encontramos párrafos repletos de oraciones largas y subordinadas; salto del estilo indirecto al directo y viceversa en el mismo párrafo; cambios inesperados de voz narrativa… Sin embargo resulta agradable la lectura una vez que se consigue entrar en la profundidad y riqueza del lenguaje utilizado, plagado de sorprendentes metáforas, imágenes y otros muchos recursos literarios.

Una novela difícil, desafiante, intensa y rica en matices que ofrece multitud de reflexiones sobre los seres humanos y la sociedad en general.

sábado, 19 de octubre de 2024

LAS INDIGNAS. Agustina Bazterrica

Título: LAS INDIGNAS

Autora: Agustina Bazterrica

Editorial: Alfaguara

Fecha: Noviembre 2023

Páginas: 185

ISBN: 978-84-204-7716-9

Una novela distópica de la autora argentina más conocida por su obra Cadáver exquisito.

La acción de Las indignas transcurre en un futuro terrorífico y cruel. Los hechos se enmarcan en un antiguo monasterio donde sobrevive un grupo de mujeres, junto a un personaje misterioso al que se refieren como “Él”.

Ha ocurrido una hecatombe mundial y este puñado de mujeres se debate entre la vida y el horror en una pequeña comunidad estrictamente jerarquizada, marcada por la esclavitud y la violencia.

El ambiente de la novela es oscuro y perturbador aunque al final se ve un poco de luz con el resurgir del amor, la amistad y la empatía.

La obra está escrita en primera persona por un personaje testigo que escribe en un cuaderno secreto lo que ve. Y lo hace con un lenguaje sencillo pero a la vez, metafórico y evocador.

Hasta el primer tercio, la novela no me aportaba nada especial, me costaba conectar con el contenido y estuve varias veces a punto de dejarla, pero me cuesta tomar esa decisión. Luego, poco a poco se fue avivando la llama de mi curiosidad y, como me ocurre a menudo, siento que ha merecido la pena llegar hasta el final.

martes, 8 de octubre de 2024

BUENOS DÍAS, TRISTEZA. Françoise Sagan

Título: BUENOS DÍAS, TRISTEZA

Autora: Françoise Sagan

Traducción: Javier Albiñana

Editorial: Tusquets Editores

Colección: Maxi; 049/1

Fecha: 2015 (1954)

Páginas: 179

ISBN: 978-84-9066-105-5


La novela fue publicada por primera vez en 1954 cuando la autora tenía solo diecinueve años.

Cuenta la historia de una joven y su padre, un viudo mujeriego y seductor. Los dos pasan un verano alegre y feliz a orillas del Mediterráneo. Su relación es muy buena, se comprenden mutuamente y se admiran el uno al otro.

Pero aparece Anne en sus vidas, una mujer ejemplar que viene a poner orden, eso sí, a través del amor. Aunque Cécile, la joven protagonista y narradora en primera persona, no se lo ponga fácil.

Me parece admirable lo bien perfilados que están los personajes, la personalidad del padre, el carácter tanto de Elsa, la amante, como de Anne y sobre todo, la mente manipuladora e inquieta de la protagonista.

Una estupenda novela corta, sencilla y psicológicamente profunda también. Con un sorprendente y atractivo final. 

martes, 1 de octubre de 2024

DE LAS MUJERES. Susan Sontag

Título: DE LAS MUJERES

Autora: Susan Sontag

Edición: David Rieff

Traducción: Aurelio Major

Editorial: En Debate (Penguin Random House Grupo Editorial)

Fecha: 2024

Páginas: 199

ISBN: 978- 84-10214-43-9

Una selección de textos en los que la autora expone sus ideas en torno a la mujer en temas como el envejecimiento, la belleza, el fascismo, el arte… Están escritos entre 1972 y 1975 del siglo pasado y sin embargo continúan vigentes en la actualidad.

Sinopsis de la editorial:

Una introducción concisa y brillante a la obra de Susan Sontag sobre las mujeres, que reúne sus primeros ensayos, varios de ellos ineditos en español, relativos al envejecimiento, la igualdad, la belleza, la sexualidad y el fascismo.

Susan Sontag fue una de las pensadoras más formidables, originales e influyentes del siglo pasado. "Las ideas más interesantes son las herejías", sostenía. Y en efecto: sus escritos descartan lo trillado y se niegan a seguir las líneas partidistas.

De las mujeres ofrece siete ensayos y debates sobre una amplia gama de asuntos: los desafíos y humillaciones a las que se enfrentan las mujeres a medida que envejecen; la relación entre la liberación de la mujer y la lucha de clases; la belleza, que Sontag llama "esa pócima demasiado pesada de tantos consabidos opuestos"; el feminismo; el fascismo; y el cine. En conjunto, estos análisis, reacios a la fácil categorización, muestran no sólo su curiosidad implacable, su precisión histórica y su vigor político, sino la inimitable mente de Sontag en acción.

jueves, 19 de septiembre de 2024

LO QUE OLVIDAMOS. Paloma Díaz-Mas

Título: LO QUE OLVIDAMOS

Autora: Paloma Díaz-Mas

Editorial: Anagrama

Colección: Narrativas hispánicas; 573

Fecha: 2016

Páginas: 163

ISBN: 978-84-339-9821-7


La novela es una reflexión sobre el olvido. Está escrita en primera persona y comienza con una de las visitas de la autora a su madre desmemoriada, ya en la residencia de ancianos. Va analizando su progresivo deterioro cognitivo, a la vez que rememora tanto su pasado personal y familiar como el colectivo, el histórico.

Parece mentira pero todo desaparecerá hasta quedar en nada.

Una novela íntima y sincera que valoro positivamente, aunque empezó atrayéndome con fuerza (quizás por motivos personales) y ha acabado desinflándose un poco.


sábado, 14 de septiembre de 2024

CANTO YO Y LA MONTAÑA BAILA, Irene Solà

Título: CANTO YO Y LA MONTAÑA BAILA

Autora: Irene Solà

Editorial: Anagrama

Colección: Narrativas hispánicas; 629

Fecha: 2019

Páginas: 190

ISBN: 978-84-339-9877-4

Traducción de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera

Premio Llibres Anagrama de Novela 2019


Preciosa novela donde la cruda realidad y la fantasía se dan la mano para conformar un paisaje único y bello a la vez.

La obra está narrada desde muy diferentes puntos de vista. Tanto, que toman la palabra los hombres y mujeres que habitan la zona pero también los animales (un oso, el perro…), la naturaleza misma, en forma de nubes, de plantas… e incluso los fantasmas.

La historia que se prolonga a lo largo del tiempo aparece totalmente integrada en el paisaje montañoso pirenaico. El entorno es un personaje más que condiciona la vida y el carácter de los habitantes del lugar.

Una joya de novela, bien estructurada, bien narrada, con un lenguaje sencillo y bello a la vez que te atrapa en su interior y te hace disfrutar de la buena Literatura.

jueves, 12 de septiembre de 2024

DIARIO DE ANA FRANK

Título: DIARIO DE ANA FRANK

Autora: Ana Frank

Traducción: L. Salda

Editorial: Guernika (México D. F. )

Fecha: 2013 (1947)

Páginas: 255

ISBN: 968-659-960-6


Es el testimonio escrito en forma de diario de una niña judía que, junto a su familia, ha tenido que esconderse ante la terrible persecución llevada a cabo por el nazismo.

La familia Frank se trasladó desde la ciudad de Frankfurt (Alemania) a Ámsterdam, donde florecían los negocios y la vida comercial. Y es allí donde les sorprende la guerra.

El diario comienza el 12 de junio de 1942, día del décimo tercer cumpleaños de Ana y se interrumpe el 1 de agosto de 1944.

La niña cuenta el día a día de lo que ocurre en el refugio (Anexo secreto, le llama ella en esta edición, La casa de atrás, en otras publicaciones), donde se esconde junto a su hermana Margot y sus padres. Conviven con otra familia judía, los Van Daan y el señor Dussel.

A través del diario íntimo asistimos al mundo interior de una joven adolescente en unas circunstancias de aislamiento y tensión brutal. Ella plasma en sus cartas, a una supuesta amiga llamada Kitty, sus pensamientos y emociones, sus dudas, sus temores y también su alegría y esperanza.

El diario refleja muy bien la personalidad de la joven, su fortaleza, su fuerte carácter y su rebeldía. Además, se observa su evolución tanto en lo personal como en cuanto a las relaciones con los demás miembros de la casa. Quizás incluso podamos hablar de una madurez precoz debido a las duras circunstancias.

Ana escribe sobre todo de su mundo interior pero por supuesto es imposible para ella no aludir a las noticias que les llegan desde el exterior, a la guerra, a la invasión, a la cruel persecución contra los judíos y a todo el universo de maldad, injusticia y desatino que supuso el nazismo en toda Europa.

Me quedo con un consejo de Ana, encerrada entre cuatro paredes y que solo puede contemplar a ratos el exterior a través de una ventana: “Sal por los campos, contempla la naturaleza y el sol, sal al aire libre y trata de reencontrar la dicha en ti misma y en lo que te rodea” (página 167)

domingo, 1 de septiembre de 2024

ADIÓS A LA INFLAMACIÓN. Sandra Moñino

Título: ADIÓS A LA INFLAMACIÓN

Subtítulo: Cómo prevenir y tratar enfermedades, retrasar el envejecimiento y perder peso.

Autor: Sandra Moñino

Editorial: HarperCollins

Fecha: marzo, 2024

Páginas: 288

ISBN: 978-84-10021-18-1


Un ensayo interesante sobre nutrición en el que la autora se centra en lo que es la inflamación, los trastornos de salud que nos puede ocasionar y, lo más importante, la manera de contrarrestarla con una buena alimentación.

Nos ofrece información sobre la importancia del equilibrio en la microbiota (palabra que últimamente estoy escuchando muy a menudo), sobre el daño que nos pueden causar ciertos grupos de alimentos que hasta hoy se consideraban saludables o sobre las pautas que debemos seguir para alcanzar buenos hábitos alimentarios.

El libro está escrito de una manera sencilla y cercana. Resulta muy amena su lectura, además aprendemos con él muchas cosas sobre la salud y eso siempre es de agradecer.

martes, 27 de agosto de 2024

GRAN ENCICLOPEDIA DEL DISPARATE. J. L. Rodríguez Plasencia

Título: GRAN ENCICLOPEDIA DEL DISPARATE

Subtítulo: Burradas, gazapos y meteduras de pata estudiantiles de todos los tiempos.

Autor: J. L. Rodríguez Plasencia

Editorial: Temas de hoy

Fecha: D. L. 2000

Páginas: 233

ISBN: 84-8460-057-2


Una recopilación de respuestas de examen disparatadas, recogidas por el autor, un maestro de Primaria con muchos años de experiencia docente. Abarca todas las asignaturas: Geografía, Historia, Ciencias Naturales, Sociales…

Es un libro entretenido, sin muchas pretensiones y cuyo mayor logro es la constancia y perseverancia en la recogida y la sencillez e ingenuidad de la mayoría de las respuestas recopiladas.

Un libro para pasar un buen rato, que te saca una sonrisa comprensiva provocada por el factor sorpresa y la gracia y originalidad de muchas de las respuestas infantiles.

sábado, 24 de agosto de 2024

HEREDARÁS LA TIERRA. Jane Smiley

Título: HEREDARÁS LA TIERRA

Autora: Jane Smiley

Traducción: Iris Menéndez

Editorial: Círculo de Lectores (Tusquets Editores)

Fecha: D. L. 1993

Páginas: 444

ISBN: 84-226-4459-2


Esta novela nos transporta al Medio Oeste norteamericano en la segunda mitad del siglo XX y lo hace a través de la historia de una familia de granjeros, cuyos antepasados se asentaron allí, convirtiendo una zona pantanosa en campos llanos y fértiles para la agricultura.

Larry Cook es un todopoderoso y autoritario terrateniente que, ya con avanzada edad, decide dejar la tierra a dos de sus tres hijas, Genny y Rose, desheredando a la tercera, Caroline. Y es entonces cuando se desencadenan, o mejor dicho, salen a la luz pública los conflictos familiares.

Cada una de las hijas se enfrenta a su padre a su manera, por su identidad, por su libertad. Intentan salir ilesas de un ambiente acosador, agobiante y hostil, en el que las apariencias prevalecen sobre la dura realidad.

Los personajes de la novela (hay que decir que los secundarios también están muy bien perfilados, dotando a la obra de profundidad y riqueza) nos van mostrando todo un mundo de intereses personales y sentimientos encontrados, con el amor y el odio como compañeros que van de la mano.

Es una buena novela tradicional, muy bien escrita, que atrapa al lector y que se lee con interés y curiosidad por conocer el desenlace final.

lunes, 12 de agosto de 2024

ALEGRÍA. Manuel Vilas

Título: ALEGRÍA

Autor: Manuel Vilas

Editorial: Planeta

Colección: Autores españoles e iberoamericanos

Fecha: Noviembre 2019

Páginas: 351

ISBN: 978-84-08-21785-5

Finalista del Premio Planeta 2019

Una continuación de Ordesa, el mismo asunto, la misma estructura, el mismo estilo, solo que este libro me ha resultado más monótono y aburrido que el anterior. Me ha faltado novedad, sorpresa, expectativa…

El narrador continúa evocando a sus padres ya muertos, a la vez que nos cuenta episodios concretos de su vida presente y pasada y nos habla del amor incondicional hacia sus hijos que representan una de las fuentes más importantes de alegría en su vida.

Dejo aquí, porque me parece preciosa, esta estrofa del poeta José Hierro, con la que Manuel Vilas introduce su novela.

            Llegué por el dolor a la alegría.

            Supe por el dolor que el alma existe.

            Por el dolor, allá en mi reino, triste,

            un misterioso sol amanecía.

--------------------------

    . [La belleza] más bien se muestra cuando todo comienza a marcharse. Se muestra a la edad de los cincuenta y cinco o cincuenta y seis o cincuenta y siete años. Allí, en esa edad, empieza a dejarse ver la belleza que estuvo oculta tanto tiempo. (Página 205)

    . El éxito es eso: que te espere alguien en algún sitio (Página 232)

domingo, 4 de agosto de 2024

ORDESA. Manuel Vilas

Título: ORDESA

Autor: Manuel Vilas

Editorial: Debolsillo (Penguin Random House)

Fecha: 2020 (enero 2018)

Páginas: 387

ISBN: 978-84-663-5054-2


Un gran libro en el que el narrador reflexiona sobre su existencia en un momento de madurez, que raya ya la decadencia vital. Y lo hace a través de los recuerdos que conserva de sus padres y algunos otros familiares más, todos ya muertos.

El autor nos habla con sinceridad sobre la muerte de los padres, la desaparición paulatina de los seres queridos, la orfandad y la soledad que acarrean esas pérdidas y también de la relación con los propios hijos, de la necesidad de decir las cosas en vida, de comunicarnos con los demás cuando aún es posible.

Manuel Vilas filosofa y se adentra con elegancia en la fugacidad de su vida y, por extensión, en la de todos los seres humanos.

Una novela necesaria que despierta sensaciones que creíamos ya olvidadas y reivindica el valor de la memoria que nos ha forjado como personas, como seres humanos que nos dirigimos inexorablemente hacia la liviandad, hacia la ingravidez, hacia la nada.

Su estructura en cortos capítulos, 157 en total, facilita mucho la lectura y la hace más reflexiva.

Uno de los mejores libros que he leído últimamente.

----------------------

Conciencia de clase es lo que no debe faltarnos nunca. Mi padre hizo lo que pudo con España: encontró un trabajo, trabajó, fundó una familia y murió.

Y hay pocas alternativas a estos hechos (página 17)

La moralidad de los hechos es siempre una construcción de la cultura (página 18)

Somos vulgares, y quien no reconozca su vulgaridad es aún más vulgar (página 34)

Si tienes que preguntarle algo a alguien, hazlo ya. No esperes a mañana, porque el mañana es de los muertos (página 123)

Ver caer a la gente, eso nos pone a mil. No somos buena gente entre nosotros (página 200)

lunes, 22 de julio de 2024

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER. Milan Kundera

Título: LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER

Autor: Milan Kundera

Traducción Fernando de Valenzuela

Editorial: RBA Editores, S. A.

Colección: Narrativa actual; 3

Fecha: D. L. 1992 (1984)

Páginas: 317

ISBN: 84-473-0004-8

El argumento de esta novela con trasfondo filosófico gira en torno a dos relaciones de pareja, la de Tomás y Teresa y la de Franz y Marie - Claude y entre ambas, Sabina, amante de los dos protagonistas masculinos.

Historia de amor, de celos, de sexo, de dependencia afectiva y de liberación, de ideología e incluso de dignidad en una época convulsa y difícil para los disidentes. El amor y el desamor se ve salpicado por la situación política y social del país, pues el contexto no es otro que la ocupación de la Checoslovaquia de 1968 por la Unión Soviética, como represalia a la Primavera de Praga.